578 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Viernes 01 de Diciembre de 2000. (Página 16)

NUEVO METODO PARA EL CALCULO DE DOSIS GAMMA RECIBIDAS POR LOS ALIMENTOS EN SU ESTERILIZACION.

Sección de la CIP Física

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID. Inventor/es: CALDERON GARCIA,TOMAS, BENEITEZ MORENO,PEDRO, URBINA FRAILE,MARINA, MILLAN CHAGOYEN,ASUNCION. Clasificación: G06F17/17.

Nuevo método para el cálculo de dosis gamma recibidas por los alimentos en su esterilización, que consiste en incorporar la muestra en un vaso de precipitado conteniendo tetracloruro de carbono, agitando con un agitador magnético durante dos horas, para posteriormente separar la fracción orgánica de la inorgánico por decantación , y a la fracción inorgánico someterla a un lavado con agua oxigenada, eliminándose restos o residuos orgánicos (5"'), volviendo a someter a la materia inorgánico (6"') prelavada, a una segunda etapa de lavado utilizando agua destilada, secándose la fracción inorgánico o polimineral (6"') en una etapa de secado en oscuridad y a temperatura ambiente durante 300 horas, obteniéndose uña fracción inorgánico pretratada , que es posteriormente incorporada previa obtención de la misma de seis partes iguales de la misma en pocillos de acero inoxidable , incorporados en una gradilla portamuestras.

INSTALACION PARA OBTENCION DE PURINAS DESTINADAS A TRATAR LA TIERRA.

Secciones de la CIP Necesidades corrientes de la vida Química y metalurgia

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: TUTIOR S.L. Inventor/es: BAYO MARTIN,SANTIAGO. Clasificación: A01C3/02, C02F3/30, C05F3/00.

Instalación para obtención de purinas destinadas a tratar la tierra, procedentes de granjas de ganado. Parte de la nave de una explotación ganadera dotada de un depósito en la que se recogen las purinas en la que se instala un tuto rígido o flexible para absorber las purinas, transportándolas a unas piscinas, donde se distribuyen en capas alternadas con capas de arcilla y así sucesivamente hasta llenarlas. Después de fermentadas, se vacían las piscinas mezclando su contenido y la mezcla se sitúa en montones para su aireación y utilización.

MUEBLE ESCAMOTEABLE PARA MAQUINAS ELECTRONICAS RECREATIVAS.

Sección de la CIP Física

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: ARP (TITULAR AL 50%),JURGEN-JOACHIM LUBENOV (TITULAR AL 50%),ULLA WIVI-ANNE. Clasificación: G07F9/10.

Mueble escamoteable para máquinas electrónicas recreativas formado por un mueble de máquina recreativa dividido en dos cuerpos susceptibles de alojarse uno dentro del otro; reguiados entre sí por medios laterales respectivos de guiado machihembrados donde, el cuerpo alojable, es alojado o desalojado con la intervención de un dispositivo automático.

ESTRUCTURA MODULAR PERFECCIONADA, APLICABLE COMO CUBIERTA DE PISCINAS Y SIMILARES.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: RAMOS JIMENEZ,RODRIGO. Inventor/es: RAMOS JIMENEZ,RODRIGO. Clasificación: E04B1/58, E04B1/19, E04B7/10, E04B1/32.

Estructura modular perfeccionada, aplicable como cubierta de piscinas y similares, que consiste en utilizar un número indeterminado de nudos , unidos entre sí mediante elementos de empalme, consiguiendo la formación de áreas de planta cuadrangular y triangular que se revisten con láminas de planta triangular o cuadrangular formadas por materiales de diferente naturaleza y uniéndose los nudos entre al con los citados empalmes , mediante la introducción en los extremo (3"') de los empalmes dotados de un grosor reducido por deformación y provistos de una perforación central (3"'"') incorporando espárragos roncados emergentes de los laterales de los nudos que cuentan con un núcleo interno (2"') provisto de perforaciones transversales.

DISPOSITIVO CODIFICADOR INCREMENTAL Y PROCEDIMIENTO PARA SU FABRICACION.

Secciones de la CIP Electricidad Física

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: NAVARRA DE COMPONENTES ELECTRONICOS, S.A. (NACESA). Inventor/es: CASTELLANO ALDAVE, JESUS CARLOS. Clasificación: H01H19/58, G01D5/25.

Dispositivo codificador incrementar y procedimiento para su fabricación. El dispositivo comprende un disco codificador , montado en un eje giratorio, que incluye una pista electro-conductora con ramas , materializada sobre un soporte electro-aislante , y asociados a la misma unos brazos colectores (21a, 23a, 23b) unidos a terminales (22, 24a, 24b) que apoyan elásticamente sobre diferentes puntos de la pista y ramas, según la posición de giro de dicho disco codificador. Los brazos colectores (21a, 23a, 23b) y dichos terminales (22, 24a, 24b) son de distintos materiales, siendo el de los brazos elástico y delgado y el de los terminales dúctil y grueso, y dichos brazos y terminales están unidos por soldadura. El procedimiento propone el obtener por troquelado sobre una primera banda metálica unos terminales; la formación sobre una segunda banda metálica de unos segmentos y al menos un apéndice; y la superposición y vinculación de dichas bandas por soldadura.

BOBINADORA PROVISTA DE UNA FUNCION DE COMPROBACION DEL AISLAMIENTO DE UN HILO ELECTRICO.

Secciones de la CIP Física Electricidad

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: SAMSUNG ELECTRONICS CO., LTD.. Inventor/es: KIM,UN-CHEON. Clasificación: G01R31/06, H01F41/04.

Bobinadora provista de una función de comprobación del aislamiento de un hilo eléctrico; se detecta instantáneamente picaduras producidas en la superficie del hilo durante su bobinado alrededor del núcleo de un estator en la fabricación de motores o las ya existentes, para determinar si el motor es bueno o defectuoso. Se apoya el núcleo en una unidad de asiento y se aplica una corriente eléctrica desde una unidad de suministro de energía para que la unidad de asiento y la tobera que suministra el hilo formen un circuito cerrado y se arrastra el hilo de una bobina a través de la tobera para bobinarlo alrededor del núcleo. Se palpa un extremo del circuito cerrado por una unidad de comprobación de picaduras para detectar un impulso debido a un cortocircuito de los hilos durante el bobinado, y se cuenta el número de impulsos detectados para impedir la producción de motores defectuosos.

PROCEDIMIENTO Y APARATO PARA LA CARACTERIZACION DE SPRAYS COMPUESTOS POR PARTICULAS ESFERICAS.

(01/12/2000) Procedimiento y aparato para la caracterización de sprays compuestos por partículas esféricas, mediante un láser que genera un haz que incide con el spray en coincidencia con el eje de abcisas de un sistema cartesiano contenido en un plano de medida perpendicular al spray. Mediante sistemas ópticos se registra la actividad de dispersión óptica generada por las partículas que se encuentran en la intersección del rayo láser y el volumen objeto del sistema óptico de recepción, en un ángulo que forma 90º con respecto a la dirección de propagación del rayo láser, así como el nivel de atenuación óptica experimentado por el rayo láser al pasar a través del plano de medida. Los sistemas ópticos (5 y 14) están acoplados a fotodetectores y procesadores de señal (10"'-18"') capaces de generar señales eléctricas proporcionales a las intensidades…

ENCOFRADO HORIZONTAL PERFECCIONADO.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: ULMA C Y E, S. COOP.. Inventor/es: IRURZUN SAEZ DE MATURANA,MIGUEL ANGEL. Clasificación: E04G11/48, E04G11/50.

Encofrado horizontal perfeccionado. El encofrado está estructurado a base de un substrato inferior de vigas que apoyan sobre puntales, y un substrato con idénticas vigas , apoyadas sobre las anteriores y perpendicularmente a ellas, descansando sobre esas vigas superiores los tableros de madera constitutivos de la superficie de encofrado, estando las vigas obtenidas a base de chapa de acero de gran resistencia y reducido espesor de pared. Las vigas presentan una configuración trapecial con una prolongación superior conformante de la acanaladura de alojamiento para los listones de madera , contando lateralmente con plegados de rigidización o estar afectadas en su lugar de embuticiones laterales. Las vigas del substrato inferior apoyan en cabezales bidireccionales con alas y una porción cilíndrica inferior de enchufe sobre el extremo superior del puntal correspondiente. Figuras 1 y 2.

CUBIERTA RETRACTIL.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: NAVARRO SOLIVERES,JUAN ANTONIO. Inventor/es: NAVARRO SOLIVERES,JUAN ANTONIO. Clasificación: E04H6/02, E04H15/04.

Cubierta retráctil para cubrimiento de objetos, vehículos o maquinaria de cualquier volumen o dimensión, caracterizada porque se compone de un marco o bastidor, un sistema de cables y un sistema de accionamiento, que simplifica y agiliza las operaciones de cubrimiento y descubrimiento para su inmediata utilización.

ASIDERO PARA AUTOMOVIL.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: R. SCHMIDT GMBH. Inventor/es: SCHMIDT, REINHARD. Clasificación: B60N3/02.

Asidero para automóvil. Asidero para automóvil con una empuñadura , que puede girarse a mano alrededor de un eje de empuñadura a partir de una posición de reposo y volver a la posición de reposo por fuerza de resorte, y con un dispositivo de amortiguación que presenta una pieza giratoria alrededor del eje de empuñadura sobre la que se ejerce un momento de frenado mediante un material viscoso durante el movimiento de retroceso a la posición de reposo. (Figura 1).

SISTEMA PARA EL CONTROL DE LA LIMPIEZA E HIGIENE EN HOSTELERIA, HOSPITALES Y OTROS ESTABLECIMIENTOS, Y PRENDAS Y TRAPOS UTILIZADOS EN DICHO SISTEMA.

(01/12/2000) Sistema para el control de la limpieza e higiene en hostelería, hospitales y otros establecimientos, y prendas y trapos utilizados en dicho sistema. Para ponerlo en práctica se utilizan prendas y trapos codificados y tratados con un acabado bacterioestático y fungiestático de manera que cada prenda y trapo está señalizado para ser utilizado únicamente en unas determinadas función y zona centro del conjunto de éstas que comprende el establecimiento, siendo el indicado acabado de las prendas y de los trapos resistente a varios lavados de los mismos. Las prendas y trapos comprenden un "testigo' o un "indicador' del nivel de eficacia del tratamiento bacterioestático y fungiestático. La codificación de las prendas y de los trapos consiste en señalizarlos con distintos colores. Dentro del sistema, en el inicio de la jornada laboral se dispondrán…

ENVASE METALICO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: VAN LEER IBERICA, S.A.. Inventor/es: FIGUERAS CALDERO,JOSEP LLUIS. Clasificación: B65D1/16.

Envase metálico. La invención tiene por objeto un envase metálico, que consiste en un bidón, de cuerpo tubular cilíndrico que en toda la superficie lateral presenta un troquelado o embutido continuo de refuerzos delimitados por una línea cerrada circular, situados a una distancia mínima, y distribuidos en forma regular al tresbolillo, cuya disposición permite reducir el espesor convencional de la pared del cuerpo tubular cilíndrico.

VALVULA PARA FLUIDOS.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: GENEBRE, S.A. Inventor/es: MONTERDE FABREGAT, LUIS. Clasificación: F16K5/04.

Válvula para fluidos. Comprende un cuerpo tubular con derivación radial y.en el que actúa un eje controlador con mando exterior. Se caracteriza porque el eje controlador presenta el montaje de una junta compuesta formada por dos anillos tóricos que están unidos entre sí por dos tramos, asimismo tóricos, diametralmente opuestos de manera que los anillos tóricos obstruyen, entre el eje controlador y el cuerpo tubular, el paso coaxial del fluido, y los tramos tóricos obstruyen el paso del fluido en sentido transversal periféricamente. También es característico el hecho de que el eje controlador es cilíndrico y presenta dos ranuras periféricas enlazadas entre sí con otras dos ranuras diametralmente opuestas, en cuyo conjunto de ranuras se acopla la junta compuesta.

DISPOSITIVO PORTADOR DE LIQUIDOS CON SALIDA DE ESTOS A PRESION, APLICABLE EN EL USO PERSONAL, DOMESTICO ETC.

Secciones de la CIP Necesidades corrientes de la vida Técnicas industriales diversas y transportes

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: MANSO FERRO,GONZALO. Inventor/es: MANSO FERRO,GONZALO. Clasificación: A47L1/08, B05C17/005, A41F9/00.

Dispositivo portador de líquidos con salida de estos a presión, aplicable en el uso personal, doméstico, etc cuyo fin es constituirse en un elemento portador de líquidos y en cuyo interior se acopla un recipiente portador de líquido y que esta cubierto por una capa de material aislante al calor y al frío , el líquido sale al exterior a través de una manguera que un extremo va conectado al recipiente portador y el otro extremo a un dispositivo de salida de líquido a presión dicha manguera es recogida en el interior de la carcasa por un sistema de recogida y alargamiento los dispositivos pueden ser horizontal o vertical en el horizontal se unen ambos extremos formando cinturón para su traslado y el vertical dispone de asa para su traslado y manipulación.

MALLA PREFABRICADA PARA FORJADOS.

(01/12/2000) Malla prefabricada para forjados. Resulta especialmente idónea para el armado de forjados de losa maciza, y centra sus características en el hecho de que todas las barras resistentes que participan en la misma quedan orientadas en un mismo sentido, concretamente en sentido longitudinal, quedando adecuadamente equidistanciadas con la colaboración de varillas transversales , de muy reducido espesor y muy distanciadas entre sí, varillas que no tienen función resistente sino que simplemente constituyen nexos de unión entre las barras resistentes para la conformación de un panel de malla cuya anchura viene limitada por las normas de transporte (2,20 metros) mientras que su longitud puede llegar a alcanzar los 12,00 metros. Estas mallas se acoplan lateralmente sin necesidad de solape en este sentido, y cuando hace falta un armado bidireccional…

MECANISMO DE FIJACION Y SEGURIDAD.

Secciones de la CIP Construcciones fijas Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: VMB ESPAÑOLA S.A. Inventor/es: MATALI BADIA,VICENTE. Clasificación: E04G5/00, F16B7/10, E05C1/08.

Mecanismo de fijación y seguridad, del tipo resorte y tirador, basado en una pletina provista de orificios de manera especial y fijada al perfil que se quiere asegurar, en los que entra un pestillo que va resbalando sobre estos orificios mediante un resbalón practicado en el gatillo, según el sentido ascendente del perfil, enclavándose en éstos cuando el sentido del perfil es de descenso, tanto si es voluntario como involuntario.

SISTEMA INTEGRAL DE ARMADO DE MUROS DE FABRICA.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: ADELL ARGILES,JOSEP MARIA. Inventor/es: ADELL ARGILES,JOSEP MARIA. Clasificación: E04C5/01, E04C5/065, E04C5/16, E04B2/10.

Sistema integral de armado de muros de fábrica. El sistema está destinado al armado vertical de muros mediante el acoplamiento de armaduras de hueco en alojamientos verticales del muro, a través de ranuras verticales de acceso a dichos alojamientos , abiertas hacia la cara no vista del muro y logra la posición precisa de las armaduras longitudinales junto a ambos frentes del muro. El sistema recoge, además de las armaduras longitudinales propiamente dichas, los conectores y/o separadores transversales que con carácter fijo o móvil complementan dichas armaduras, los anclajes laterales y/o extremos para fijación de dichas armaduras, y a través de ellas del propio muro, a soportes adecuados, y finalmente determinados elementos complementarios, tales como anclajes antivuelco, reglas o guías maestras para el aplomado y tendelado o perfiles de apoyo para el arranque de fábricas en vuelo. Figura 1.

"METODO DE DISTRIBUCION DE CARGAS EN UN PROCESO DE REFRIGERACION EN CASCADA".

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: PHILIPS PETROLEUM COMPANY.. Inventor/es: LOW,WILLIAM RAYMOND, ANDRESS,DONALD LEE, HOUSER,CLARENCE GLENN. Clasificación: F25J1/00, F25B7/00.

Método de distribución de cargas en un proceso de refrigeración en cascada para transferir cargas entre los accionamientos de ciclos de refrigeración contiguos de un proceso de refrigeración en cascada, que permiten, con ello, una operación más eficiente de los accionamientos. La transferencia de cargas se hace enfriando el líquido refrigerante de punto de ebullición más elevado antes de someterlo a una expansión instantánea por medio de una transferencia indirecta de calor con el vapor refrigerante de punto de ebullición más bajo de un ciclo contiguo, previamente a la compresión de la mencionada corriente. Figura 1.

MEJORAS INTRODUCIDAS EN LA PATENTE DE INVENCION 9602019 POR "ENCOFRADO HORIZONTAL".

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: ULMA C Y E, S. COOP.. Inventor/es: IRURZUN SAEZ DE MATURANA,MIGUEL ANGEL. Clasificación: E04G11/48, E04G11/38.

Mejoras introducidas en la patente de invención 9602019 por "encofrado horizontal'. Consisten en eliminar de las vigas del substrato superior las alas horizontales e inferiores para fijación mediante clavazón a las vigas del substrato inferior del encofrado, de manera que las vigas superiores simplemente apoyan sobre las vigas inferiores y, cuando es necesaria su fijación, ésta se lleva a cabo mediante pletinas diédricas y obtusas que a través de una de sus ramas apoyan sobre el zócalo trapecial isoscélico de las vigas y a través de su otra rama se clavan al listón de madera de la viga inferior . Figura 3.

ACCIONADOR DE VALVULA GIRATORIA.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: BRAY INTERNATIONAL, INC. Inventor/es: RAYMOND,FRANK J., BERTOJA,MICHAEL JOHN, JOHNSTON,FRANCIS WILLIAM, GENT,DAVID WAYNE. Clasificación: F16K31/05.

Accionador de válvula giratoria, tal como una válvula de mariposa que gira un cuarto de vuelta entre posiciones abierta y cerrada. El accionador incluye un mecanismo de impulso capaz de unirse en forma liberable al vástago de la válvula para hacerlo girar en respuesta a la operación de un motor eléctrico reversible.

"DISPOSITIVO AMBIENTADOR PARA VEHICULOS, EN ESPECIAL VEHICULOS AUTOMOVILES".

Secciones de la CIP Necesidades corrientes de la vida Técnicas industriales diversas y transportes

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: BOBINAJES NUGAR, S.L.. Inventor/es: GARCIA NUÑEZ,GINES JORGE. Clasificación: A61L9/03, B60H3/00.

Dispositivo ambientador para vehículos, en especial vehículos automóviles. Comprende un cuerpo principal provisto de un alojamiento superior para un producto ambientador aromatizado, adaptado para ser tapado por una tapa dotada de al menos una abertura para la salida del producto ambientador en forma gaseosa, estando dicho alojamiento superior calentado por unos medios de calefactores constituidos por una resistencia eléctrica que circunda exteriormente al cuerpo principal a nivel del alojamiento , estando la resistencia eléctrica y la parte inferior de dicho cuerpo principal cubiertos por un cuerpo exterior hueco envolvente. La resistencia eléctrica está alimentada a través de unos conductores eléctricos conectados a una fuente de energía eléctrica cualquiera.

DISPOSITIVO DE TOBERA DESLIZANTE Y METODO DE CARGAR Y LIBERAR PRESION SUPERFICIAL UTILIZANDOLO.

(01/12/2000) Dispositivo de tobera deslizante y método de cargar y liberar presión superficial utilizándolo. Un mecanismo de carga y liberación de presión superficial en un dispositivo de tobera deslizante para una cuba de metal fundido, con el que es posible reducir el trabajo manual en caliente que implica la carga y la liberación de presión superficial sobre planchas y llevar a cabo la carga y la liberación de la presión superficial con una operación simple. En un dispositivo de tobera deslizante para aplicar y liberar presión superficial entre ladrillos de plancha moviendo un bastidor metálico de apertura/cierre que tiene medios de carga por fuerza elástica y un bastidor metálico deslizante dispuesto entre un bastidor metálico fijo y el bastidor metálico de apertura/cierre, un bloque de presión superficial se coloca extraíblemente entre ménsulas para montar el bastidor…

METODO, CON SU MAQUINA CORRESPONDIENTE, PARA LA FABRICACION DE ABRAZADERAS LAMINARES DE CONSTREÑIDO, PERMANENTEMENTE CERRADAS, CON PROTUBERANCIA EN "U" INVERTIDA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: MIKALOR, S.A.. Inventor/es: PALAU DOMINGUEZ,RAMON. Clasificación: B21D53/36.

Método, con su máquina correspondiente, para la fabricación de abrazaderas laminares de constreñido, permanentemente cerradas con protuberancia en "U' invertida, que para obtener la abrazadera en forma continua y en cadencia con la producción de abrazaderas en desarrollo de la máquina, su bancada se hace de mayores dimensiones, para que quepa al lado del cabezal estampador metálico, estático, otro adicional móvil para su movimiento de reglaje con el cabezal fijo, que entrega el tramo labrado, sujeto al cabezal adicional remachador de diferentes fases de trabajo, que con su contraestampa cilíndrica y tórculos, va conformando el tramo labrado en cadencia con la de los movimientos de trabajo del cabezal estampador metálico hasta obtener la abrazadera cerrada y ceñida en la contraestampa del cabezal adicional arrollador-remachador de la cual se extrae, por deslizado lateral, por un extractar automático del propio cabezal adicional y participando de los movimientos en cadencia citados.

CILINDRO HIDRAULICO.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: GAIN GAS TECHNIQUE, S.L.. Inventor/es: BARANDIARAN,JAVIER. Clasificación: F16F9/36.

Cilindro hidráulico. Un cilindro hidráulico con un tubo de acero exterior con su extremo inferior de diámetro rebajado. En el extremo superior del tubo se sitúa a presión un casquillo de plástico dotado de nervios radiales longitudinales, el cual está dotado de dos porciones anulares reforzantes separadas una cierta distancia, en cuya separación los nervios se encuentran retrasados, de manera que se producen alojamientos alternados en todo el contorno, en los cuales se reciben aletas tipo gancho con material semipunzonado de la pared del tubo. En el extremo inferior, se dispone una cazoleta invertida apoyada por su borde en un rebordeado de dicho extremo.

GRAPA PARA SUJETAR TUBERIAS Y SIMILARES.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: LYS FUSION S.P.A. Inventor/es: MORINI,MARCO. Clasificación: F16L3/12.

Grapa para sujetar tuberías y similares. Una grapa para sujetar elementos tales como tuberías o similares a parte de un soporte tal como un bastidor de un vehículo, del tipo que presenta un cuerpo con al menos un asiento parcialmente cerrado definido por una pared externa y una interna flexibles, sustancialmente concéntricas entre sí, presentando una embocadura; caracterizada porque la pared externa presenta, a una distancia dada de su embocadura, un diente de retención que se enfrenta interiormente hacia su embocadura; y la pared interna presenta, cerca de su embocadura, un diente que se enfrenta exteriormente y de manera opuesta a su embocadura; estando enfrentados los dientes de las paredes interna y externa enfrentados y cada uno cerca del otro, pero sin acoplamiento mutuo cuando la grapa se encuentra libre.

EMBRAGUE DE FRICCION PARA UN VEHICULO DE MOTOR.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: FICHTEL & SACHS AG. Inventor/es: LINK,ACHIM, SCHULZ-ANDRES,HEIKO. Clasificación: F16D13/64.

Embrague de fricción para un vehículo de motor en el que el anillo de forro de fricción se puede aprisionar directamente entre la masa centrífuga y la placa de presión y en el que una prolongación está remachada directamente radialmente hacia el interior con un soporte, fijado de forma no giratoria a un cubo. eventualmente con interposición de un dispositivo de amortiguación de la torsión. (Figura 1).

PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR DERIVACIONES EN CONDUCCIONES DE FLUIDOS, BAJO PRESION.

(01/12/2000) Procedimiento para efectuar derivaciones en conducciones de fluidos, bajo presión, mediante el cual se puede conectar el tubo de derivación directamente a la tubería de la red sin necesidad de utilizar accesorios intermedios, que comprende un collarín que se sujeta sobre la tubería de la red por alguno de los sistemas tradicionales, con la particularidad de que la mitad superior de dicho collarín dispone de una rendija (22b) que permite la introducción de una espátula y presenta un diseño apto para recibir en su interior una junta múltiple apta para hacer estanqueidad con la tubería y la espátula , y una…

JUNTA DE ESTANQUEIDAD PARA EL PASO DE LA COLUMNA DE DIRECCION DE LOS AUTOMOVILES.

Secciones de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: INTERNACIONAL DE ELASTOMEROS Y PLASTICOS, S.A. Inventor/es: IZQUIERDO MARLASCA,JOSE IGNACIO, ILINCHETA ZABALZA,JESUS MARIA. Clasificación: B62D1/16, F16J15/50.

Junta de estanqueidad para el paso de.la columna de dirección de los automóviles, de las juntas formadas por dos piezas (1 y 2) que se sitúan respectivamente en el habitáculo de pasajeros y en el de motor, justo en la zona de paso de la columna de la dirección . La pieza se constituye por dos partes (8 y 11), la primera formada por un casquillo de material sintético rígido y la segunda por un elastómero, moldeado sobre aquella, formando así un cuerpo único. La pieza se constituye igualmente por un casquillo de material. sintético rígido y un elastómero moldeado sobre él. Ambas piezas (1 y 2) se engatillan entre sí en una única posición radial relativa y en una única posición axial de penetración de una de ellas respecto de la otra. Se ha previsto la incorporación de un diente en el casquillo que, en conjunción con una ventana del casquillo , da origen a un sonido que avisa que el engatillado entre las piezas (1 y 2) se ha producido correctamente.

MAQUINA PARA PRODUCIR LODO, GRANITO O SIMILARES CON UNA TRANSMISION AL ACCESORIO DE MEZCLA Y RASCADO SIN JUNTA DE ESTANQUEIDAD ENTRE SU ARBOL DE ROTACION Y SU CUBETA.

Secciones de la CIP Necesidades corrientes de la vida Técnicas industriales diversas y transportes

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: ELMECO, S.R.L. Inventor/es: CORTESE,SALVATORE. Clasificación: A23G9/12, A23G9/22, B01F7/06.

Máquina para producir lodo, granito o similares con una transmisión al accesorio de mezcla y rascado sin junta de estanqueidad entre su árbol de rotación y su cubeta. Máquina para producir lodo o granito o cualquier otro producto del tipo, en la que el árbol de rotación , que transmite el movimiento al eje del accesorio de mezcla, pasa a través de un cilindro alrededor del cual está colocado otro cilindro de altura diferente, estando unido este último al árbol de rotación por medio de una chaveta . Esta estructura de transmisión permite la eliminación de la junta de estanqueidad alrededor del árbol de rotación que está presente en máquinas actualmente en el mercado. El árbol de transmisión está perpendicular con respecto al eje de mezcla y de rascado . El motor está dispuesto debajo de la cubeta de refrigeración . (Figura 1).

BLOQUE MONOLITICO DE HORMIGON ARMADO PARA CONTENCION DE TIERRAS.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: OBRAS REUNIDAS, S.A. Inventor/es: MASSACHS MAURICI,JOSE. Clasificación: E04H13/00.

Bloque monolítico de hormigón armado para contención de tierras que se construye "in situ' y simultáneamente al desarrollo de baterías de nichos, mediante encofrados recuperables, sobre una zapata de hormigonado, formando los paramentos verticales del cerramiento del bloque que implican los muros (4a-8a) de contención posterior o laterales y sirven de encofrados verticales en la formación de los nichos descartando las operaciones de preparación del terreno. Reduce considerablemente los tiempos del proceso de construcción de columbarios.

DISPOSITIVO DE VOLANTE DE IMPULSION.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: LUK LAMELLEN UND KUPPLUNGSBAU GMBH. Inventor/es: REIK,WOLFGANG, JAECKEL, JOHANN. Clasificación: F16F1/32, F16F15/131, F16F15/139, F16D13/60, F16D13/71.

Dispositivo de volante de impulsión, con al menos dos masas volantes que pueden girar una con respecto a otra mediante un alojamiento, en contra del efecto de un dispositivo de, amortiguación con acumuladores de energía que actúan en dirección periférico, de las que una, la primera, se puede unir con el árbol de salida de un motor de combustión interna y la otra, la segunda, se puede unir a través de un embrague de fricción con el árbol de accionamiento de una caja de cambios.

CIRCUITO INTEGRADO PARA LA INTERFAZ DE ACCESO A LA RED TELEFONICA LOCAL.

Sección de la CIP Electricidad

(01/12/2000). Ver ilustración. Solicitante/s: TELEFONICA, S.A.. Inventor/es: CALVO TORRE,FERMIN, PEÑA MELIAN,JESUS, CONESA LAREO,JOSE. Clasificación: H04M11/00, H04L29/10.

Circuito integrado para la interfaz de acceso a la red telefónica local. Un circuito integrado para la interfaz de acceso a la red telefónica local de tipo digital, para su aplicación a sistemas de conmutación telefónicos, utilizable como elemento intermedio entre los módulos exteriores y la red local interna al sistema, está estructurado de modo que incorpora un control central para ejecución de tareas internas y controlar el acceso al bus interno al circuito; un controlador de acceso al bus externo; dos transmisores estadísticos, encargados de enviar tramas a la red local por indicación del control central ; dos receptores estadísticos para recibir tramas desde la red local y almacenarías en una memoria externa, y una matriz de conmutación PCM intercomunicada con el control central en cuanto a comandos y respuestas.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .