1326 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Lunes 16 de Febrero de 1981. (Página 26)

UN PROCEDIMIENTO PARA OBTENER UN CONCENTRADO DE VITAMINAS ALIMENTICIO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/02/1981). Solicitante/s: INSTITUT EVOLJUTSIONNOI MORFOLOGII I EKOLOGII ZHIV. Clasificación: C07G13/00.

PROCEDIMIENTO PARA OBTENER UN CONCENTRADO VITAMINICO ALIMENTICIO. SE PARTE DE LA LEVADURA DE VINO RESULTANTES DE LA PRODUCCION DE VINOS SECOS, SE SEPARA DEL RESIDUO DEL VINO, SE SOMETE A AUTOLISIS A UNA TEMPERATURA ENTRE 44 Y 48GC DURANTE 1,5 A 3 DIAS Y A CONTINUACION SE CALIENTA A UNA TEMPERATURA ENTRE 80 Y 90 GC Y SE ENFRIA HASTA UNOS 0 O 2GC. COMO FIN SE SEPARAN LOS RESIDUOS Y SE AISLAN Y CONCENTRAN LOS MATERIALES RESULTANTES DE LA AUTOLISIS PARA DAR EL PRODUCTO DESEADO. L.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE CUERPOS MICROPOROSOS QUE ENGLOBEN UNO O MAS AGENTES ACTIVOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/02/1981). Solicitante/s: ENI-ENTE NAZIONALE IDROCARBURI. Clasificación: C12N11/02.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE CUERPOS MICROPOROSOS QUE ENGLOBEN AGENTES ACTIVOS BIOLOGICAMENTE. EL PROCEDIMIENTO SE REALIZA MEDIANTE LA CONSECUCION DE LAS SIGUIENTES ETAPAS: FORMACION DE UNA SOLUCION PRELIMINAR DE UNA MATRIZ POLIMERICA EN UN DISOLVENTE ORGANICO, FORMACION DE UNA DISPERSION DEL AGENTE ACTIVO EN UN MEDIO COMPATIBLE Y MISCIBLE CON EL DISOLVENTE ORGANICO DE LA MATRIZ POLIMERICA, EVENTUAL ADICION DE POLIMEROS NO SOLUBLES EN DISOLVENTE DE LA MATRIZ POLIMERICA O REACTIVOS POLIFUNCIONALES, MEZCLADO DE LA MATRIZ POLIMERICA CON EL AGENTE ACTIVO Y CONFORMACION MEDIANTE COAGULACION EN UN MEDIO NO DISOLVENTE DE LA MATRIZ POLIMERICA. LOS AGENTES ACTIVOS PUEDEN SER ENZIMAS, ANTIGENOS, ANTICUERPOS, ANTISUEROS, HORMONAS, ETC. O.

PROCEDIMIENTO PARA LA TINCION O LA ACLARACION OPTICA DE MATERIALES DE FIBRA DE POLIESTER.

Sección de la CIP Textiles y papel

(16/02/1981). Solicitante/s: CIBA-GEIGY AG. Clasificación: D06L3/12.

AGENTE AUXILIAR PARA LA TINCION O LA ACLARACION OPTICA DE MATERIALES DE FIBRA DE POLIESTER. EL MATERIAL DE FIBRA SE TRATA A 110-135GC CON UN BAÑO CONSTITUIDO POR UN COLORANTE DE DISPERSION Y 0,5 A 6 GR/L. DE UN AGENTE AUXILIAR QUE CONTIENE, AL MENOS: UN ESTER ACIDO, O SU SAL, DE UN POLIADUCTO DE OXIDO DE PROPILENO A UN COMPUESTO QUIMICO O HIDROXILICO ALIFATICO POLIFUNCIONAL, QUE PRESENTA DE 2 A 9 ATOMOS DE C, Y UN GRUPO AMINICO O HIDROXILICO ADICIONAL; UN ESTER ACIDO, O SU SAL, DE UN POLIADUCTO DE OXIDO DE ALQUILENO A UN FENOL QUE PRESENTA UN GRUPO ALQUILO, BENCILO O FENILO, Y UN ESTER ALIFATICO, DE 6 ATOMOS DE C, AL MENOS, DE UN ACIDO MONO O DICARBOXILICO. I.

UN PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE DERIVADOS DEL ACIDO PENICILAMICO 6-B-SUSTITUIDOS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/02/1981). Solicitante/s: PFIZER INC.. Clasificación: A61K31/43.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE DERIVADOS DEL ACIDO PENICILANICO 6-BETA-SUSTITUIDOS. DICHOS DERIVADOS TIENEN LA FORMULA GENERAL (I), DONDE R15 PUEDE SER UN HALOGENO, UN ALCOXI INFERIOR O UN ALQUILITIO INFERIOR; "N" ES UN NUMERO ENTERO DE 0 A 2, Y R13 PUEDE SER HIDROGENO O RESTOS FORMADORES DE ESTERES HIDROLIZABLES "IN VIVO". EL PROCEDIMIENTO CONSISTE EN LA REACCION DE UN COMPUESTO DE FORMULA (II) CON UN MONOHIDRURO DE ORGANOESTAÑO A UNA TEMPERATURA COMPRENDIDA ENTRE 0 Y 110GC. EN LA FORMULA (II) EL SIMBOLO X SIGNIFICA CLORO, BROMO O YODO Y R19 ES UN RESTO FORMADOR DE ESTER HIDROLIZABLE "IN VIVO" O UN GRUPO PROTECTOR DEL CABOXI PENICILINICO. ESTOS COMPUESTOS SON POTENCIADORES DE LA ACTIVIDAD DE LOS ANTIBIOTICOS DE BETA-LACTAMA. *FORMULA*.

UN PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACION DE 1,1-DIOXIDO DE ACIDO PENICILANICO Y ESTERES DEL MISMO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/02/1981). Solicitante/s: PFIZER INC.. Clasificación: C07D499/00.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE 1,1-DIOXIDO ACIDO PENICILANICO Y ESTERES DEL MISMO HIDROLIZABLES . ESTOS COMPUESTOS TIENEN LA SIGUIENTE FORMULA GENERAL, DONDE R ELEVADO A 1 ES HIDROGENO O UN RESTO FORMADOR DE UN ESTER HIDROLIZABLE . EL PROCEDIMIENTO CONSISTE EN LA OXIDACION DE UN DERIVADO 6-HALOGENADO O 6,6-DIHALOGENADO DE UN ACIDO PENICILANICO O DE UN ESTER DEL MISMO, OBTENIENDOSE EL CORRESPONDIENTE COMPUESTO 6-HALOGENADO O 6,6-DIHALOGENADO DEL 1,1-DIOXIDO DE ACIDO PENICILANICO O DE UN ESTER DEL MISMO. FINALMENTE, POR DESHALOGENACION, QUE PUEDE EFECTUARSE POR HIDROGENOLISIS CATALITICA, SE OBTIENEN LOS COMPUESTOS DESEADOS. ESTOS COMPUESTOS SON INHIBIDORES DE LA BETA-LACTAMASA Y POTENCIADORES DE LAS ACCIONES DE CIERTOS ANTIBIOTICOS DE LA BETA-LACTAMA EN EL TRATAMIENTO DE INFECCIONES BACTERIANAS EN MAMIFEROS, Y ESPECIALMENTE EN EL HOMBRE.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE UNA SUSPENSION POLIMERICA CARBOXILADA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/02/1981). Solicitante/s: THE INTERNATIONAL SYNTHETIC RUBBER COMPANY LIMITEC. Clasificación: C08F2/24.

PROCEDIMIENTO DE PREPARACION DE DISPERSIONES POLIMERICAS CARBOXILADAS. EN UNA PRIMERA FASE SE INCLUYEN EN UN REACTOR A UNA TEMPERATURA DE 70 A 85GC DURANTE UN TIEMPO DE 3 A 5 HORAS UN DIENO CONJUGADO, UN CROMONOMERO MONOVINILO NO CARBOXILICO Y UN ACIDO NO CARBOXILICO ETILENICAMENTE INSATURADO, QUE SE POLIMERIZAN CON UNA PARTE DE UN AN-ALQUILOLAMIDA DE UN ACIDO CARBOXILADO ALFA- BETA- ATILENICAMENTE INSATURADO HASTA OBTENER UNA CONVERSION DEL 50 AL 80 POR 100: A CONTINUACION SE EXTRAE DE MANERA CONTINUA Y SE INTRODUCE EN UN SEGUNDO REACTOR DE 80-100GC, DONDE SE CONTINUA LA REACCION AÑADIENDO EL RESTO DE LA N-ALQUILOLAMIDA. L.

PERFECCIONAMIENTOS EN LAS MAQUINAS PRODUCTORAS DE OZONO PARA DESINFECCION DE PISCINAS.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(16/02/1981). Solicitante/s: AMOROS CANDEL,EDUARDO CASTELLO MORA,LUIS. Clasificación: E04H3/20.

INSTALACION PRODUCTORA DE OZONO, CON CAMARA DE MEZCLA, PARA DESINFECCION DE PISCINAS. LA LAMPARA PRODUCTORA DE OZONA CONSTA DE DOS TUBOS CONCENTRICOS DE ACERO INOXIDABLE QUE CONSTITUYEN LOS ELECTRODOS, ENCONTRANDOSE EL TUBO INFERIOR RELLENO DE UNA MASA DE POLIESTER, EVITANDO EL CONTACTO DEL ELECTRODO INTERIOR CON LA ATMOSFERA PARA DISMINUIR LA CORROSION. EN LA BOTELLA DE MEZCLA LA ENTRADA DEL AGUA SE REALIZA POR LA BOQUILLA , PASA POR LA ALCACHOFA Y CAE, MEZCLANDOSE CON EL OZONO IMPULSADO A TRAVES DE LOS CONDUCTOS . EL OZONO SOBRANTE SE ACUMULA EN LA PARTE SUPERIOR DE LA BOTELLA, PASANDO A TRAVES DE LOS CONDUCTOS AL INTERIOR DE LA ALCACHOFA , DONDE SE MEZCLA, POR EFECTO VENTURI, CON EL AGUA.

PERFECCIONAMIENTOS EN INTERCAMBIADORES DE CALOR.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/02/1981). Solicitante/s: BIO-ENERGY SYSTEMS, INC. Clasificación: B29C47/00.

INTERCAMBIADOR DE CALOR PARA CALENTAR SUELOS O ESPACIOS A TRAVES DE HORMIGON. CONSISTE EN UN EMPARRILLADO DE TUBOS PARALELOS DE UN MATERIAL ELASTOMERO, COMO CAUCHO SINTETICO, QUE SE DISTRIBUYEN ENTRE FILETES DE HORMIGON Y QUE ESTAN CONECTADOS A LOS COLECTORES MEDIANTE UN SISTEMA DE RESALTE ANULAR Y REBAJE EN LOS TUBOS, QUE AJUSTAN EN LA PARED DE DICHOS COLECTORES. LOS TUBOS SON CONTINUOS. EL CONJUNTO ESTA SUSPENDIDO ENTRE LOS AISLANTES . DE APLICACION EN EDIFICIOS.

PROCEDIMIENTO PARA LA PRODUCCION DE ETANOL A PARTIR DE CELULOSA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/02/1981). Solicitante/s: UNITED STATES DEPARTAMENT OF ENERGY. Clasificación: C12P7/10.

PROCEDIMIENTO PARA LA PRODUCCION DE ETANOL A PARTIR DE CELULOSA. CONSISTE EN SOMETER A DICHA CELULOSA A LA ACCION FERMENTATIVA DE LOS MICROORGANISMOS Y , EN UN CULTIVO NUTRIENTE MIXTO, HASTA FORMAR ETANOL, EL CUAL ES POSTERIORMENTE RECUPERADO; DICHA FERMENTACION SE EFECTUA BAJO CONDICIONES TERMOFILICAS ANAEROBICAS, ESTO ES, A UNA TEMPERATURA DE CULTIVO ENTRE 45GC Y 70 GC. 2.

PROCEDIMIENTO PARA LA PRODUCCION DE ETANOL.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/02/1981). Solicitante/s: UNITED STATES DEPARTMENT OF ENERGY. Clasificación: C12P7/06.

PROCEDIMIENTO PARA LA PRODUCCION DE ETANOL. CONSISTE EN SOMETER A UN HIDRATO DE CARTONO A LA ACCION FERMENTATIVA DEL MICROORGANISMO , EN UN CULTIVO BIOLOGICAMENTE PURO, HASTA FORMAR ETANOL, EL CUAL ES POSTERIORMENTE RECUPERADO; DICHA FERMENTACION SE EFECTUA BAJO CONDICIONES TERMOFILICAS O BAJO CONDICIONES TERMOFILICAS EXTREMAS. EL HIDRATO DE CARBONO EMPLEADO ES SELECCIONADO PREFERENTEMENTE ENTRE LOS SIGUIENTRES: MONOSACARIDOS, DISACARIDOS, PIRURATO, PECTINA Y ALMIDON.

UN PROCEDIMIENTO MEJORADO PARA LA POLIMERIZACION CONTINUA EN MASA DE UNA SOLUCION QUE COMPRENDE UN MONOMERO ALQUENIL AROMATICO QUE TIENE UN CAUCHO DIENICO DISUELTO.

(16/02/1981) METODO PARA LA POLIMERAZION CONTINUA EN MASA DE UNA SOLUCION QUE COMPRENDE UN MONOMERO ALQUENILAROMATICO QUE TIENE UN CAUCHO DIENICO DISUELTO EN LA MISMA. CONSTA DE LAS SIGUIENTES ETAPAS: PRIMERA, CARGAR CONTINUAMENTE UNA SOLUCION DE UN MONOMERO ALQUENILAROMATICO QUE CONTIENE CAUCHO DIENICO DISUELTO EN UNA PRIMERA ZONA DE REACCION, TENIENDO PRESENTE DICHA SOLUCUION UNA CANTIDAD DE POLIMERO DISUELTO DE DICHO MONOMERO SUFICIENTE PARA CONTROLAR EL TAMAÑO DE LAS PARTICULAS QUE SE DISPERSAN EN LA SEGUNDA ETAPA; SEGUNDA, POLIMERIZAR CONTINUAMENTE DICHA SOLUCION BAJO AGITACION EN CONDICIONES DE ESTADO ESTACIONARIO, HASTA ALCANZAR UNA TRANSFORMACION DE MONOMERO EN POLIMERO DEL 15 AL 50 POR 100, MIENTRAS DE DISPERSAN CONTINUAMENTE EN LA SOLUCION PARCIALMENTE…

UN METODO PARA POLIMERIZAR CONTINUAMENTE EN MASA POLIMEZCLAS QUE TIENEN UNA FASE DE CAUCHO DIENICO DISPERSADA EN FORMA DE PARTICULAS DE CAUCHO.

(16/02/1981) METODO PARA POLIMERIZAR CONTINUAMENTE EN MASA POLIMEZCLAS QUE TIENEN UNA FASE DE CAUCHO DIENICO DISPERSADA EN FORMA DE PARTICULAS CON UNA DISTRIBUCION POR TAMAÑOS BIMODAL. CONSTA DE LAS SIGUIENTES ETAPAS; PRIMERA, CARGAR CONTINUA Y SIMULTANEAMENTE UNA PRIMERA Y UNA SEGUNDA SOLUCIONES DE MONOMERO-CAUCHO EN UNA PRIMERA ZONA DE REACCION; SEGUNDA, POLIMERIZAR CONTINUAMENTE LA PRIMERA Y SEGUNDA SOLUCIONES BAJO CONDICIONES DE ESTADO ESTABLE HASTA ALCANZAR UNA TRANSFORMACION DE MONOMERO EN POLIMERO DEL 15 AL 50 POR 100, MIENTRAS SE DISPERSAN CONTINUAMENTE EN LA SOLUCION PARCIALMENTE POLIMERIZADA PARTICULAS PROCEDENTES DE LA PRIMERA SOLUCION DE UN TAMAÑO APROXIMADO DE 0,5 A 1 MICRAS Y PARTICULAS PROCEDENTES DE LA SEGUNDA SOLUCION DE UN TAMAÑO APROXIMADO…

UN DISPOSITIVO DE COJINETE CENTRAL MEJORADO PARA SOSTENER ELASTICAMENTE, DESDE UN SOPORTE RIGIDO, A UN EJE IMPULSADO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/02/1981). Solicitante/s: DANA CORPORATION. Clasificación: B60K17/24.

COJINETE CENTRAL, MONTADO ELASTICAMENTE, PARA SOSTENER UN EJE MOTRIZ DE UN VEHICULO. COMPRENDE UN COJINETE CONVENCINAL , COMPUESTO DE UN ANILLO DE RODADURA INTERIOR GIRATORIO SUJETO AL EJE MOTRIZ ; DE UN ANILLO EXTERIOR NO GIRATORIO Y DE VARIAS BOLAS DISPUESTAS ENTRE AMBOS ANILLOS. EL COJINETE LLEVA UNOS OBTURADORES QUE SIRVEN PARA CONTENER UN LIBRIFICANTE DENTRO DE LA CAMARA ; ASIMISMO VA PROVISTO DE UNOS PROTECTORES ANULARES CONTRA BASURAS. RODEANDO AL ANILLO EXTERIOR HAY UNA PIEZA DE HULE ELASTICO , MONTADA DENTRO DE UNA ABRAZADERA UNIDA A LA PARTE FIJA DEL VEHICULO. UN LABIO DE LA PIEZA DE HULE SE EXTIENE HACIA UN PROTECTOR ANULAR MONTADO SOBRE EL EJE MOTRIZ ; OTRO LABIO SE DOBLA HACIA DENTRO SOBRE EL PROTECTOR . LA MISION DE AMBOS LABIOS ES LA PROTECCION DEL COJINETE CONTRA LAS BASURAS. LA PIEZA DE HULE , PROVISTA DE RANURAS ADECUADAS, PERMITE AL COJINETE CENTRAL EFECTURAR MOVIMIENTOS RADIALES Y AXIALES LIMITADOS. N.

CIERRE HERMETICO ABRIBLE PARA RECIPIENTE FLEXIBLE.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/02/1981). Solicitante/s: BAXTER TRAVENOL LABORATORIES, INC.. Clasificación: A61J1/00.

CIERRE HERMETICO ABRIBLE PARA UN RECIPIENTE FLEXIBLE PARA CONTENER SANGRE. COMPRENDE UN TUBO PASANTE A TRAVES DE UNA ZONA SELLADA DEL RECIPIENTE PARA COMUNICAR EL INTERIOR CON EL EXTERIOR; UNA CAVIDAD DE PLASTICO FLEXIBLE QUE ENCIERRA Y SELLAEL EXTEEMO DEL TUBO Y UNOS MEDIOS PARA ABRIR ESTA CAVIDAD, QUE COMPRENDEN UNA LINEA CIRCUNFERENCIAL DE DEBILITAMIENTO ALREDEDOR DE LA CAVIDAD. ENTRE EL EXTREMO EXTEIOR DEL TUBO Y LOS MEDIOS RASGABLES EXISTE UNA PORCION ENTERIZA DE LA CAVIDAD. ENTRE EL EXTREMO EXTERIOR DEL TUBO Y LOS MEDIOS RASGABLES EXISTE UNA PORCION ENTERIZA DE LA CAVIDAD, DE FORMA QUE UNA VEZ ABIERTO EL MIEMBRO DE SELLADO ESTA PORCION DEFINE UNA ZONA PROTECTORA QUE RODEA AL EXTREMO EXTERIOR DEL TUBO.

DISPOSITIVO PARA LA PREPARACION DE PRODUCTOS BITUMINOSOS REVESTIDOS.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(16/02/1981). Solicitante/s: CREUSOT-LOIRE. Clasificación: E01C19/10.

DISPOSITIVO PARA LA PREPARACION DE PRODUCTOS RECUBIERTOS BITUMINOSOS, PARA REVESTIMIENTOS DE CARRETERAS, APROVECHANDO LOS PRODUCTOS PROCEDENTES DE REVESTIMIENTOS DE CARRETERAS DESGASTADOS. ESTA FORMADO POR UN TAMBOR CILINDRICO ROTATIVO, CON DOS ZONAS DISPUESTAS SUCESIVAMENTE EN EL SENTIDO DE CIRCULACION DE LOS PRODUCTOS, SITUADAS ENTRE LA ZONA DE INTRODUCCION Y LA ZONA DE AMASADO; UNA ZONA DE TRANSFERENCIA Y CALDEO DE LOS MATERIALES GRANULARES, CUYA SUPERFICIE INTERNA TIENE ALETAS QUE ACTUAN DE RIOSTRAS Y GUIA PARA LOS MATERIALES QUE CIRCULAN ENTRE LA SUPERFICIE INTERNA DEL TAMBOR Y UNAS CHAPAS PANTALLA , DISPUESTAS EN LOS BORDES DE LAS ALETAS, Y UNA ZONA DE AISLAMIENTO Y SECADO EN LA QUE LA SUPERFICIE INTERNA DEL TAMBOR TIENE DISPOSITIVOS ELEVADORES, QUE ELEVAN LOS MATERIALES HASTA LA PARTE ALTA DEL TAMBOR, LOS CUALES AL CAER FORMAN UNA PANTALLA QUE AISLA LA LLAMA DE LA ZONA SIGUIENTE DEL TAMBOR.

UN PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR DERIVADOS DE INDOL POLICICLICOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/02/1981). Solicitante/s: SUMITOMO CHEMICAL COMPANY, LIMITED. Clasificación: C07D461/00.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE DERIVADOS DE INDOL POLICICLICOS DE FORMULA (I), EN LA QUE R2 EN UN ATOMO DE HIDROGENO O UN GRUPO ALCOHILO DE MENOS DE 7 ATOMOS DE CARBONO Y LA SE SUS SALES DE ADICION DE ACIDOS FARMACEUTICAMENTE ACEPTABLES. CONSISTE DEN HACER REACCIONAR UN COMPUESTO DE FORMULA (II) EN LA QUE R1 ES UN GRUPO ALCOHILO DE MENOS DE 7 ATOMOS DE CARBONO Y R2 MANTINEN EL SIGNIFICADO ANTERIORMENTE DADO, CON UN HALOGENURO DE METAL ALCALINO. ESTOS COMPUESTOS SE EMPLEAN COMO CASODILATADORES CEREBRALES Y/O ANTIHIPERTENSIVOS. *FORMULA*. L.

UN PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR DERIVADOS DE INDOL POLICICLICOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/02/1981). Solicitante/s: SUMITOMO CHEMICAL COMPANY, LIMITED. Clasificación: C07D461/00.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE DERIVADOS DE INDOL POLICIACOS DE FORMULA (I) EN LA QUE R2 ES UN ATOMO DE HIDROGENO O EL GRUPO -CO2R1, SIENDO R1 UN ALCOHILO INFERIOR, Y W ES UN ATOMO DE OXIGENO O UN GRUPO IMINO, Y LA DE SUS SALES DE ADICION DE ACIDOS FARMACEUTICAMENTE ACEPTABLES. CONSISTE EN HACER REACCIONAR UN COMPUESTO DE FORMULA (II) DONDE R2 TIENE EL SIGNIFICADO ANTERIORMENTE DADO, CON UN COMPUESTO DE FORMULA (III), EN LA QUE R1 TIENE EL SIGNIFICADO ASIGNADO ANTERIORMENTE Y X ES UN ATOMO DE HALOGENO; OPCIONALMENTE, EL COMPUESTO OBTENIDO PUEDE SER HIDROLIZADO Y DESCARBOXILADO PARA DAR UN DERIVADO DE FORMULA (I) EN LA QUE W SEA OXIGENO Y TAMBIEN SE LE PUEDE REDUCIR EL GRUPO CARBONILO. ESTOS COMPUESTOS SE EMPLEAN COMO VASODILATADORES CEREBRALES Y/O ANTIHIPERTENSIVOS. *FORMULA*.

PROCEDIMIENTO PERFECCIONADO PARA LA DEPURACION DE LOS PLASTICOS PROCEDENTES DE LA FRACCION LIGERA OBTENIDA A PARTIR DEL PROCESO DE TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/02/1981). Solicitante/s: EMPRESA NACIONAL ADARO DE INVESTIGACIONES MINERAS. Clasificación: B29C29/00.

PROCEDIMEITNO PARA LA DEPURACION A LOS PLASTICVOS OBTENIDOS EN PROCESO DE TRATAMIENTOS DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS POR SEPARACIONES NEUMATICAS Y MECANICAS. POR UN MOLINO DE CUCHILLAS PASAN LOS PLATICOS, QUE SON TRITURADOS EN UN TAMAÑO IDONEO; MEDIANTE UNA CAPTACION NEUMATICA LOS PLASTICOS TRITURADOS SON DECANTADOS EN UN CICLON ; PASAN A UNA SERIE DE AGITADORES ALIMENTADOS POR UN ALIMENTADOR VIBRATORIO QUE ELIMINA LAS IMPUREZAS EN PRESENCIA DEL AGUA Y ADICION DE HUMECTANTES; UNA BOMBA ALIMENTA DE FLUJO MATERIAL PROCEDENTE DE LOS AGITADORES A UN CICLON DE MEDIOS DENSOS ; SE PRODUCE LA SEPARACION DE LAS IMPUREZAS DENSAS (R1) DE LOS PLASTICOS QUE PASAN A UN CANAL QUE ELIMINA EL POLIESTIRENO EXPANDIDO; DOS CENTRIFUGADORAS EN SERIE ACABAN LA DEPURACION (R3 Y R4) PASANDO LOS PLASTICOS A UN TUBO DE SECADO. EN (C) LOS PLASTICOS ESTAN DEPURADOS Y SECOS.

PROCEDIMIENTO PERFECCIONADO PARA LA DEPURACION DE LOS PLASTICOS DE CUERPOS HUECOS PROCEDENTES DE LA FRACCION LIGERA OBTENIDA A PARTIR DEL PROCESO DE TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/02/1981). Solicitante/s: EMPRESA NACIONAL ADARO DE INVESTIGACIONES MINERAS. Clasificación: B29C29/00.

PROCEDIMIENTO PARA LA ELIMINACION DEL ALUMINIO E IMPUREZAS DENSAS CONTENIDAS EN LOS PLASTICOS DE PLASTICOS DE CUERPOS HUECOS OBTENIDOS EN PROCESOS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. AL MOLINO ENTRAN LOS PLASTICOS PARA SER TRITURADOS AL TAMAÑO REQUERIDO; DEL MOLINO MOLINO PASAN MEDIANTE CAPTACION Y TRANSPORTE NEUMATICO AL CICLON DECANTADOR ; MEDIANTE UN ALIMENTADOR VIBRATORIO LOS PLASTICOS SON INTRODUCIDOS EN UNOS ACONDICIONADORES , DONDE SE SOMETEN A AGITACION VIOLENTA; PASAN DESPUES A UN SEPARADOR DE MEDIOS DENSOS , DONDE SE SOMETEN A GITACION VIOLENTA; PASAN DESPUES A UN SEPARADOR DE MEDIOS DENSOS , DONDE SE SEPARA EL ALUMINIO (R1) Y LAS IMPUREZAS DENSAS (R2, R3); LOS PLASTICOS DEPURADOS VAN A LA CRIBA VIBRANTE , PASANDO DESPUES A UN CIRCUITO DE SECADO, FORMADO POR UN TUBO DE SECADO EN EL QUE SE INTRODUCE AIRE CALIENTE QUE SECA LOS PLASTICOS Y LOS TRANSPORTA A UN CICLON DECANTADOR.

SISTEMA PARA EL TENDIDO DE CABLES ELECTRICOS.

Sección de la CIP Electricidad

(16/02/1981). Solicitante/s: INDUSTRIE PIRELLI SOCIETA PER AZIONI. Clasificación: H02G1/06.

SISTEMA DE TENDIDO DE CABLES ELECTRICOS CON FUNDA METALICA. SE BASA EN EVITAR DESPLAZAMIENTO RELATIVOS ENTRE CONDUCTOR Y FUNDA, EN LOS TRAMOS DE TRANSICION (R) DE UN TENDIDO RIGIDO (PR) Y UN TENDIDO FESTONEADO (PF). POR UN LADO SE BLOQUEAN LOS EXTREMOS DE LOS TRAMOS RIGIDO (14B) Y FESTONEADO (14F), ADYACENTES AL TRAMO DE TRANSISCION, Y POR OTRO SE REALIZA ESTE TRAMO FORMANDO UN BUCLE ENTRE LOS PUNTOS DE BLOQUEO, BLOQUEANDO A SU VEZ DIVERSOS PUNTO DE BUBLE (14C, 14D, 14E).

UN PROCEDIMIENTO PARA CONSEGUIR EL PLENO CURADO DE UN CUERPO DE RESINA DE POLIESTER CURADO POR PEROXIDO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/02/1981). Solicitante/s: JOHNS MANVILLE CORPORATION. Clasificación: B29D3/02.

PROCEDIMIENTO PARA CONSEGUIR EL PLENO CURADO DE UNA RESINA DE POLIESTER USANDO COMO AGENTE DE CURADO UN PEROXIDO, ESTANDO DICHA RESINA EN CONTACTO CON UN COMPUESTO DE CAUCHO. COMPRENDE LAS SIGUIENTES OPERACIONES: PRIMERA, SOBRE UN MANDRIL DE FORMA APROPIADA SE COLOCA UN MANGUITO DE CAUCHO DEL TIPO ; SEGUNDA, SOBRE EL MANGUITO DE CAUCHO SE APLICA UN REFUERZO DE FIBRAS DE VIDRIO , PROXIMAS AL CAUCHO PERO SIN TOCARLE; TERCERA, SE RECUBREN LAS FIBRAS DE VIDRIO CON UNA RESINA DE POLIESTER ; TERCERA, EL MANDRIL DANDO VUELTAS SOBRE SI MISMO SE INTRODUCE EN UN HORNO DE CURADO POR INFRARROJOS DURANTE UN TIEMPO APROXIMADO DE 20 MINUTOS; Y POR ULTIMO, EL MANDRIL SE RETIRA Y EL CUERPO FORMADO POR EL CAUCHO Y LA RESINA SE INTRODUCE EN UN HORNO DE AIRE CALIENTE. DE USO EN LA FABRICACION DE ELEMENTOS DE ACOPLAMIENTOS DE TUBERIAS DE ASBESTOCEMENTO QUE TRANSPORTAN FLUIDOS A PRESION. B.

UN DISPOSITIVO PARA EL ACCIONAMIENTO DE UN CUERPO RIGIDO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/02/1981). Solicitante/s: BURGEL AG. Clasificación: B01J8/00.

DISPOSITIVO PARA EL ACCIONAMIENTO DE UN CUERPO RIGIDO DE CONFIGURACION ESPECIFICA. CONSTA DE DOS ARBOLES GIRATORIOS Y PARALELOS CADA UNO DE LOS CUALES, EN SU EXTREMO, LLEVA UNA ARTICULACION CARDAN (35,37,39 Y 36,38,40) QUE LES UNE AL CUERPO RIGIDO . LOS DOS EJES DE GIRO DE CUERPO ESTAN COLOCADOS EN POSICION PERPENDICULAR CRUZADA. DE ESTE MODO EL CUERPO ESTA SOMETIDO A UN MOVIMIENTO DE CIRCULACION Y BALANCEO SIMULTANEO. EL CITADO CUERPO TERMINA EN SUS EXTREMOS EN DOS SUPERFICIES CONVEXAS , CON CURVATURAS CONSTANTES E IGUALES Y SITUADAS EN DOS PLANOS QUE FORMAN ENTRE SI UN ANGULO RECTO, UNIENDOSE AMBAS POR OTRA SUPERFICIE REGLADA ENVOLVENTE. LOS EJES DE LAS ARTICULACIONES CARDAN SE APLICAN EN LOS CENTROS DE CURVATURA DE LAS CITADAS SUPERFICIES . TANTO EL DISPOSITIVO COMO EL CUERPO RIGIDO ADMITEN VARIANTES. EL SISTEMA SE USA PARA TRATAMIENTO DE MATERIAL INTRODUCIDO EN EL INTERIOR DE UN CUERPO RIGIDO HUECO A TRAVES DE TUBOS FLEXIBLES.

UN PROCEDIMIENTO DE PREPARACION DE UN COPOLIMERO DE BAJO PESO MOLECULAR CONTROLADO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/02/1981). Solicitante/s: E.I. DU PONT DE NEMOURS AND COMPANY. Clasificación: C08F220/36.

PROCEDIMIENTO DE PREPARACION DE UN COPOLIMERO DE BAJO PESO MOLECULAR CONTROLADO A PARTIR DE POR LO MENOS UN MONOMERO ISOCIANATO-ACRILICO DE FORMULA (II), DONDE R ES HIDROGENO O METILO, A ES ALQUILO DE 2 A 14 ATOMOS DE CARBONI, R' ES HIDROGENO O METILO Y X ES FENILO, TOLILO, CIANO, UN RADICAL DE FORMULAS (III) O (IV), DONDE R'' ES ALQUILO DE 1 A 8 ATOMOS DE CARBONO. CONSISTE EN CALENTAR UNA MEZCLA FORMADA POR LOS MONOMEROS PRECURSORES EN UN DISOLVENTE ORGANICO A UNA TEMPERATURA SUPERIOR A LOS 120G, EN PRESENCIA DE UN INICIADOR DE LA POLIMERIZACION SOLUBLE EN EL DISOLVENTE ORGANICO UTILIZADO, DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO DE UN MINUTO COMO MINIMO. LA RELACION MOLAR DE MONOMEROS TOTALES A INCIADOR HA DE ESTAR COMPRENDIDA ENTRE 10:1 Y 40:1, APROXIMADAMENTE. *FORMULA*.

UN PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE UNA PENICILINA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/02/1981). Solicitante/s: BEECHAM GROUP LIMITED. Clasificación: C07C143/00.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE UNA PENICILINA DE FORMULA (I), UNA SAL FARMACEUTICAMENTE ACEPTABLE O UN ESTER HIDROLIZABLE DEL MISMO. EN LA FORMULA (I), R PUEDE SER UN ALQUILO DE HASTA 6 ATOMOS DE CARBONO, ANILLO HETEROCICLICO OPCIONALMENTE SUSTITUIDO, FENILO, FENILO MONOSUSTITUIDO O FENILO DISUSTITUIDO, Y X PUEDE SER UN RADICAL SULFITO, UN GRUPO DE FORMULA (II) O UN GRUPO DE FORMULA (III), ENTRE OTROS. EL PROCEDIMIENTO DE OBTENCION CONSISTE EN HACER REACCIONAR UN COMPUESTO DE FORMULA (IV), EN LA RX ES HIDROGENO O UN GRUP BLOQUEANTE DE CARBOXILO, CON UN DERIVADO N-ACILANTE DE UN ACIDO DE FORMULA (V) DONDE R Y X MANTIENEN LOS SIGNIFICADOS ANTERIORMENTE INDICADOS. LOS COMPUESTOS OBTENIDOS PRESENTAN ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA, ESPECIALMENTE CONTRA ORGANISMOS GRAM-NEGATIVOS, Y SON DE EMPLEO EN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS. * FORMULA *.

MEJORAS INTRODUCIDAS EN UN PROCEDIMIENTO PARA LA PRODUCCION DE CLORURO MAGNESICO ANHIDRO.

(16/02/1981) PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE CLORURO MAGNESICO ANHIDRO. SE MEZCLA UN HIDRATO DE CLORURO MAGNESICO CON ETER DIETILICO DE TETRAETILENGLICOL Y UN AGENTE AZEOTIPICO CON PUNTO DE EBULLICION INFERIOR AL DE DICHO ETER DIETILICO, EN CANTIDAD SUFICIENTE PARA SEPARAR EL AGUA DE DICHA SUSPENSION. A CONTINUACION SE DESTILA EL AGUA DE LA SUSPENSION Y SE SEPARA LA SOLUCION DE CLORURO MAGNESICO DE LAS IMPUREZAS INSOLUBLES QUE CONTENGA. SE AGREGAN A LA SOLUCION RESULTANTE 3 MOLES DE ETILGLICOL POR CADA MOL DE CLORURO MAGNESICO PRESENTE; SE SEPARA EL PRECIPITADO DE ETER DIETILICO Y SE DISUELVE DICHO PRECIPITADO EN ETILENGLICOL EN CANTIDAD APROPIADA. ESTA ULTIMA SOLUCION ES TRATADA CON AMONIACO PARA FORMAR UN COMPLEJO DE CLORURO MAGNESICO-AMONIACO INSOLUBLE EN ETILENGLICOL,…

PERFECCIONAMIENTO EN DISPOSITIVOS DE DETECCION DE UNA ZONA FLUORESCENTE SOBRE UNA HOJA DE PAPEL.

Sección de la CIP Física

(16/02/1981). Solicitante/s: COMPAGNIE INDUSTRIELLE RADIOELECTRIQUE. Clasificación: G07D7/00.

DISPOSITIVO DE DETENCCION DE ZONAS FLUORESCENTES SOBRE HOJAS DE PAPEL. UNA FUENTE ENVIA LA LUZ ULTRAVIOLETA SOBRE UN PAPEL QUE LA REFLEJA SOBRE UN CIRCUITO DE DETECCION . LA FUENTE ES ALIMENTADA POR UNA ALIMENTACION CONSTITUIDA POR UNA ALIMENTACION ELGAR MODULADA POR UN OSCILADOR . UN CIRCUITO DE COMPENSACION EVITA QUE LA CARGA TRABAJE CON UN COS BAJO. PARA QUE LA LAMPARA ESPECTRAL CONSTITUYE LA FUENTE NO PUEDA SER ENCENDIDA CUANDO ESTA CALIENTE, SE INTERCALA UN CIRCUITO DE TEMPORIZACION . LA MODULACION DE LA LUZ ULTRAVIOLETA EVITA LOS ERRORES INTRODUCIDOS POR LA LUZ DIURNA O LA DE CUALQUIER OTRA FUENTE ARTIFICIAL.

PROCEDIMIENTO DE OBTENCION DE COMPOSICIONES FORMADORAS DE PELICULA A BASE DE COPOLIMEROS DE CLORURO DE VINILO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/02/1981). Solicitante/s: STAUFFER CHEMICAL COMPANY. Clasificación: B32B27/30.

PROCEDIMIENTO DE OBTENCION DE COMPOSICIONES FORMADORAS DE PELICULA A BASE DE COPOLIMEROS DE CLORURO DE VINILO. CONSISTE EN LA PUESTA EN CONTACTO A UNA TEMPERATURA DE ENTRE 150GC Y 170GC DE UN COPOLIMERO DE CLORURO DE VINILO INTERNAMENTE PLASTIFICADO CON UNA CANTIDAD ADECUADA DE UN ELASTOMERO DE POLIURETANO TERMOPLASTICO; LA RELACION EN PESO ENTRE EL COPOLIMERO Y EL ELASTOMERO DEBE ESTAR PREFERENTEMENTE EN VALORES COMPRENDIDOS ENTRE 6:1 A 2:1. EL COPOLIMERO INTERNAMENTE PLASTIFICADO A EMPLEAR PUEDE, OPCIONALMENTE, ESTAR CONSTITUIDO POR UNA MEZCLA DE CLORURO DE VINILO, UN ACRILATO DE ALQUILO DE 1 A 10 ATOMOS DE CARBONO Y UN BIS(HIDROCARBIL) VINILFOSFONATO. LAS PELICULAS OBTENIDAS PUEDEN EMPLEARSE EN LA FABRICACION DE PRODUCTOS LAMINADOS DE INTERES EN TAPICERIA.

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR COMPOSICIONES POLIMERICAS IGUIFUGAS A BASE DE COPOLIMEROS DE ESTERES VINILICOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/02/1981). Solicitante/s: RAYCHEN LIMITED. Clasificación: C08K3/22.

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR COMPOSICIONES POLIMERICAS IGNIFUGAS. CONSISTE EN DISTRIBUIR UNIFORMEMENTE UNA CIERTA CANTIDAD DE MATERIAL IGNIFUGO DENTRO DE UN COPOLIMERO DE ESTER VINILICO SUSTITUIDO O INSUSTITUIDO (RETICULADO O NO) QUE INCLUYE UNIDADES MONOMERICAS DE ESTER VINILICO DE FORMULA: *FORMULA* SIENDO R1, R2 Y R3 UN HIDROGENO O UN GRUPO HIDROCARBURO SUSTITUIDO O INSUSTITUIDO, C1-C20, Y R4 UN GRUPO HIDROCARBURO SUSTITUIDO O INSUSTITUIDO, C2-C20, SOMETIENDO EL PRODUCTO RESULTANTE A UNA REACCION DE RETICULACION PARA RETICULARLO SUSTANCIALMENTE.

PERFECCIONAMIENTOS EN DISPOSITIVOS PARA PROCESAR UNA SEÑAL DE DATO RECIBIDA QUE SE HA TRANSMITIDO POR UN CANAL DE TRANSMISION A UN REGIMEN 1-T SIMBOLOS POR SEGUNDO.

Sección de la CIP Electricidad

(16/02/1981). Solicitante/s: WESTERN ELECTRIC COMPANY, INC.. Clasificación: H04L27/01.

COMPENSADOR DE DISTORSION EN CANALES DE TRANSMISION DE BANDA LIMITADA. LA SEÑAL LLEGA A UN DIVISOR DE FASE QUE GENERA DOS COPIAS DE LA MISMA PASANDO ESTAS A UN CONVERTIDOR A/D . UNAS SEÑALES PASAN A TRAVES DE UNA UNIDAD DE RETARDO A UNA UNIDAD IGUALADORA , Y LAS OTRAS VAN DIRECTAMENTE A OTRA UNIDAD IGUALADORA , MEDIANTE LA ACTUACION DE UN CONMUTADOR . LAS SALIDAS DE LAS IGUALADORAS SE SUMAN Y PASAN A UN REMODULADOR . DE ESTE VAN A UNOS CIRCUITOS DE DECISION EN CUADRATURA CUYA SALIDA SON LAS SEÑALES PRETENDIDAS. UN REMODULADOR DE ERROR EFECTUA LAS CORRECCIONES OPORTUNAS. UNA FUENTE DE CORRIENTE PORTADORA GENERA SEÑALES DIGITALES PARA QUE LAS SALIDAS DEL DEMODULADOR SEAN LAS DESEADAS.

PERFECCIONAMIENTOS EN DISPOSITIVOS PARA LA GASIFICACION DE LIQUIDOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/02/1981). Solicitante/s: VENTURATOR LIMITED. Clasificación: B01F5/04.

DISPOSITIVO PARA LA GASIFICACION DE LIQUIDOS. COMPRENDE UN RECIPIENTE ANULAR LASTRADO CON HORMIGON U OTRO MATERIAL PESADO PARA CONSEGUIR UNA DENSIDAD SUPERIOR AL LIQUIDO TRATADO. UNA VEZ SUMERGIDO EL RECIPIENTE EN EL LIQUIDO, POR LA MANGUERA ENTRA EL GAS AL RECIPIENTE ANULAR Y SALE POR LOS ORIFICIOS DE LA GARGANTA INTERMEDIA AL CONDUCTO INTERIOR , DONDE TIENE LUGAR LA REACCION ENTRE LIQUIDO Y GAS. PARA EVITAR OSCILACIONES Y CONSEGUIR LA SUSPENSION FORMADA POR DOS TIRAS SOLDADAS A LA BANDA . LOS EXTREMOS SUPERIORES DE LAS TIRAS ESTAN CONECTADAS ENTRE SI MEDIANTE UN TUBO RIGIDO HORIZONTAL POR DONDE SE HACE PASAR LIBREMENTE UN CABLE RECUBIERTO DE PLASTICO. EL MATERIAL DEL SISTEMA DE SUSPENSION ES POLIPROPILENO. LOS DOS TRAMOS DE CABLE DIVERGEN EN 40-60GC PARA REDUCIR LA POSIBILIDAD DE OSCILACION ANGULAR ALREDEDOR DE UN EJE VERTICAL. APLICABLE A MEDIOS LIQUIDOS QUE CONTIENEN MATERIA ORGANICA DEGRADABLE POR LA ACCION DE GASES SOBRE LA MISMA.

PERFECCIONAMIENTOS EN LAS DISPOSICIONES PARA LA RETENCION DE CONDUCTORES AISLADOS EN CANALIZACIONES ELECTRICAS.

Sección de la CIP Electricidad

(16/02/1981). Solicitante/s: APARELLAJE ELECTRICO, S.A.. Clasificación: H02G3/00.

PROCEDIMIENTO DE RETENCION DE CONDUCTORES AISLADOS EN CANALIZACIONES ELECTRICAS. CONSISTE EN LA COLOCACION DE UNOS PUENTES TRANSVERSALES EN LAS CANALETAS . LAS CANALETAS PRESENTAN EN LA PARTE SUPERIOR DE LAS PAREDES LATERALES O TABIQUES INTERMEDIOS UN REBORDE TUBULAR CONTINUO, DOTADO DE ABERTURAS, EN LAS QUE SE ALOJAN LOS EXTREMOS DE LOS PUENTES PARA LO QUE POSEEN UNOS BRAZOS ELASTICOS Y UNOS TETONES SALIENTES , QUE PERMITEN UN EFECTO DE BISAGRA, PUEDIENDO RETIRAR LOS PUENTES PARA EL MANEJO DE LOS CABLES. I.

PROCEDIMIENTO DE SINTESIS DE MATERIALES ORGANO-SILICICOS DE ESTRUCTURA LAMINAR.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/02/1981). Solicitante/s: CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS. Clasificación: C07F7/04.

PROCEDIMIENTO DE SINTESIS DE MATERIALES ORGANO-SILICICOS DE ESTRUCTURA LAMINAR. SE BASA EN LA DISPERSION DEL ACIDO SILICICO LAMINAR EN UNA SUSTANCIA POLAR, BIEN EN ESTADO PURO O EN DISOLUCION; EL SOLIDO SILICICO, UNA VEZ IMPREGNADO, SE TRATA CON UN ORGANOSILANO EN ESTAOD PURO O EN UN DISOLVENTE ORGANICO INERTE DE FORMULA (I), EN LA QUE R1 Y R2 SON HALOGENOS O UN RESTO DE HIDROCARBURO, R3 ES UN RESTO DE HIDROCABURO Y X ES UN HALOGENO O UN RADICAL AMINO SECUNDARIO; ESTA REACCION TRANSCURRE A UNA TEMPERATURA COMPRENDIDA ENTRE LA AMBIENTE Y LA DE REFLUJO DEL DISOLVENTE Y BAJO UNA ATMOSFERA DE NITROGENO. ESTOS COMPUESTOS SON DE EMPLEO COMO CARGAS REFORZANTES DE PLASTICOS Y CAUCHOS, ASI COMO CONTITUYENTES DE ANTIESPUMANTES, SOPORTES DE FARMACOS, LUBRICANTES Y COMO FASES ESTACIONARIAS EN CROMATOGRAFIA. X-SI(R1)(R2)(R3).

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .