509 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Miércoles 01 de Marzo de 1961. (Página 2)

UN PROCEDIMIENTO PARA MEJORAR LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE OBJETOS DE HIERRO, ACERO Y ALEACIONES DE HIERRO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/03/1961). Solicitante/s: BUCHEL, KURT. Clasificación: C23C22/18, C23C22/12.

Un procedimiento para mejorar la resistencia a la corrosión de objetos de hierro, acero y aleaciones de hierro, mediante la aplicación de una capa de fosfatos, caracterizado porque los objetos oxidados o corroídos, son tratados, sin decapado previo y a una temperatura de 50-100ºC, con una única solución de decapado y fosfatado.

PROCEDIMIENTO PARA LA SEPARACIÓN CONTINUA DE ETILENDIAMINA DE SU PRODUCTO BRUTO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/03/1961). Ver ilustración. Solicitante/s: MONTECATINI, SOCIETÀ GENERALE PER L¿INDUSTRIA MINERARIA E CHIMICA. Clasificación: C07.

Un procedimiento para la separación continua de etilendiamina de su producto bruto, obtenido por reacción entre bicloruro de etileno y amoníaco, procedimiento caracterizado por el hecho de que la solución acuosa neutralizada que contiene etilendiamina, aminas superiores y cloruro sódico en suspensión, se envía continuamente a un evaporador que se mantiene a temperatura de 70 a 140ºC a presión reducida o substancialmente atmosférica, para hacer que el agua y las aminas alimentadas se evaporen completamente.

MEJORAS EN DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD PARA MÁQUINAS DE CILINDROS HORIZONTALES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/03/1961). Ver ilustración. Solicitante/s: Uriarte Soriano, José Ramón. Clasificación: B23Q11/00.

Mejoras en dispositivos de seguridad para máquinas de cilindros horizontales, caracterizadas porque consisten en un dispositivo de telemando, que comprende un inversor multipolar, con bobinas de mando clásicas, polos auxiliares de realimentación y de condensación eléctrica, por condenación mecánica protegido por un dispositivo magneto-térmico, un reostato de arranque de bobina de retención, con su juego de resistencias, un contacto de puerta de dos series de contactos, y una caja de botones-pulsadores.

PERFECCIONAMIENTOS EN LOS SISTEMAS DE ELEVADORES DE LOS ALIMENTADORES EN LAS MÁQUINAS COSECHADORAS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/03/1961). Ver ilustración. Solicitante/s: INDUSTRIAS BUSQUETS CRUSAT, SOCIEDAD ANÓNIMA. Clasificación: A01C.

Perfeccionamientos en los sistemas elevadores de los alimentadores en las máquinas cosechadores, caracterizados esencialmente por el hecho de relacionar el conjunto segador-alimentador de estas máquinas, por medio de un juego de palancas articuladas, a un mecanismo de accionamiento con mando voluntario manual y que recibe el movimiento a partir de un elemento móvil de la propia máquina, cuyo mecanismo se relaciona al citado juego de palancas por medio de un cable empalmado a él y arrollado en un tambor rotatorio perteneciente a dicho mecanismo, comprendiendo además este mecanismo un dispositivo de embrague selector que permite hacer el tambor portacable hacia uno u otro sentido, o bien mantenerlo en una posición estática.

NUEVO SISTEMA PARA LA INCREMENTACIÓN DE VENTAS EN EL COMERCIO, MEDIANTE LA ENTREGA DE UN FOLLETO PROPAGANDÍSTICO.

Sección de la CIP Física

(01/03/1961). Solicitante/s: CONEJO VÁZQUEZ, CARLOS. Clasificación: G09F.

Nuevo sistema para la incrementación de ventas en el comercio, mediante la entrega de un folleto propagandístico, caracterizado porque consiste en la entrega gratuita de un folleto de varias páginas, el cual contiene propaganda de distintas firmas comerciales.

Percha para cristales de cerradura horizontal de vehículos.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/03/1961). Solicitante/s: HERRERO MOLINA,MANUEL.

Resumen no disponible.

PROCEDIMIENTO PARA LA FIJACIÓN DE ADORNOS SUPERPUESTOS EN CASCOS DE SOMBREROS O GORROS POR MEDIO DE PEGADO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/03/1961). Solicitante/s: DUARRY SERRA,JUAN. Clasificación: B23B13/12.

Resumen no disponible.

PERFECCIONAMIENTOS EN LOS DISPOSITIVOS DE ALIMENTACIÓN DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS SINCRÓNICOS A RELATIVOS A DICHOS DISPOSITIVOS.

(01/03/1961) Perfeccionamientos en los dispositivos de alimentación de los motores eléctricos sincrónicos, o relativos a dichos dispositivos, caracterizados porque poseen componentes un estator y un rotor, uno de los cuales está previsto de sistema magnético permanente o de un sistema magnético capaz de ser excitado desde una fuente de corriente continua, preferentemente independiente del conductor principal del motor, y el otro componente posee un número par, cuatro por lo menos, de arrollamientos inductores, espaciados por igual sobre el eje de rotación de uno de los componentes, posiblemente él mismo, que está dispuesto en forma que puede girar, estando conectados los citados arrollamientos inductores en serie, en pares; un regulador de inducción rotativo de entrada, monofásico,…

PERFECCIONAMIENTOS EN LAS MAZAS DE EMBRAGUE DE MOTORES.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/03/1961). Ver ilustración. Solicitante/s: ARANA AGUIRRESACONA, FERNANDO. Clasificación: F16D.

Mejoras introducidas en el objeto de la patente de invención núm. 255.745, caracterizadas porque en las aberturas del platillo auxiliar unido al plato de embrague que aloja los muelles, se han previsto unas embuticiones dispuestas a ambos extremos y en prolongación longitudinal cuyas embuticiones alcanzan sustancialmente el mismo diámetro de los muelles a modo de realizar una sujeción eficaz de éstos y su protección contra el desgaste.

UN MÉTODO PARA HACER PREPARACIONES INMUNIZANTES.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/03/1961). Solicitante/s: THE WELLCOME FOUNDATION LIMITED. Clasificación: A61K39/00, A61K39/08.

Un método para hacer preparaciones inmunizantes que contienen toxoides o toxinas de Cl.Perfringens, en el cual un preparado que contiene {be}-o {ep}-toxoide o ambos toxoides, o {be}-o {ep}-toxina o ambas toxinas, después de la adición de un preservativo y de cualquier auxiliar deseado, se pone dentro de los límites de PH 5,7 a 6,3 por la adición de ácido o álcali, según se requiera, y luego se llenan con ella recipientes que a continuación se cierran.

UN PROCEDIMIENTO PARA PRODUCIR NEGRO DE HUMO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/03/1961). Ver ilustración. Solicitante/s: PHILIPS PETROLEUM COMPANY.. Clasificación: C06D.

Un procedimiento para producir negro de humo que tiene elevadas propiedades reforzadoras en caucho similares a las del negro de humo ¿channel¿, caracterizado por establecer en una primera zona en general cilíndrica que tiene un diámetro mayor que su longitud una masa rotativa de gases de combustión calientes previamente producidos, inyectar continuamente gases de combustión calientes adicionales a dicha masa rotativa para mantener una temperatura de aproximadamente 1427º C en dicha primera zona cilíndrica, hacer pasar continuamente una parte de dichos gases mientras están girando así a una segunda zona en general cilíndrica.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DE MASAS ARTIFICIALES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/03/1961). Solicitante/s: BOHME FETTCHEMIE G. M. B. H. Clasificación: B29B.

Mejoras en el objeto de la patente principal nº 255001, por ``procedimiento para la preparación de masas artificiales endurecibles¿¿, que comprende el acabado de productos moldeados con productos de transposición a base de poliamidas que contienen radicales de óxidos de polialquileno hidrosolubles y compuestos que contienen más de un grupo epoxídico y/o grupo de halogenohidrina, según la patente principal, caracterizadas porque estos productos son llevados a desarrollarse de baño acuoso, ácido, sobre los productos moldeados, y seguidamente fijados en los productos en el mismo baño por adición de medios de efecto básico.

SISTEMA ECONÓMICO-COMERCIAL DE CONTROL DE LLAMADAS TELEFÓNICAS MEDIANTE TICKETS.

Sección de la CIP Física

(01/03/1961). Solicitante/s: EQUIZA DE CARLOS, FRANCISCO. Clasificación: G09F.

Sistema económico comercial de control de llamadas telefónicas mediante tickets, de aplicación a centros dotados de centralilla manual de intercomunicación, que consiste en el establecimiento de una clave o consigna distinta para cada petición de comunicación con el exterior que se formule a la centralilla desde cualquier supletorio derivado de la línea, o líneas telefónicas dependientes de ella.

TRANSPORTADOR DE FLEJE PARA CONDUCIR TROZO DE MASA EN UN ARMARIO DE FERMENTACIÓN.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/03/1961). Ver ilustración. Solicitante/s: WERNER & PFLEIDERER. Clasificación: C12.

Transportador de fleje para conducir trozos de masa en un armario de fermentación, que está dotado de portadores de masa que pasan continuamente por el, lugar de la introducción, siendo conducidos por un sistema transportador sin fin, caracterizado porque el final de entrega del transportador de fleje está previsto moviblemente tanto vertical como horizontalmente frente a los portadores de masa y a lo largo del recorrido de movimiento estando dispuesto además de igual marcha con los portadores de masa en dirección de su recorrido sobre un espacio aproximadamente igual a la distancia entre dos portadores de masa siguientes.

MEJORAS EN AMASADORAS PARA AMASAR PASTA EN REDONDO Y PLANO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/03/1961). Ver ilustración. Solicitante/s: WERNER & PFLEIDERER. Clasificación: B01.

Mejoras en amasaderas para amasar pasta en redondo y plano, formada por una amasadera en redondo con un canal amasador con sección en forma de V y por un amasador con sección en forma de V y por un amasador plano dispuesto detrás del anterior y en un plano inferior al plano de fondo del canal amasador y hacia el cual el trozo de pasta cae desde el canal amasador, caracterizadas por el hecho, que en la zona de caída del trozo de pasta entre amasador en redondo y amasador plano en un punto inmediatamente detrás del amasador en redondo se ha previsto una superficie de obstáculo que recoge el trozo de pasta inmediatamente a su salida del canal amasador en redondo y sobre la cual al trozo de pasta (T) se le quita la fuerza centrífuga resultante de su movimiento giratorio adquirido a su paso a través del canal amasador, de modo que el trozo de pasta se vuelque sin giro exactamente en plano longitudinal vertical de la máquina encima del amasador plano.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DE NUEVAS AMINAS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/03/1961). Solicitante/s: KNOLL AKTIENGESELLSCHAFT. Clasificación: C07.

Procedimiento para la preparación de aminas de la fórmula general **FORMULA** o bien sus salas, en la cual Y y Z representan eslabones de hidrocarburo de un radical bicíclico, saturado o no saturado, conteniendo 7 a 8 átomos de carbono, R significa hidrógeno, alquilo, cicloalquilo, bicicloalquilo, aralquilo y R1 y R2 significan hidrógeno, alquilo, bajo, alquenilo, cicloalquilo, bicicloalquilo, aralquilo, un radical heterocíclico o R1 y R2 juntos con el átomo de nitrógeno representan un radical heterocíclico tal como el anillo de prirrolidina, piperidina, morfolina, peperazina, N-alquilo. Piperazina ó N-oxi-alquilo-piperazina.

PROCEDIMIENTO PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVAR EL ESTADO DE FLUIDEZ DE SUSTANCIAS CRISTALIZADAS Y O PULVERIZADAS O DE SUS MEZCLAS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/03/1961). Solicitante/s: JOH. A. BECKISER G. M. B. H.CHEMISCHE FABRIK. Clasificación: C09.

Procedimiento para mejorar la capacidad de almacenamiento y conservar el estado de fluidez de sustancias cristalizadas y/o pulverizadas, o de sus mezclas, caracterizado porque dichas sustancias están compuestas de sales de calcio del ácido cítrico o tartárico y ácidos ortofosfóricos o pirofosfóricos, preferentemente de mezclas obtenidas por precipitación común, de preferencia a temperatura ambiente.

MEJORAS INTRODUCIDAS EN LAS GRÚAS DE BARCO.

(01/03/1961) Mejoras introducidas en las grúas de barco o derricks articuladas a un palo vertical tal como un mástil de carga que, comprenden unos cabos de sustentación dispuestos a ambos lados del plano en el cual se mueve la parte alta del derrick al subir y bajar, caracterizadas por el hecho de que tienen una retenida fijada entre la parte alta del derrick y un punto de retenida situado en la línea que va desde el pivote o punto de articulación del derrick perpendicularmente contra dicho plano de movimiento de la parte alta del derrick, y una ayuda sujeta a la parte alta del derricky que corre partiendo del mismo en ramas…

Regadera reforzada.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/03/1961). Solicitante/s: Machín Machín, José Domingo.

Resumen no disponible.

Termostato perfeccionado.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/03/1961). Solicitante/s: IRANZO SERRANO,LORENZO.

Resumen no disponible.

PROCEDIMIENTO CON SU DISPOSITIVO CORRESPONDIENTE PARA ROTULAR OBJETOS EN POSICIÓN VERTICAL, PARTICULARMENTE BOTELLAS.

(01/03/1961) Procedimiento con su dispositivo correspondiente para rotular objetos en posición vertical, particularmente botellas, que son alimentadas por un dispositivo transportador a un cilindro giratorio que en su perímetro lleva etiquetas, caracterizado porque los objetos son avanzados mediante el dispositivo transportador hasta el contacto de una porción cilíndrica de su perímetro con un canto de transcurso paralelo con respecto a su eje, situado en el perímetro del cilindro cada vez debajo de las etiquetas, llevadas por el mismo, en tanto que se hace coger el objeto al mismo tiempo horquillas de intercepción, consistentes, preferentemente, en lo esencial en dos cuerpos de rotación, particularmente rodillos…

RODAMIENTOS DE BOLAS PARA MOVIMIENTOS ROTATIVOS OSCILANTES.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/03/1961). Ver ilustración. Solicitante/s: INDUSTRIEWERK SCHAEFFLER OHG.. Clasificación: F16.

Rodamiento de bolas para movimientos rotativos y oscilantes caracterizado porque en un anillo de rodadura con o sin bordes fijos conformados o insertados va situada una jaula con bolsas extendidas en sentido axial con bolas de varias hileras metidas en dichas bolsas y sostenidas por lo menos en dirección radial, la cual tiene una anchura más pequeña que corresponde aproximadamente a la carrera de oscilación.

SISTEMA DE SUJECIÓN DE TUBITOS DE CONEXIÓN DE MERCURIO EN BRAZOS OSCILANTES.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/03/1961). Ver ilustración. Solicitante/s: SIEMENS - SCHUCKERTWERKE A. G. Clasificación: F16.

Sistema de sujeción de tubitos de conexión de mercurio en brazos oscilantes, caracterizado, porque el tubito de conexión está rígidamente montado sobre un extremo de un brazo soporte que, con su otro extremo, está alojado en forma giratoria en el brazo oscilante y que, en el plano de movimiento del brazo oscilante puede girar entre dos topes montados en éste, y porque el giro del brazo soporte, con relación al brazo oscilante alrededor del punto de asiento, se efectúa sólo cuando, después de un determinado recorrido angular del brazo oscilante, se logre el paso del mercurio a su otra posición posible dentro del tubito de conexión, y por el desplazamiento repentino que esto origina en el punto de gravedad del mercurio se dispara el movimiento de giro del brazo soporte en dirección del mercurio en desplazamiento.

PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DE NUEVOS COLORANTES SULFAMIDADOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/03/1961). Solicitante/s: SOCIÉTÉ CARBOCHIMIQUE, SOCIÉTÉ ANONYME. Clasificación: C09.

Procedimiento de preparación de nuevos colorantes sulfamidados azoicos metalíferos, caracterizándose porque se asocia un átomo de cromo o de cobalto a dos moléculas de azoicos de las cuales, una por lo menos, encierra una o varias veces la función sulfamídica terciaria que corresponde a la fórmula **FORMULA** y lleva sobre cada uno de los dos átomos de carbono en posición orto con relación al punto azoico, un grupo metalizable tal como los grupos hidroxilo, carboxilo o aminado, o un grupo susceptible de ser transformado en grupo metalizable tal como un grupo alcoxilo o un átomo de halógeno, haciendo actuar sobre los azoicos unas substancias capaces de ceder cromo o cobalto.

UN PROCEDIMIENTO PARA INCREMENTAR LAS VENTAS DE DISCOS FONOGRÁFICOS.

Sección de la CIP Física

(01/03/1961). Solicitante/s: PRADOS RODRÍGUEZ, TOMÁS GARCÍA CANILLAS, TOMÁS. Clasificación: G09F.

Un procedimiento para incrementar las ventas de discos fonográficos, caracterizado esencialmente porque la empresa explotadora del sistema establece convenios contractuales con los clientes, mediante los cuales el cliente adquiere en forme un número determinado de discos cuyo pago se compromete a verificar fraccionado en cantidades uniformes que hace efectivos periódicamente durante un tiempo acordado.

MEJORAS INTRODUCIDAS EN LA FABRICACIÓN DE LÁMPARAS DE DESCARGA DE VAPOR DE SODIO.

Sección de la CIP Electricidad

(01/03/1961). Solicitante/s: PHILIPS'GLOEILAMPENFABRIEKEN , N. V.. Clasificación: H01J61/30, H01J61/22, H01J61/74.

Resumen no disponible.

PROCEDIMIENTO PARA OBTENCIÓN DE TEJIDOS DE RIZO.

Sección de la CIP Textiles y papel

(01/03/1961). Solicitante/s: MARQUES FORMATGER,CATALINA. Clasificación: D03D.

Procedimiento para la obtención de tejidos de rizo, caracterizado por el hecho de formar una urdimbre compuesta que comprende elementos formadores de un tejido de rizo y elementos para un tejido de respaldo y ligar los hilos de dicha urdimbre con al menos una trama y de acuerdo con una estructura o ligamento tal que se forma un tejido soporte para el rizo, provisto de las correspondientes baguillas del mismo, junto con un tejido respaldo que comprende bastas cuyos extremos atraviesan lo dos tejidos y los unen formando una sola estructura.

UN PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DE UNA CARGA EXPLOSIVA.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/03/1961). Ver ilustración. Solicitante/s: THE DOW CHEMICAL COMPANY. Clasificación: F42B.

Un procedimiento para la preparación de una carga explosiva que comprende una carga base de un material explosivo y una carga formada capaz de hacer detonar la carga base, caracterizado porque el material explosivo y la carga formada se colocan en un barreno y la carga formada se coloca en el barreno de tal manera que su eje principal de detonación coincida con el eje principal del barreno y de la carga base, de tal modo que la onda de choque principal se desplace por la columna de explosivo.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE PRODUCTOS PARA LAVAR, POBRES EN ESPUMA.

Sección de la CIP Textiles y papel

(01/03/1961). Solicitante/s: HENKEL & COMPANY G.M.B.H. Clasificación: D06.

Procedimiento para la obtención de productos de lavar pobres en espuma, a base de substancias de actividad capilar no iónicas que de por sí producen espuma, caracterizados por el hecho de comprender un contenido en poliésteres de actividad capilar, cuyo radical hidrófobo está enlazado por una cadena de etilenglicol con radicales de propilenglicol y cuyo punto de enturbiamiento está situado por debajo de la temperatura de aplicacióndel producto de lavar.

MÁQUINA DE DIVISIÓN DE MASA Y AMASAMIENTO CIRCULAR.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/03/1961). Ver ilustración. Solicitante/s: WERNER & PFLEIDERER. Clasificación: B01.

Máquina de división de masa y amasamiento circular, en la que el dispositivo de amasamiento circular se suministran los trozos de masa de un mecanismo superpuesto a este de corte de masa y en la que el mecanismo de amasamiento circular es un amasador circular de bombo abancado a lo largo del recorrido de amasamiento por un fleje uniforme, consistiendo el amasador en dos bombos giratorios ambos en el mismo sentido colocados horizontalmente y con el mismo eje uno dentro del otro, de los cuales el interior se mueve en ambos sentidos adicionalmente tanto radial como axialmente en relación al bombo exterior provisto de células amasadora en forma de perforaciones de cubierta.

Brida desmontable para mesas centros y similares de columnas torneadas.

(01/03/1961). Solicitante/s: Gimeno Asens, José.

Resumen no disponible.

UNA INSTALACIÓN PARA EL DESENGRASE Y LIMPIEZA MECÁNICO-QUÍMICA DE MAQUINARIA O SUS PIEZAS.

(01/03/1961) Una instalación para el desengrase y limpieza mecánico-química de maquinaria o sus piezas, caracterizada porque lleva un recipiente de inmersión y de lavado en el que el líquido es agitado para hacerlo homogéneo y asegurar de esa manera que todos los agentes que lo componen entren en contacto con el material y disuelven disgreguen o simplemente separen las suciedades que recubren dicho material, y un pequeño recipiente de depuración con un volumen de tres a seis veces inferior al recipiente de limpieza y en el que están dispuestas dos paredes verticales que suben hasta el borde superior del recipiente y descienden…

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .