71 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Jueves 02 de Agosto de 2012. (Página 3)

Método y kit para la cuantificación cromosómica molecular.

(02/08/2012) Un método para la cuantificación de cromosomas y genes en muestras tomadas de un humano, en el diagnósticodel síndrome de Turner, caracterizado porque a) se eligen al menos dos secuencias marcadoras que no son microsatélites o STR (por sus siglas eninglés, "Short Tadem Repeat"), en donde - una secuencia marcadora es una secuencia que se conoce que está presente en el cromosoma X y - otra secuencia marcadora es una secuencia que se conoce está que presente en un cromosomaautosómico, b) la muestra se amplifica utilizando al menos dos cebadores, y en donde dichos, al menos dos, cebadoresson complementarios a las secuencias marcadoras que se conoce que están presentes en dichocromosoma X y dicho cromosoma autosómico, c) cada una de dichas secuencias marcadoras que se conoce…

PROCEDIMIENTO Y SISTEMA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN MEDIANTE REDES DE DISPOSITIVOS MÓVILES.

Sección de la CIP Física

(02/08/2012). Ver ilustración. Solicitante/s: UNIVERSIDAD DE MALAGA. Inventor/es: FERNÁNDEZ LEIVA,Antonio José. Clasificación: G06F15/16, G06F17/10.

Procedimiento y sistema para la resolución de problemas de optimización mediante redes de dispositivos móviles que consiste en el aprovechamiento de la capacidad de computación de los dispositivos móviles y la comunicación mediante el estándar Bluetooth® para la transferencia de datos en un entorno distribuido donde todos los dispositivos cooperan para la resolución de problemas complejos. El procedimiento de la invención que se plantea consiste en ejecutar algoritmos bioinspirados en dispositivos móviles que se comunican mediante la tecnología Bluetooth®. Cada dispositivo se comunica con los demás sin la intervención de ningún servidor central que gestione todo el proceso, o bien, en una arquitectura cliente - servidor (o maestro - esclavo) en donde el servidor es una computadora central que ejecutará un determinado algoritmo de optimización mientras que los clientes (los dispositivos móviles) ejecutarán algoritmos bioinspirados de forma independiente.

PROCEDIMIENTO DE TRANSFORMACIÓN DE METANO A DERIVADOS OXIGENADOS DE UN ÁTOMO DE CARBONO.

Secciones de la CIP Química y metalurgia Técnicas industriales diversas y transportes

(02/08/2012). Solicitante/s: CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS (CSIC). Inventor/es: CORMA CANOS,AVELINO, GARCIA GOMEZ,HERMENEGILDO, SASTRE CALABUIG,FRANCESC. Clasificación: C07C27/00, B01J19/08, C07C31/04, C07C5/42.

Procedimiento para la transformación de metano en derivados oxigenados caracterizado porque comprende la irradiación de una superficie sólida con luz UV de longitud de onda inferior a 200nm y que ocurre en la superficie de un sólido, preferentemente microporoso, y donde la selectividades alcanzadas son superiores a 90% para conversiones en torno del 10%.

BUQUE ANTICONTAMINACIÓN.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(02/08/2012). Ver ilustración. Solicitante/s: CARABALLO BENITEZ,JOSE. Inventor/es: CARABALLO BENITEZ,José, DEL PINO LOPEZ-ONTIVEROS,José Mª, AUGUSTO IBAÑEZ,Rosendo, RELINQUE GALLARDO,Eduardo. Clasificación: B63B35/32.

Embarcación del tipo catamarán para la recogida de residuos (petróleo, aceites, basuras, algas, etc.), de los comprendidos por dos cascos paralelos y longitudinales entre los cuales se define un túnel por donde discurre el agua, un puente de mando , y al menos un tanque de combustible para el servicio de un motor principal , destacando fundamentalmente porque permite su acceso a zonas de muy poco calado, y porque una vez recogidos y filtrados dichos residuos, éstos son empaquetados en bolsas y lanzados de nuevo al mar para su posterior recogida o remolque por embarcaciones auxiliares, permitiendo al buque ser utilizado de forma continua en un mayor número de situaciones; permitiendo además configurar el buque para una recogida de residuos en "mar abierto", y una configuración del buque para "zonas costeras", ríos, pantanos o similares.

ORGANIZADOR QUIRÚRGICO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(02/08/2012). Ver ilustración. Solicitante/s: LÓPEZ ROS, Gloria. Inventor/es: LÓPEZ ROS,Gloria, MARTÍNEZ DE LA ROSA,Isabel. Clasificación: A61B19/02.

El organizador quirúrgico comprende una pluralidad de alojamientos para diferentes instrumentos quirúrgicos, y se caracteriza por el hecho de que por lo menos uno de dichos alojamientos es de un material rígido para la colocación de agujas y/o material de cirugía laparoscópica o abierta. Dicho por lo menos un alojamiento de material rígido se puede separar preferentemente del resto del organizador quirúrgico y puede comprender una pluralidad de líneas de plegado . Permite alojar las agujas de desecho, hojas de bisturís fríos con o sin mango y otros objetos punzantes, en dicho alojamiento de material rígido y, después de la operación, cerrar dicho alojamiento con una tapa de manera segura.

SISTEMA DE TRANSFORMACIÓN DE PELÍCULAS DE POLÍMEROS PLÁSTICOS Y DE PAPELES CON Y SIN ADHESIVOS Y SILICONAS A COMPUESTOS PLÁSTICOS POR MEDIO DE UNA MÁQUINA VÓRTEX.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(02/08/2012). Ver ilustración. Solicitante/s: BOHORQUEZ, John. Inventor/es: BOHORQUEZ,John, BOHORQUEZ,Sandra. Clasificación: B04C3/00, B29C47/08, B29B17/02, B29B13/10, B29C47/36.

Sistema para la transformación de películas de polímeros plásticos y de papeles con y sin adhesivos y siliconas a compuestos plásticos, con empleo de una maquina de vórtice. Dicha máquina consta de un cuerpo principal de forma cilíndrica (A), el cual se compone de dos cuerpos cilíndricos coaxiales, entre los cuales se dispone una serpentina, con agua de enfriamiento. Dicho cuerpo principal (A) reposa sobre un soporte (B), que sostiene también un motor (C), ubicado en el extremo inferior del cuerpo principal (A), alojándose en el extremo superior del cuerpo principal (A), la tolva (D). El cuerpo principal (A) tiene un eje central (E), con una serie de cuchillas de acero templado (F). Dicho dispositivo permite generar pellets reciclando materiales, mediante un proceso en el cual éstos son triturados por separado, siendo el papel posteriormente sometido a un segundo proceso de trituración en una máquina de vórtice, y realizándose después la mezcla de componentes, sin agua.

PROCEDIMIENTO PARA LA FABRICACIÓN DE UN ENVASE PET COLOREADO.

(02/08/2012) Procedimiento para la fabricación de un envase PET coloreado caracterizado porque incorpora agentes absorbentes, tales como Fe3O4 o negro de humo, a composiciones de PET coloreado, incorporando opcionalmente TiO2, obteniendo la máxima protección a la luz en un amplio espectro de longitudes de onda mientras se mantiene transparente o translúcido el envase resultante. Esta invención presenta la ventaja de combinar las propiedades de protección frente a luz de corta longitud de onda de un PET coloreado con las propiedades de protección frente a luz de larga longitud de onda del PET con opacificante, obteniendo un envase que permite ver el contenido, y lo protege de la luz.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .