185 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Sábado 01 de Marzo de 1986. (Página 4)

UN PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR UNA COMPOSICION DE UNA RESINA POLIOLEFINICA Y UN CAUCHO PLENAMENTE VULCANIZADO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/03/1986). Solicitante/s: EXXON RESEARCH AND ENGINEERING COMPANY. Clasificación: B29C61/00.

METODO DE PREPARACION DE UNA COMPOSICION DE RESINA POLIOLEFINICA Y CAUCHO PLENAMENTE VULCANIZADO. DONDE LA RESINA POLIOLEFINICA ES UNA RESINA DE COPOLIMERO DE ETILENO TERMOPLASTICA (ETILENO-ACETATO DE VINILO), LA CUAL SE MEZCLA CON EL CAUCHO A VULCANIZAR, QUE PUEDE SER CAUCHO DE BUTILO HALOGENADO PREFERENTEMENTE, O CAUCHO DE BUTILO, POLICLOROPROPENO, POLIISOPROPENO, EPDM, CAUCHO DE ESTIRENO-BUTADIENO O UN CAUCHO DE NITRILO. LA MEZCLA SE REALIZA A TEMPERATURA SUPERIOR AL PUNTO DE FUSION DE LA RESINA. SE AÑADE UN AGENTE VULCANIZANTE Y SE SOMETE A CONDICIONES DE VULCANIZACION DINAMICA HASTA PLENA VULCANIZACION DEL CAUCHO. UTILIZABLE PARA FABRICAR PELICULAS Y CINTAS CON PROPIEDADES DE CONTRACCION POR CALOR.

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR DERIVADOS FURANICOS HERBICIDAS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/03/1986). Solicitante/s: CHEVRON RESEARCH COMPANY.. Clasificación: A01N43/08.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE DERIVADOS FURANICOS Y DE SUS SALES COMPATIBLES, DE FORMULA (I), EN LA QUE X, Y, R, R1 Y R2 PUEDEN SER VARIOS TIPOS DE RADICALES; COMPUESTOS QUE TIENEN APLICACIONES EN AGRICULTURA COMO HERBICIDAS Y COMO REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS. CONSISTE EN LA REACCION DE ALQUILACION DE UN COMPUESTO DE FORMULA (II), EN LA QUE TODOS LOS SIMBOLOS TIENEN EL MISMO SIGNIFICADO QUE EN LA FORMULA (I), CON UN AGENTE DE ALQUILACION QUE TIENE EL SUSTITUYENTE R2 DESEADO. LA REACCION SE LLEVA A CABO EN UN DISOLVENTE ORGANICO INERTE, TAL COMO UN ALCANO HALOGENADO O TETRAHIDROFURANO, A UNA TEMPERATURA COMPRENDIDA ENTRE 0JC Y 100JC.

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR DERIVADOS FURANICOS HERBICIDAS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/03/1986). Solicitante/s: CHEVRON RESEARCH COMPANY.. Clasificación: A01N43/08.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE DERIVADOS FURANICOS Y DE SUS SALES COMPATIBLES, DE FORMULA (I) EN LA QUE X, Y, R, R1 Y R2 PUEDEN SER VARIOS TIPOS DE RADICALES; COMPUESTOS QUE TIENEN APLICACIONES EN AGRICULTURA COMO HERBICIDAS Y COMO REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS. CONSISTE EN LA REACCION DE CICLACION DE UN COMPUESTO DE FORMULA (II), EN LA QUE R10 REPRESENTA ALQUILO INFERIOR, R ES EL MISMO QUE R Y X E Y TIENEN LOS MISMOS SIGNIFICADOS QUE EN LA FORMULA (I), POR TRATAMIENTO CON 1 A 10 MOLES DE UN ACIDO ANHIDRO FUERTE COMO AGENTE DE CICLACION, POR MOL DE COMPUESTO. LA REACCION SE LLEVA A CABO EN UN DISOLVENTE ORGANICO INERTE, A UNA TEMPERATURA COMPRENDIDA ENTRE 0JC Y 200JC.

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR DERIVADOS FURANICOS HERBICIDAS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/03/1986). Solicitante/s: CHEVRON RESEARCH COMPANY.. Clasificación: A01N43/08.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE DERIVADOS FURANICOS Y DE SUS SALES COMPATIBLES, DE FORMULA (I) EN LA QUE X, Y, R, R1 Y R2 PUEDEN SER VARIOS TIPOS DE RADICALES; COMPUESTOS QUE TIENEN APLICACIONES EN AGRICULTURA COMO HERBICIDAS Y COMO REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS. CONSISTE EN LA REACCION DE UN COMPUESTO DE FORMULA (II) CON UN COMPUESTO DE FORMULA (III), EN LAS QUE R5 ES ALQUILO INFERIOR, ARILO O ARILALQUILO Y LOS DEMAS SIMBOLOS TIENEN EL MISMO SIGNIFICADO QUE EN LA FORMULA (I). LA REACCION SE LLEVA A CABO CON UNA PROPORCION DE 1 A 10 MOLES DE COMPUESTO DE FORMULA (III), POR MOL DE COMPUESTO DE FORMULA (II), EN UN DISOLVENTE ORGANICO INERTE, EN PRESENCIA DE UNA BASE, A UNA TEMPERATURA COMPRENDIDA ENTRE 0JC Y 100JC.

UN PROCEDIMIENTO PARA FORMAR UN MATERIAL DE TERMOFRAGUADO PLASTIFICADO CONDUCTOR.

Sección de la CIP Electricidad

(01/03/1986). Solicitante/s: W.R. GRACE & CO.. Clasificación: H01B1/20.

PROCEDIMIENTO PARA LA PRODUCCION DE UNA COMPOSICION DE DISPERSIOPN CONDUCTORA QUE CON EL CURADO TIENE MAYOR CONDUCTIVIDAD QUE LOS TERMOFRAGUANTES CONDUCTORES CONVENCIONALES. COMPRENDE LAS SIGUIENTES OPERACIONES: PRIMERA, SE RETICULA PARCIALMENTE UN POLIMERO TERMOPLASTICO CON UN AGENTE RETICULANTE HASTA OBTENER UN CONTENIDO DE GEL MEDIBLE; SEGUNDA, SE ATRITURAN ADECUADAMENTE LAS PARTICULAS DE GEL ASI OBTENIDAS; TERCERA, SE COMBINAN DICHAS PARTICULAS TRITURADAS DEL POLIMERO RETICULADO CON UN PLASTIFICANTE REACTIVO LIQUIDO, CON UN AGENTE DE CURADO PARA EL PLASTIFICANTE REACTIVO Y CON PARTICULAS TERMICAS O ELECTRICAMENTE CONDUCTORAS; Y POR ULTIMO, SE CALIENTE LA MEZCLA DURANTE EL TIEMPO SUFICIENTE PARA PLASTIFICARLA Y CURARLA.

UN PROCEDIMIENTO PARA POLIMERIZAR RESINAS EPOXIDICAS SOBRE SUPERFICIES METALICAS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/03/1986). Solicitante/s: CIBA-GEIGY AG. Clasificación: C08G59/68.

PROCEDIMIENTO PARA POLIMERIZAR RESINAS EPOXIDICAS SOBRE SUPERFICIES METALICAS. COMPRENDE: A) MEZCLAR LA RESINA EPOXIDICA CON LA SAL DE FORMULA (AYB)(ZC)Y, EN METILISOBUTILCETONA O DICLOROMETANO Y ENTRE 0JC A 80JC, PARA PRODUCIR UNA SOLUCION; B) INTRODUCIR EN LA SOLUCION DE A) UNA SUPERFICIE METALICA QUE ACTUA COMO ANODO Y UN METAL INERTE COMO CATODO, PARA REALIZAR UN SISTEMA DE ELECTRODEPOSICION; Y C) HACER PASAR CORRIENTE A UN VOLTAJE DE 15 VOLTIOS SOBRE EL SISTEMA DE ELECTRODEPOSICION, PARA DEPOSITAR LA RESINA EPOXIDICA POLIMERIZADA SOBRE LA SUPERFICIE METALICA O ANODO. LA RESINA EPOXIDICA SE ELIGE ENTRE UNA RESINA EPOXIDO CICLOALIFATICA Y UN ESTER POLIGLICIDILICO DE UN ACIDO POLICARBOXILICO. LA SAL ES UNA SAL DE NA, K O NH4B; EL ANODO ES UNA SAL FERROSA. SIENDO: AYB, NA; K, MG O CA; ZC, ANION CLO4C TRIFLUOROMETANSULFONATO Y OTROS; E Y, 1, 2 O 3.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DEL ESTER BENZILICO DE 1- (N2-(1-BENCILOXICARBONIL-3-OXO-FENILPROPIL)-N6-(BENCILOXI- CARBONIL)-L-LISIL)-L-PROLINA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/03/1986). Solicitante/s: INKE, S.A.. Clasificación: C07D207/08.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DEL ESTER BENZILICO DE 1-N2-(1-BENCILOXICARBONIL-3-OXO-FENILPROPIL)N6-(BENCILOXICARBONIL)-L-LISIL-L-PROLINA. CONSISTE EN HACER REACCIONAR AL ESTER BENZILICO DE L-PROLINA DE FORMULA (II) CON UN COMPUESTO DE FORMULA (III), EN UNA RELACION MOLAR DE (II)/(III) 1:1, EN ACETONA, CLOROFOMRO ETER ETILICO O SUS MEZCLAS Y A UNA TEMPERATURA ENTRE C10JC Y LA DE REFLUJO DEL DISOLVENTE, PARA OBTENER UN ESTER BENZILICO DE LA 1-N2-(1-BENCILOXICARBONIL-3-OXO-3-FENILPROPIL)-N6-)BENCILOXICARBONIL)-L-LISIS)-L-PROLINA DE FORMULA (I) QUE SE AISLA DEL MEDIO REACTIVO POR CROMATOGRAFIA EN COLUMNA, SIENDO: W UN RESTO ESTER REACTIVO COMO HAL O -COOR1 Y R1 ALQUILO LINEAL O RAMIFICADO DE C 1 A 8 O ISOUREA. SE UTILIZA EN TERAPEUTICA.

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR COMPOSICIONES POLIMERICAS VULCANIZABLES.

(01/03/1986) PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR COMPOSICIONES POLIMERICAS VULCANIZABLES. COMPRENDE: A) PONER EN CONTACTO AL OXIDO DE ZINC Y AL ACIDO METACRILICO EN UN MEDIO DISPERSANTE DE HIDROCARBURO ALIFATICO LIQUIDO, EN PRESENCIA DE UN SURFACTANTE NO IONICO, CON AGITACION Y A UNA TEMPERATURA DE 70JC, DURANTE 4 A 20 HORAS, PARA PRODUCIR PARTICULAS DE DIMETACRILATO DE ZINC EN SOLUCION; B) FILTRAR LA SOLUCION PARA SEPARAR LAS PARTICULAS DE DIMETACRILATO DE ZINC; C) SECAR LAS PARTICULAS DE DIMETACRILATO DE ZINC, EN UN HORNO CON AIRE, ENTRE 60J A 70JC, PARA OBTENER PARTICULAS DE DIMETACRILATO DE ZINC CON UN AREA SUPERFICIAL ENTRE 3,7 A 5,4 M/G; Y D) COMBINAR A LAS PARTICULAS DE DIMETACRILATO DE C) CON…

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE LA N-(2-(((5-(DIMETILAMINO)-METIL-2-FURANIL)METIL)TIO)ETIL)-N'-METIL-2-NITRO-1 ,1-ETENDIAMINA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/03/1986). Solicitante/s: MEDICHEM, S.A.. Clasificación: C07D307/52.

PROCEDIMIENTO MEJORADO PARA LA PREPARACION DE LA N-Y2-5-(DIMETILAMINO)-METIL-2-FURANILMETILTIOETILZ-N-METIL-2-NITRO-1 ,1-ETENDIAMINA. COMPRENDE: A) TRATAR A UNA SOLUCION DE 1-METIL-TIO-1-METILAMINO-2-NITROETENO DE FORMULA (IV) CON UNA SAL DE METAL PESADO ELEGIDO ENTRE AGNO3, COCL2, COCL O HGCL, EN UN DISOLVENTE ORGANICO POLAR COMO METANOL O ACETONITRILO, EN PRESENCIA DE TRIETILAMINA Y A LA TEMPERATURA AMBIENTE INTERIOR, PARA PRODUCIR A LA 1-NITRO-3-METIL-CETENIMINA DE FORMULA (III); Y B) HACER REACCIONAR A LA 2-Y5-(DIMETILAMINO)-METIL-2-FURANILMETILZTIOETANIMINA DE FORMULA (II) CON (III) A TEMPERATURA AMBIENTE INTERIOR, EN PRESENCIA DE TRIELAMINA Y EN METANOL O ACETONITRILO, PARA OBTENER LA N-Y2-5-(DIMETILAMINO)-METIL-2-FURANILMETILTIOETILZ-N-METIL-2-NITRO-1 ,1-ETENDIAMINA DE FORMULA (I) Y SUS SALES DE ADICION FISIOLOGICAMENTE TOLERABLES. SE UTILIZAN PARA EL TRATAMIENTO DE ULCERAS GASTRICAS.

PROCEDIMIENTO DE PURIFICAR FLUIDOS INERTES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/03/1986). Solicitante/s: HERCULES INCORPORATED. Clasificación: B01J41/12.

METODO DE PURIFICACION DE FLUIDOS INERTES (CERTIFICADO DE ADICION DE LA PATENTE NUM. 532.437). CONSISTE EN EL TRATAMIENTO DE DICHOS FLUIDOS INERTES CON UN AGENTE DEPURADOR POLIMERO QUE TIENE UNA CADENA PRINCIPAL POLIMERA MACRORRETICULADA, OPCIONALMENTE POLI(ESTIRENO-DIVINILBENCENO)MACRORRETICULADO , QUE TIENE GRUPOS AROMATICOS COLGANTES, QUE SON GRUPOS FUNCIONES SOMETIDOS A METALIZACION, DE FORMULA (I), EN LA QUE AR ES UN RADICAL HIDROCARBONADO AROMATICO DE UNO A TRES ANILLOS, R1 Y R2 PUEDEN SER VARIOS TIPOS DE RADICALES, Y M ES LITIO, SODIO, POTASIO, ALQUIL-MAGNESIO O ALQUIL-ZINC; Y SEPARACION DEL FLUIDO DEL AGENTE DEPURADOR. TIENE APLICACIONES PARA LA ELIMINACION DE IMPUREZAS ACIDAS Y OXIDANTES DE FLUDISO.

UN METODO PARA PREPARAR UN DERIVADO DE BIS-HIDROGENO-SULFATO DE BENZAZEPINA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/03/1986). Solicitante/s: SMITHKLINE BECKMAN CORPORATION. Clasificación: C07D223/16.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE DERIVADOS DE BIS-HIDROGENO-SULFATO DE BENZAZEPINA, DE FORMULA (I), EN LA QUE XB ES PROTON O UN CATION FISIOLOGICAMENTE COMPATIBLE. COMPRENDE LA REACCION DE UN COMPUESTO DE FORMULA (II), O UNA DE SUS SALES, CON PIRIDIN-TRIOXIDO DE AZUFRE, EN UN EXCESO DE 200-800% DE LA CANTIDAD ESTEQUIOMETRICA. LA REACCION SE LLEVA A CABO EN UN DISOLVENTE ORGANICO INERTE, COMO PIRIDINA SECA, A UNA TEMPERATURA COMPRENDIDA ENTRE LA AMBIENTE Y 100JC. EL PRODUCTO FORMADO SE SEPARA Y PURIFICA SIGUIENDO METODOS CONVENCIONALES. ESTOS COMPUESTOS TIENEN APLICACIONES FARMACOLOGICAS PARA INDUCIR ACTIVIDAD DOPAMINERGICA PROLONGADA.

UN PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR UN DERIVADO DE ACIDO QUINOLINO NAFTIRIDIN- CARBOXILICO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/03/1986). Solicitante/s: WARNER-LAMBERT COMPANY. Clasificación: C07C69/738.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE DERIVADOS DE ACIDO QUINOLIN- O NAFTIRIDIN-CARBOXILICO Y DE SUS SALES DE ADICION DE ACIDO O BASE FISIOLOGICXAMENTE COMPATIBLES, DE FORMULA (I) O (II), EN LAS QUE X, Y, Z, W, R1, R2, R3 Y R4 PUEDEN SER VARIOS TIPOS DE RADICALES. CONSISTE EN LA REACCION DE UN COMPUESTO DE FORMULA (III) O (IV), EN LAS QUE L ES UN ATOMO DE HALOGENO O ALCANOSULFONILO C1-3, CON UNA AMINA CORRESPONDIENTE AL GRUPO Z DE LAS FORMULAS (I) Y (II). LA REACCION SE LLEVA A CABO EN UN DISOLVENTE INERTE O EN AUSENCIA DE DISOLVENTE, EN PRESENCIA DE UN ACEPTOR DE ACIDOS, A UNA TEMPERATURA ENTRE 20JC Y 150JC. ESTOS COMPUESTOS TIENEN APLICACIONES FARMACOLOGICAS COMO AGENTES ANTIBACTERIANOS.

MAQUINA PARA EL EXTRUSIONADO DE MATERIAS PLASTICAS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/03/1986). Solicitante/s: COEXPAN, S.A.. Clasificación: B29C47/04.

MAQUINA PARA EL EXTRUSIONADO DE MATERIAS PLASTICAS, QUE PRODUCE PLANCHAS DE MATERIAS PLASTICAS FORMADAS POR TIRAS CONTIGUAS DE COLORES DISTINTOS. CONSTA DE UNA PIEZA INTERIOR SUPERIOR QUE SIRVE DE ELEMENTO CONDUCTOR A TRAVES DE UNOS ORIFICIOS PARALELOS DE LA MATERIA PLASTICA; DE UNOS REGULADORES DE CAUDAL DE LA MATERIA PLASTICA FUNDIDA, FORMADOS POR UNOS TORNILLOS QUE EN SUS EXTREMOS DISPONEN DE UNOS ESPARRAGOS DE DIAMETRO INFERIOR, QUE AL SER INTRODUCIDOS EN LOS CONDUCTOS DE TRANSPORTE SE LOGRA EL ESTRANGULAMIENTO DEL CAUDAL; DE UNA PIEZA INTERIOR INFERIOR QUE DISPONE DE UNOS ORIFICIOS CENTRALES PARA EL GUIADO DE LA MATERIA PLASTICA; DE UNA PIEZA EXTERIOR SUPERIOR QUE SE SUJETA AL CUERPO CENTRAL DE LA MAQUINA; Y DE UNA PIEZA EXTERIOR INFERIOR A TRAVES DE LA CUAL SALE AL EXTERIOR LA MATERIA PLASTICA.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE DERIVADOS DE NITROMETILENO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/03/1986). Solicitante/s: NIHON TOKUSHU NOYAKY SEIZO K.K. Clasificación: C07D401/06.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE DERIVADOS DE NITROMETILENO, DE FORMULA GENERAL (I), EN LA QUE R SIGNIFICA UN ATOMO DE HIDROGENO O UN GRUPO ALQUILO INFERIOR; M ES 2, 3 O 4; Y N REPRESENTA 0, 1, 2 O 3, Y SUS SALES RESPECTIVAS. CONSISTE EN HACER REACCIONAR UN COMPUESTO DE FORMULA GENERAL (II), EN EL QUE R, M Y N TIENEN LOS SIGNIFICADOS YA MENCIONADOS, CON UN COMPUESTO DE FORMULA GENERAL (III), EN EL QUE R SIGNIFICA UN GRUPO ALQUILO INFERIOR O AMBOS GRUPOS R SIGNIFICAN UN GRUPO ALQUILENO CON DOS ATOMOS DE CARBONO COMO MINIMO. DE APLICACION COMO MEDIOS INSECTICIDAS, MITICIDAS Y NEMATICIDAS.

PERFECCIONAMIENTOS INTRODUCIDOS EN UNA HERRAMIENTA DE HINCAR ELEMENTOS DE SUJECION O SUJETADORES PREVIAMENTE CONTENIDOS EN PAQUETES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/03/1986). Solicitante/s: TEXTRON INC.. Clasificación: B25C1/04, B25C7/00.

CONJUNTO DE BOTE INCORPORADO A UNA HERRAMIENTA DE HINCAR ELEMENTOS DE SUJECION O SUJETADORES, PARA CONTENER PAQUETES DE ELEMENTOS DE SUJECION ENROLLADOS DE DIFERENTES TAMAÑOS. CONSTA DE UNA PRIMERA PARTE DE MONTAJE , MOLDEADA DE MATERIAL PLASTICO, QUE ESTA FIJADA ADECUADAMENTE A LA ENVOLVENTE O CAJA DE LA HERRAMIENTA; DE UNA SEGUNDA PARTE DE SOPORTE DEL PAQUETE QUE INCLUYE UNA PARED DE FONDO GENERALMENTE CIRCULAR DE APLICACION DE LAS PUNTAS DE LOS ELEMENTOS DE SUJECION; Y DE UNA PARED PERIFERICA QUE SE EXTIENDE EN UNA DIRECCION AXIAL DESDE UNA PORCION SUSTANCIAL DE LA PERIFERIA EXTERIOR DE LA PARED DE FONDO.

ASOCIACION NUEVA DE UN MUELLE CON POR LO MENOS UNA DE SUS COPELAS.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/03/1986). Solicitante/s: RESSORTS INDUSTRIE. Clasificación: F16F1/06.

ASOCIACION DE UN MUELLE Y DE POR LO MENOS UNA DE SUS COPELAS, ASOCIACION QUE ES PARTICULARMENTE UTILIZABLE PARA REALIZAR UNA JAMBA DE SUSPENSION MAC PHERSON. CARACTERIZADA PORQUE POR LO MENOS UNA DE LAS ESPIRAS DEL MUELLE (R) QUE ESTA EN CONTACTO CON POR LO MENOS UNA DE LAS COPELAS CORRESPONDIENTES, ES SECANTE CON RELACION A LA SUPERFICIE DE DICHA COPELA, ES DECIR, QUE EL EJE DEL ALAMBRE QUE CONSTITUYE DICHA ESPIRA EN EL PUNTO DE CONTACTO FORMA CON LA SUPERFICIE DE DICHA COPELA UN ANGULO (A); Y PORQUE TODA O PARTE DE LA ESPIRA TERMINAL QUE SE ENCUENTRA EN CONTACTO CON LA COPELA CORRESPONDIENTE ES MENOR DEFORMABLE QUE LAS OTRAS ESPIRAS DE DICHO MUEBLE.

MOTOR-BOMBA VOLUMETRICO ROTATIVO.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/03/1986). Solicitante/s: AYALA MARTINEZ,GUILLERMO. Clasificación: F04C2/113.

MOTOR-BOMBA VOLUMETRICO ROTATIVO. CONSTA DE UN ROTOR QUE ADOPTA UNA CONFIGURACION CILINDRICA PROVISTA DE UN EJE DE GIRO , EN EL QUE SE DETERMINAN DOS BASES CIRCULARES Y UN CUERPO INTERMEDIO PROVISTO DE UN VACIADO AXIAL Y EXCENTRICO , CON UN CONTORNO CIRCULAR TANGENTE AL EJE GEOMETRICO DEL ROTOR Y DE UN RADIO QUE SUPERA EL RADIO DEL CUERPO CENTRAL; DE UNA RULETA QUE OSCILA LIBREMENTE ALREDEDOR DE SU EJE , LA CUAL ESTA SITUADA EN EL VACIADO AXIAL ; Y DE UN ESTATOR QUE ENCIERRA EL ROTOR , EL CUAL ESTA FORMADO POR TRES CUERPOS ANULARES QUE ESTAN FIJADOS ENTRE SI MEDIANTE TORNILLOS DE DIRECCION AXIAL.

UN METODO PARA PRODUCIR UN MATERIAL ABSORBENTE CONSTITUIDO POR CAPAS SUPERPUESTAS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/03/1986). Solicitante/s: JOHNSON & JOHNSON. Clasificación: A61F13/18.

METODO PARA PRODUCIR MATERIALES ABSORBENTES CONSTITUIDOS POR CAPAS SUPERPUESTAS, DISEÑADOS ESENCIALMENTE PARA ABSORBER FLUIDOS CORPORALES. CONSISTE EN COLOCAR, EN RELACION DE CARA A CARA, UNA PRIMERA CAPA COMPUESTA POR UN MATERIAL FIBROSO HIDROFOBO Y UNA SEGUNDA CAPA CONSTITUIDA POR UN MATERIAL ABSORBENTE HIDROFILO, Y EN TRANSFERIR FIBRAS DE LA PRIMERA CAPA AL INTERIOR DE LA SEGUNDA CAPA. LA PRIMERA CAPA SE SELECCIONA DE ENTRE FIBRAS DE POLIOLEFINA, POLIMERO DE VINILO, POLIACRILAMIDA O FIBRAS DE POLIESTER. LA SEGUNDA CAPA COMPRENDE UNA PLACA DE MUSGO DE TURBA. DE APLICACION EN LA FABRICACION DE COMPRESAS PARA INCONTINENCIA, COMPRESAS HIGIENICAS, Y TAMPONES O VENDAJES PARA HERIDAS.

METODO PARA DETECTAR Y EXTRAER UN DISPOSITIVO INTRAUTERINO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/03/1986). Solicitante/s: ORTHO PHARMACEUTICAL LTD. Clasificación: A61B5/06.

PROCEDIMIENTO PARA DETECTAR Y EXTRAER UN DISPOSITIVO INTRAUTERINO QUE TIENE UNA PARTE MAGNETICA. COMPRENDE LAS SIGUIENTES OPERACIONES: PRIMERA, SE INTRODUCE EN EL UTERO DE UNA PACIENTE UNA SONDA QUE INCLUYE UN DISPOSITIVO DE SUJECION Y POR LO MENOS UN GENERADOR DE EFECTO HALL CONECTADO ELECTRICAMENTE A UN INDICADOR; SEGUNDA, SE DETECTA EL EMPLAZAMIENTO DE LA PARTE MAGNETICA, POR MEDIO DE LA SONDA Y SE AJUSTA LA POSICION DE LA SONDA EN RESPUESTA AL DISPOSITIVO INDICADOR, HASTA QUE DICHA SONDA SE SITUE EN LA PROXIMIDAD INMEDIATA AL DISPOSITIVO INTRAUTERINO; Y POR ULTIMO, SE ACCIONA EL DISPOSITIVO DE SUJECION PARA SUJETAR EL DISPOSITIVO INTRAUTERINO Y SE EXTRAE DEL UTERO CONJUNTAMENTE CON LA SONDA.

UN PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE UN TRIAZOL.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/03/1986). Solicitante/s: PFIZER CORPORATION. Clasificación: A01N43/653.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE UN TRIAZOL. COMPRENDE: A) HACER REACCIONAR, POR AGREGACION GOTA A GOTA, UN COMPUESTO DE FORMULA RMGBR, RMGI O RLI DISUELTO EN ETER DIETILICO CON UN COMPUESTO DE FORMULA (II) DISUELTO EN ETER DIETILICO, EN ATMOSFERA DE NITROGENO A C70JC; B) CALENTAR A TEMPERATURA A 70JC, PARA COMPLETAR LA REACCION, PARA OBTENER EL COMPUESTO DE FORMULA (I); C) TRATAR EL COMPUESTO DE FORMULA (I) CON ACIDOS FUERTES PARA OBTENER SALES FARMACEUTICA O AGRICOLAMENTE ACEPTABLES. SIENDO: R Y R1, GRUPO FENILO SUSTITUIDO CON 1 A 3 SUSTITUYENTES, COMO F, CL Y OTROS, ALQUILO DE C 1 A 4 Y OTROS; R2, H, METILO Y OTROS; R3, H O METILO, SIENDO R2 O R3 DISTINTOS DE H. SE UTILIZAN COMO ANTIFUNGICOS ADMINISTRABLES A ANIMALES Y A VEGETALES.

UN SISTEMA DE TRANSPORTE DE BOBINAS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/03/1986). Solicitante/s: MURATA KIKAI KABUSHIKI KAISHA. Clasificación: B65H67/06.

SISTEMA DE TRANSPORTE DE BOBINAS. INCLUYE: UNA LINEA PRINCIPAL (L1) TRANSPORTADORA DE BOBINAS DE HILADO Y UNA LINEA PRINCIPAL (L2) TRANSPORTADORA DE BOBINAS VACIAS, QUE SE PROYECTAN ENTRE EL AREA DE TELAR (A) Y EL AREA DE DEVANADO (B); UNAS LINEAS (M1 A M4) DE ENTREGA DE BOBINAS DE HILADO PREVISTAS PARA LOS TELARES (SP1 A SP4), UNIDAS A LA LINEA PRINCIPAL (L1) DE BOBINAS DE HILADO; UNOS RAMALES (N1R Y N1L A N4R), QUE ARRANCAN DE LA LINEA (L2) DE BOBINAS VACIAS, PARA DEVOLVER LAS BOBINAS VACIAS A LOS SOPORTES O BASTIDORES EN UN PUNTO (R) Y A LOS SOPORTES O BASTIDORES EN OTRO PUNTO (L) DE LOS TELARES (SP1 A SP4); Y UNOS EQUIPOS DEVANADORES (W), A PARTIR DE LOS QUE VUELVEN LAS BOBINAS VACIAS, POR LA LINEA CORRESPONDIENTE (L2), AL AREA DE TELAR (A).

MAQUINA ARMADORA-CERRADORA DE CAJAS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/03/1986). Solicitante/s: CARTONAJES INTERNATIONAL, S.A.. Clasificación: B31B3/6.

MAQUINA ARMADORA-CERRADORA QUE EFECTUA AUTOMATICAMENTE LAS OPERACIONES DE CONFORMADO, PEGADO Y CERRADO DE LAS CAJAS. CONSTA DE DOS PERFILES DE SECCION EN FORMA DE L, DEBIDAMENTE SEPARADOS Y ENFRENTADOS, MEDIANTE DOS LARGUEROS SEPARADOS ; DE CUATRO GUIAS EN FORMA DE PLACA RECTANGULAR, DISPUESTAS EN LOS EXTREMOS DE LOS LARGUEROS RECTANGULARES ; DE DOS BRAZOS SEPARADOS PROVISTOS DE PIEZAS EXTREMAS DE FORMA PARALELEPIPEDICA; DE BRAZOS DE AGARRE PROVISTOS DE VENTOSAS, MEDIANTE LOS CUALES SE EFECTUA LA SUCCION Y EL CONFORMADO DE LA CAJA; DE BRAZOS PARA REALIZAR LAS DIFERENTES OPERACIONES DE DOBLADO; Y DE UN DISPOSITIVO PARA REALIZAR LAS OPERACIONES DE ENCOLADO O PEGADO.

UN PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE DERIVADOS DE IMIDAZODIACEPINA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/03/1986). Solicitante/s: F. HOFFMANN-LA ROCHE & CO. AKTIENGESELLSCHAFT. Clasificación: C07D243/14.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE DERIVADOS DE IMIDAZODIACEPINA, DE FORMULA (I), EN LA QUE A JUNTO CON LOS DOS ATOMOS DE CARBONO DESIGNADOS CON ALFA Y BETA, SIGNIFICAN UN RADICAL; R1 SIGNIFICA UN GRUPO HETEROCICLICO AROMATICO PENTAGONAL O HEXAGONAL; R2 SIGNIFICA HIDROGENO; Y R3 SIGNIFICA HIDROGENO O ALQUILO INFERIOR, Y SUS SALES DE ADICION DE ACIDO FARMACEUTICAMENTE ACEPTABLES. CONSISTE EN HACER REACCIONAR UN COMPUESTO DE FORMULA GENERAL (II), EN LA QUE X SIGNIFICA UN GRUPO PARTIENTE, CON UN ISONITRILO DE FORMULA GENERAL (III), EN PRESENCIA DE UNA BASE. DE APLICACION EN LA PREPARACION DE MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN EL CONTROL Y PREVENCION DE ENFERMEDADES Y ESPECIALMENTE EN EL CONTROL DE CONVULSIONES Y ESTADOS DE ANSIEDAD.

PROCEDIMIENTO DE FUNDICION, POR DESLIZAMIENTO, PARA UNIDADES HUECAS DE HORMIGON, CON LA MAQUINA NECESARIA PARA LA PRACTICA DEL MISMO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/03/1986). Solicitante/s: OY PARTEK AB. Clasificación: B28B1/08.

PROCEDIMIENTO DE FUNDICION POR DESLIZAMIENTO, PARA LA FUNDICION DE UNIDADES HUECAS DE HORMIGON. CONSISTE EN COLOCAR LA MEZCLA PREPARADA DE HORMIGON SOBRE UNA BASE, MEDIANTE UNO O MAS ELEMENTOS DE MOLDEO, QUE FORMAN UNA CAVIDAD, SIENDO DICHA MEZCLA COMPACTADA POR EL MOVIMIENTO DE DICHOS ELEMENTOS DE MOLDEO. LOS ELEMENTOS DE MOLDEO UTILIZADOS TIENEN SU CARA EXTERNA PROVISTA DE UNA INYECCION O DE VARIAS PROYECCIONES, PUDIENDO CAMBIARSE LA POSICION DE DICHAS PROYECCIONES CON RESPECTO AL EJE LONGITUDINAL DE LOS ELEMENTOS DE MOLDEO, CON LO QUE SE PRODUCEN UNAS FUERZAS QUE COMPRIMEN A LA MEZCLA CIRCUNDANTE, ES DECIR, QUE COMPACTAN AL HORMIGON.

UN PROCEDIMIENTO PARA LA PRECIPITACION DE SALES AMONICAS DE ALGUNAS MOLECULAS CON ANILLO B-LACTAMICO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/03/1986). Solicitante/s: ANTIBIOTICOS, S.A.. Clasificación: C07D499/18.

PROCEDIMIENTO PARA LA PRECIPITACION DE FENOXI Y BENCILPENICILINA AMONICA. COMPRENDE LAS SIGUIENTES OPERACIONES: PRIMERA, SE TRATAN LOS CALDOS DE FERMENTACION O LAS DISOLUCIONES ACUOSAS QUE LAS CONTIENEN EN FORMA DE OTRAS SALES, CON UNA SAL AMONICA SELECCIONADA ENTRE SULFATOS, FOSFATOS, ACETATOS Y CLORURO AMONICO; SEGUNDA, SE AJUSTA EL PH DE LAS DISOLUCIONES ENTRE 6,8 Y 7, A UNA TEMPERATURA DE CUATRO GRADOS, Y SE AGITAN LAS DISOLUCIONES DURANTE UNOS DIEZ MINUTOS, Y POR ULTIMO, SE PRODUCE EL INTERCAMBIO DE CATIONES, DANDO LUGAR A LA PRECIPITACION DE LA SAL AMONICA Y, COMO CONSECUENCIA DE ELLO, A SU SEPARACION DE LA PENICILINA.

UNIDAD DE CALENTAMIENTO POR RESISTENCIA ELECTRICA.

Sección de la CIP Electricidad

(01/03/1986). Solicitante/s: WESTINGHOUSE ELECTRIC CORPORATION. Clasificación: H05B3/46.

UNIDAD DE CALENTAMIENTO POR RESISTENCIA ELECTRICA, UTIL PARA SER INTRODUCIDA EN AGUJEROS DE TUBO CON EL FIN DE EFECTUAR UN CALENTAMIENTO LOCALIZADO A TEMPERATURA ELEVADA. CONSTA DE UN MANDRIL AISLANTE, REFRACTARIO, DE FORMA ALARGADA, PROVISTO DE UN AGUJERO DISPUESTO LONGITUDINALMENTE Y DOTADO DE SALIENTES DE DIAMETRO ENSANCHADO EN CADA UNA DE SUS EXTREMIDADES; DE UN DISPOSITIVO DE CALENTAMIENTO POR RESISTENCIA ELECTRICA MONTADO EN DICHO MANDRIL; Y DE UN PAR DE TERMINALES ELECTRICOS CONECTADOS OPERATIVAMENTE CON LAS EXTREMIDADES OPUESTAS DEL DISPOSITIVO DE CALENTAMIENTO, RESPECTIVAMENTE, Y ESTANDO DISPUESTO UNO DE DICHOS TERMINALES EN EL INTERIOR DEL AGUJERO LONGITUDINAL.

PROCEDIMIENTO Y HORNO PARA INCINERAR MATERIALES RESIDUALES SIN PRODUCIR HUMO.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/03/1986). Solicitante/s: CARRARA,GIUSEPPE. Clasificación: F23G5/027.

PROCEDIMIENTO Y HORNO ESPECIAL PARA INCINERAR MATERIALES RESIDUALES, TALES COMO MATERIAL PLASTICO ARTIFICIAL, SIN DAR LUGAR A LA PRODUCCION DE HUMO. EL PROCEDIMIENTO SE CARACTERIZA PORQUE LA CARBONIZACION Y DESTILACION DEL MATERIAL SE LOGRAN MEDIANTE EL EFECTO DEL CALOR QUE TRANSFIERE A DICHA MASA UNA CHAPA DE ACERO PRECALENTADA AL ROJO, QUE PUEDE MOVERSE EN DIRECCION DE ARRIBA ABAJO POR LA FUERZA DE LA GRAVEDAD; PORQUE LA COMBUSTION COMPLETA DE LAS SUSTANCIAS VOLATILES DERIVADAS DE LA DESTILACION SE CONSIGUE AL INTRODUCIR AIRE A PRESION; Y PORQUE EL CALOR GENERADO COMO CONSECUENCIA DE LA COMBUSTION SE UTILIZA PARA MANTENER LA CHAPA AL ROJO HASTA QUE SE AGOTE TOTALMENTE EL MATERIAL A INCINERAR.

UN METODO DE FABRICAR PAPEL.

Sección de la CIP Textiles y papel

(01/03/1986). Solicitante/s: KEMIRA OY. Clasificación: D21H3/02.

METODO PARA LA FABRICACION DE PAPEL, EN EL QUE SE ELIMINA EL AGUA DE UNA SUSPENSION DE PASTA PAPELERA QUE CONTIENE UN POLIMERO ORGANICO Y UN OLIGOMERO INORGANICO. COMPRENDE LAS SIGUIENTES OPERACIONES: PRIMERA, SE SUSPENDEN EN AGUA, YA SEA SOLOS O EN COMBINACION, PASTA PAPELERA DE CELULOSA, UN POLIMERO ORGANICO Y UN OLIGOMERO INORGANICO O UN COMPUESTO QUE FORMA UN OLIGOMERO INORGANICO EN LA SUSPENSION; SEGUNDA, SE DESHIDRATA LA SUSPENSION OBTENIDA DE PASTA PAPELERA CON EL FIN DE FORMAR UNA BANDA CONTINUA DE FIBRAS O UNA HOJA DE FIBRAS, SIENDO EL OLIGOMERO INORGANICO AÑADIDO O FORMANDO UN COMPUESTO DE TI, ZR, SN O B; Y POR ULTIMO, SE SECA ADECUADAMENTE DICHA BANDA DE FIBRAS U HOJAS DE FIBRAS.

UN METODO DE MONTAR AUTOMATICAMENTE UNA TIRA DE OBTURACION O DE ACABADO EN UNA SUPERFICIE DE MONTAJE, POR EJEMPLO EN UNA CARROCERIA DE UN VEHICULO A MOTOR.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/03/1986). Solicitante/s: DRAFTEX INDUSTRIES LIMITED. Clasificación: B23P19/08.

APARATO PARA MONTAR MECANICAMENTE UNA TIRA LONGITUDINAL DE ACABADO O DE OBTURACION EN POSICION EN UNA SUPERFICIE DE RECEPCION. CONSTA DE UNA PLANTILLA QUE MANTIENE TEMPORALMENTE LA JUNTA DE OBTURACION EN UNA PRIMERA CONFIGURACION, TENIENDO DICHA PLANTILLA LA FORMA DE DOS PLACAS DE GUIA RIGIDAS QUE ESTAN MONTADAS ADECUADAMENTE EN RELACION ESPACIADA POR MEDIO DE UNA SERIE DE PROTUBERANCIAS DE MONTAJE ; DE UN DISPOSITIVO PARA MOVER LA PLANTILLA DESDE UN PRIMER LUGAR JUNTO A LA SUPERFICIE DE RECEPCION.

PROCEDIMIENTO PARA FABRICAR UNA TOBERGA CONICA A PARTIR DE UN TUBO CILINDRICO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/03/1986). Solicitante/s: COMPAÑIA ROCA RADIADORES, S.A.. Clasificación: B21D51/16.

PROCEDIMIENTO Y DISPOSITIVO PARA LA FABRICACION DE UNA TOBERA CONICA A PARTIR DE UN TUBO CILINDRICO. EL PROCEDIMIENTO COMPRENDE LAS SIGUIENTES OPERACIONES: PRIMERA, SE COLOCA UNA SUFRIDERA CONICA EN EL INTERIOR DEL TUBO CILINDRICO ; SEGUNDA, SE COLOCA EL MOLDE CONICO, FORMADO POR DOS MITADES , EN EL EXTERIOR DEL TUBO CILIDRICO; Y POR ULTIMO, SE EJERCE UNA FUERZA SOBRE EL MOLDE DE MODO QUE EL TUBO CILINDRICO SE DEFORMA ADAPTANDOSE A LA SUFRIDERA CONICA . EL MATERIAL SOBRANTE SE APLASTA DE MANERA QUE SE FORME UN PAR DE ALETAS DIAMETRALES , QUE TIENEN MAS ANCHURA A MEDIDA QUE SE REDUCE EL DIAMETRO DEL CONO. DE APLICACION EN TUBOS DE COBRE DE DIAMETROS COMPRENDIDOS ENTRE 5 Y 40 MM.

MONITOR DE TORRE DE REFRIGERACION.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/03/1986). Solicitante/s: THE BABCOCK & WILCOX COMPANY. Clasificación: F28F27.

MONITOR DE TORRE DE REFRIGERACION. INCLUYE: UN DISPOSITIVO DE MEDICION CON EL FIN DE DETERMINAR LA TEMPERATURA DE BULBO HUMEDO DEL AIRE AL EXTERIOR DE LA TORRE ; UN DISPOSITIVO DE MEDICION DEL CAUDAL DE AGUA DISPONIBLE, EL CAUDAL DISPONIBLE A PARTIR DE LA TORRE Y, LA TEMPERATURA DEL AGUA FRIA, LA TEMPERATURA DEL AGUA CALIENTE Y EL CAUDAL DEL AIRE A TRAVES DE LA TORRE ; UN TRANSMISOR (TT1) DE TEMPERATURA PARA SUMINISTRAR UNA SEÑAL CORRESPONDIENTE A LA TEMPERATURA DEL AGUA FRIA; UN SEGUNDO TRANSMISOR (TT2) DE TEMPERATURA PARA SUMINISTRAR UNA SEÑAL DE TEMPERATURA DEL AGUA CALIENTE; UN TRANSMISOR (TT3) DE CAUDAL DE AIRE PARA SUMINISTRAR UN VALOR DE CAUDAL; UN TRANSMISOR DE CAUDAL DE AGUA PARA SUMINISTRAR LA SEÑAL CORRESPONDIENTE AL CAUDAL REAL DE AGUA A PARTIR DE LA TORRE.-.

PROCESO DE ENFRIAMIENTO ADIABATICO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE EDIFICIOS ESPECIALMENTE DE GRAN TAMAÑO.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/03/1986). Solicitante/s: MARCO ZAMBOLIN. Clasificación: F24F6/04.

PROCESO DE ENFRIAMIENTO ADIABATICO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE EDIFICIOS, ESPECIALMENTE DE GRAN TAMAÑO. COMPRENDE: A) UTILIZAR UN DOBLE MURO POROSO PARA DELIMITAR EN EL EXTERIOR DEL EDIFICIO, Y CERCA DE SUS MUROS , UNA ZONA QUE ESTA EN COMUNICACION CON EL EXTERIOR; B) ASPIRAR EL AIRE DEL INTERIOR DEL EDIFICIO, POR UNOS ORIFICIOS CON EL FIN DE CREAR UNA CIRCULACION DE AIRE A TRAVES DE DICHO DOBLE MURO, DIRIGIDA HACIA EL INTERIOR; C) HUMEDECER DICHO DOBLE MURO ATRAVESADO POR EL FLUJO DE AIRE DIRIGIDO HACIA EL INTERIOR, CON UN SISTEMA DE TUBERIAS , DE MANERA QUE SE MANTENGA HUMEDO; D) DOTAR AL EDIFICIO DE UNAS TUBERIAS CONECTADAS A UNAS CHIMENEAS PARA EXPULSAR EL AIRE SUPERIOR, MAS CALIDO, AL EXTERIOR; Y E) RECUPERAR EL AGUA EN EL TUBO INFERIOR.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .