1326 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Lunes 16 de Febrero de 1981. (Página 40)

DISPOSITIVO DE ARTICULACION PARA SILLAS PLEGABLES.

(16/02/1981) 1.Dispositivo de articulación para sillas plegables, que siendo del tipo de las que están constituidas por tres elementos tubulares aplanados y articulados entre sí, uno de los cuales adopta forma de marco rectangular en funciones de patas delanteras y respaldo; otro adopta forma de U en funciones de patas traseras, y el tercero formado por otro marco en funciones de bastidor del asiento, esencialmente se caracteriza porque sobre casa uno de los dos nudos de articulación de dichos tres elementos tubulares se ha dispuesto una pareja de piezas de estructura general prismática, iguales y enfrentadas entre sí, de tal forma que una de tales piezas se encuentra fijada sobre la…

CEPILLO DE DIENTES.

(16/02/1981) 1.Cepillo de dientes, que comprende un motor eléctrico de accionamiento, alojado en el mango, y un eje giratorio que llega hasta la cabeza del cepillo, caracterizado porque el eje citado lleva montados dos piñones cónicos, opuestos, uno de ellos situado en la parte anterior y el otro en la posterior de la cabeza del cepillo, y dos ruedas dentadas intermedias próximas entre sí situadas en la parte central de la cabeza, cuyos piñones accionan en sentidos opuestos sendos conjuntos de engranaje con igual número de piñones siendo el último piñón de cada conjunto solidario de un cepillo cilíndrico transversal, mientras que las dos ruedas dentadas intermedias accionan a otros tantos…

MECANISMO PERFECCIONADO PARA LA CONSECUCION DE CAMBIOS DE TRAYECTORIA EN MOVILES DE JUGUETE.

(16/02/1981) 1.Mecanismo perfeccionado para la consecución de cambios de trayectoria en móviles de juguete, caracterizado por cuanto el cajetín contenedor del micromotor eléctrico y sistema reductor convencional de que estará provisto inferiormente está atravesado por el eje que lleva unidas las ruedas motrices de rodadura, cuyo cajetín se aloja en el interior de una pieza ahorquillada unida inferiormente a la plataforma básica del móvil, por lo que la compresión y rodamiento de las ruedas motrices sobre el suelo provoca que dicho cajetín bascule hacia adelante o hacia atrás alrededor del eje que lo atraviesa, movimientos que se consiguen en virtud de las oportunas conexiones que lleva…

DISPOSITIVO ANTIDESLIZANTE APLICABLE PARA RUEDA DE VEHICULO.

(16/02/1981) 1.Dispositivo antideslizante aplicable para rueda de vehículo. La idea que se presenta es un dispositivo para conseguir más seguridad en terrenos nevados, helados, mojados, etc., asimismo también es válido para compensar el excesivo desgaste de las cubiertas y su colocación es sencilla y totalmente cómoda, por cuanto se colocan ellas solas aprovechando el movimiento del propio vehículo. 2.Dispositivo antideslizante aplicable para rueda de vehículo. Carro de montaje, se compone de dos abrazaderas unidas éstas por un carril cada lado, este carril se reduce a la tercera parte. Sobre la abrazadera superior van unidos dos brazos paralelos, uno a cada lado; estos brazos se enfundan…

CREMONA PERFECCIONADA.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(16/02/1981). Solicitante/s: VALENT PEREZ,SIMON. Clasificación: E05C9.

1.Cremona perfeccionada, del tipo que comprende una palanca de accionamiento vinculada, mediante un muelle, a un vástago laminar portador del pasador de cierre, todo ello alojado en un cajetín de sección en U alargado longitudinalmente, caracterizada porque el referido muelle, que es filiforme, presenta una disposición en U alargada, cuyos extremos de las ramas paralelas penetran y se articulan en respectivos costados de la palanca de accionamiento, mientras que poco antes del tramo central de la U dichas ramas experimentan un quiebro escalonado y se insertan en sendas muescas laterales practicadas en cada borde longitudinal del vástago laminar, pasando de una cara a la otra de dicho vástago, obteniéndose de esta forma una simplificación del muelle y una vinculación del mismo con el vástago exenta de remachados u otras soluciones similares. 2.Cremona perfeccionada.

DISPOSITIVO SALTADOR.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/02/1981). Solicitante/s: SASTRE MANGRIÑAN,EMILIO. Clasificación: A63B25/02.

1.Dispositivo saltador, caracterizado porque comprende un par de plataformas iguales o independientes, de longitud y anchura ligeramente superiores a las del calzado del usuario, cada una de cuyas plataformas es portadora, por su cara inferior, de un resorte helicoidal, de robustez suficiente para soportar el peso del usuario, en posición parcialmente comprimida, mientras que superiormente van dotadas de medios para su fijación independiente a los pies del usuario. 2.Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque los medios de fijación citados consisten en correas o ataduras. 3.Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque cada plataforma va fijada directamente, mediante clavado o pegado, a la suela de uno de los zapatos. 4.Dispositivo saltador.

CINTA CON CORDON INCORPORADO PARA LA CONFORMACION DE VIVOS EN TAPICERIA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/02/1981). Solicitante/s: ROVIRA TENAS,SEBASTIAN. Clasificación: B68G7/1.

1.Cinta con cordón incorporado para la conformación de vivos en tapicería, que se caracteriza por estar constituida por un tejido que se teje de tal manera que en uno de sus cantos queda conformado un espacio tubular sin solución de continuidad en sentido longitudinal en el que queda ocluido un ánima de cordón de papel o cualquiera otro material, que se va suministrando según se logra la cinta antedicha, todo ello con el fin de proporcionar a los industriales tapiceros una cinta para vivos totalmente confeccionada pero sin que se aprecian doblete ni pespuntes en la mismo. 2.Cinta con cordón incorporando para la conformación de vivos en tapicería.

FILTRO PERFECCIONADO PARA CIGARRILLOS EMBOQUILLADOS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/02/1981). Solicitante/s: SARRIAS MORAGREGA,MIGUEL. Clasificación: A24C5/52.

Filtro perfeccionado para cigarrillos emboquillados, que se caracteriza por estar constituido por una cápsula filtrante, preferentemente de plástico transparente y que siendo de conformación cilíndrica presenta el mismo diámetro que el cigarrillo, ubicándose en su interior los pertinentes medios de retención del alquitrán y de la nicotina, quedando comprendida tal cápsula filtrante entre dos porciones de material absorbente y fijándose el conjunto al cigarrillo mediante la envoltura convencional utilizada en los cigarrillos emboquillados.

JUGUETE LANZADOR.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/02/1981). Solicitante/s: PROMOCIONES AND MERCHANDISING,S.A. Clasificación: A63H33/18.

1.Juguete lanzador, caracterizado esencialmente porque está constituida por un cuerpo discoidal, al encajarlo en un alojamiento en el que se prevén medios de retención desbloqueables por un pulsador exterior, estando la ballesta provista en un emplazamiento una prolongación que constituye una empuñadura. 2.Juguete lanzador.

SOPORTE PERFECCIONADO PARA CEPILLOS DENTALES.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/02/1981). Solicitante/s: PERVISA, S.A. Clasificación: A47K1/09.

Soporte perfeccionado para cepillos dentales, del tipo que consta de una caja sujetable en un paramento, abierta superiormente, provista en su fondo de una abertura para el mango pasante del cepillo, y dotada de una tapa frontal diédrica articulada, caracterizada porque de la cara interna de la pared frontal de la tapa sobresale inferiormente una aleta con la que tropieza la parte inferior del bloque de cerdas del cepillo en el momento de su introducción, de modo que la tapa es obligada a girar y a aplicarse en posición de cierre a la caja.

MAQUINA PARA HACER CADENA VENECIANA.

(16/02/1981) 1.Máquina para hacer cadena veneciana, organizada en una bancada de peana estabilizada en la que van montados los órganos motrices de accionamiento de la máquina, que se caracterizan porque dichos órganos accionan simultánea y esencialmente un eje de levas que mueven todos los mecanismos y está equipado con un volante para accionamientos manuales de éstos; asimismo va equipada con una motobomba de engrase automático a través de un distribuidor de todas las partes de la misma en ciclo recuperable a través de una rejilla tamiz que cubre la encimera de la bancada para reincorporarlo al depósito de la motobomba y, lateralmente, comporta un carrete de alimentación de hilo plano o banda…

MAQUINA PARA HACER CADENA ANCORA.

(16/02/1981) 1.Máquina para hacer cadena áncora, organizada en una bancada de peana estabilizada en la que van montados los órganos motrices de accionamiento de la máquina, que se caracteriza porque dichos órganos accionan simultánea y esencialmente un eje de levas que mueven todos los mecanismos y está equipado con un volante para accionamientos manuales de éstos; asimismo, consta de una motobomba de engrase automático de todas las partes de la misma a través de un distribuidor acoplado a la encimera filtro para recuperar el aceite lubrificante y reincorporarlo al depósito o colector de la motobomba y, lateralmente, lleva un carrete de alimentación de hilo a través de un alimentador lineal. 2.Máquina…

MAQUINA DE HACER CADENA BARBADA.

(16/02/1981) 1.Máquina de hacer cadena barbada, organizado en una bancada de peana estable en la que van montados los órganos motrices de accionamiento de la máquina que se caracteriza porque dichos órganos accionan, simultánea y esencialmente, un eje de levas equipado con un volante para accionamientos manuales y accionadora de todos los mecanismos de la máquina, así como de una motobomba de engrase automática de todas las partes de la misma a través de un distribuidor acoplado a la parte posterior del cabezal, que consta de una encimera filtro para recuperar el aceite lubrificante y reincorporarlo al depósito o colector de la motobomba y, en la parte superior, de medios para incorporar un carrete…

DISPOSITIVO PERFECCIONADO PARA LA BASCULACION DE SILLONES.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/02/1981). Solicitante/s: SANCHEZ GARCIA,AUGUSTO VALLADARES RAMIREZ,SERGIO. Clasificación: A47C1/026.

1.Dispositivo perfeccionado para la basculación de sillones, caracterizado esencialmente porque en el extremo superior de la columna central que sustenta todo el conjunto se fija un anillo provisto de un tramo tubular transversal en el que se aloja el eje de pivotación para una placa doblada en "U" solidaria al bastidor del asiento; con la particularidad de que en la mencionada placa doblada en "U" juega una palanca que paralela al eje de pivotación presenta un saliente antagónico a unas muescas practicadas en el anillo fijo a la columna central, determinando un posicionador variable para el asiento, habiéndose previsto un vástago flotante mediante resorte que vinculado a un alojamiento emergente del anillo determina la regulación de la flexibilidad de la suspensión del conjunto, apoyando su capuchón extremo en el lateral del bastidor del asiento. 2.Dispositivo perfeccionado para la basculación de sillones.

TRANSPORTADOR PERFECCIONADO.

(16/02/1981) 1.Transportador perfeccionado, del tipo que comprende una pluralidad de ejes motrices que dispuestos coplanarios incorporan una pluralidad de ruedas, todas el mismo diámetro, que giran por inercia siguiendo el giro de los ejes, caracterizado esencialmente porque las ruedas de un eje con respecto a las ruedas del eje contiguo están dispuestas capituladas, constituyendo cada rueda un elemento separador de las contiguas arboladas en el otro eje y caracterizado además porque las tomas de fuerza de cada eje están capituladas y sus poleas conducidas están conectadas por cada lado de los laterales en que se soportan los ejes a sendos árboles longitudinales que incorporan tantas poleas conductoras…

DISPOSITIVO DE SUSPENSION PARA SILLONES.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/02/1981). Solicitante/s: SANCHEZ GARCIA,AUGUSTO VALLADARES RAMIREZ,SERGIO. Clasificación: A47C3/021.

1.Dispositivo de suspensión para sillones, caracterizado esencialmente porque está constituido por una placa metálica flexible que ligeramente arqueada vincula sus extremos en el bastidor rígido del asiento, mientras que en su centro se vincula al pie de apoyo, que es del tipo de columna central, con la particularidad de que los bordes mayores de la placa metálica son arqueados hacia dentro, determinando una menor anchura en el centro que en sus extremos, habiéndose previsto unos orificios alineados longitudinalmente de diámetro creciente hacia los extremos y optativamente otro orificio central que permite el paso del extremo de la columna central del pie de apoyo para su fijación, estando la placa metálica afectada por unas embuticiones transversales situadas entre los orificios y sendas embuticiones paralelas a los bordes mayores. 2.Dispositivo de suspensión para sillones.

FILTRO AUTOLIMPIANTE PERFECCIONADO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/02/1981). Solicitante/s: PLANAS MIAS,GINES. Clasificación: B01D33/02.

1.Filtro autolimpiante perfeccionado, del tipo que comprende un bombo perforado giratorio alrededor de un tubo de succión, también perforado, estando el bombo interiormente provisto de una alineación de inyectores de agua que proyectan las impurezas al exterior, caracterizado esencialmente porque exteriormente al bombo se ha previsto un colector cuya boca está constituida por una cuchilla tangente al bombo que por encima presenta un deflector solidario a los laterales del colector, el cual de fondo preferentemente perforado está abierto por su parte superior y constituye un conjunto extraíble del cárter del filtro en que se soporta. 2.Filtro autolimpiante perfeccionado.

PIE DE APOYO PARA SILLONES PERFECCIONADO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/02/1981). Solicitante/s: SANCHEZ GARCIA,AUGUSTO VALLADARES RAMIREZ,SERGIO. Clasificación: A47B91.

1.Pie de apoyo para sillones perfeccionado, del tipo constituido por una columna central de la que radialmente emergen unos brazos, caracterizado esencialmente porque los brazos están definidos por pares de placas laminares dobladas longitudinalmente, determinando sendas alas perpendiculares, estando unidas dichas placas por su ánima central, la cual está afectada por orificios circulares alineados longitudinalmente; habiéndose previsto en el extremo libre de cada uno de los brazos unos cuerpos tubulares que paralelos a la columna central retienen preferentemente por roscado unos terminales que definen bases de apoyo para el sillón. 2.Pie de apoyo para sillones, perfeccionado.

INHALADOR PARA SUBSTANCIAS MEDICINALES PULVERULENTAS CON UNA FUNCION COMBINADA DE ALIMENTADOR PARA ADMINISTRACION DE DOSIS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/02/1981). Solicitante/s: CHIESI,PAOLO CITTERIO,GIANFRANCO. Clasificación: A61M15.

Inhalador para sustancias medicinales pulvurulentas con una función combinada de alimentador para administración de dosis, caracterizado por comprender una boquilla , una cámara de almacenamiento para dicha sustancia medicinal y giratoria en relación con dicha boquilla, una cavidad para la recolección de dosis sucesivas de la mencionada sustancia medicinal que comunica con la repetida boquilla, medios de dosificación (14, 14´, 15) formados en la parte inferior de dicha cámara , y medios de administración controlados por dicha rotación relativa entre las mencionadas cámara y boquilla para poner en dicha cavidad dosis individuales y sucesivas de la sustancia medicinal, cuando se retira por dichos medios de dosificación (14, 14´, 15).

PANTALLAS DESMONTABLES PARA LAMPARAS.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/02/1981). Solicitante/s: GARCIA MAS,JOAQUIN. Clasificación: F21V1/06.

1.Pantallas desmontables para lámpara que se caracteriza por estar integrada por dos marcos con formas convencionales, uno de armadura y otro de sustentación, entre los cuales se disponen otros marcos de pantalla, uniéndose fijos mediante dispositivos de sujeción, que llevan practicadas muescas transversales en sentido vertical y/o con inclinación para el alojamiento del perfil de cada marco, comportando tornillos de aprisionado y fijación. 2.Pantallas desmontables para lámparas, según la anterior reivindicación, en que los dispositivos de sujeción son fijados permanentes a los marcos, con una sola muesca y tornillo de aprisionamiento y fijación. 3.Pantallas desmontables para lámparas, según las anteriores reivindicaciones, en que los marcos de pantalla adoptan su forma a la de los de armadura y sustentación. 4.Pantallas desmontables para lámparas.

CEPILLO MEJORADO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/02/1981). Solicitante/s: POLIT SANPERE,LUIS. Clasificación: A46B5/02.

Cepillo mejorado, del tipo que comprende un mango rígido y un soporte laminar flexible para soporte de las agrupaciones de cerdas, caracterizado porque el mango presenta una prolongación axial tubular abierta en sentido de la generatriz para constituir un alma rígida sobre al que se arrolla la lámina flexible, cuyos bordes longitudinales a escuadra quedan unidos y prisioneros en la ranura citada, comprendiendo dicha lámina una pluralidad de orificios para la inserción de cerdas de longitud adecuada, las cuales quedan orientadas radialmente.

CEPILLO PERFECCIONADO PARA EL CABELLO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/02/1981). Solicitante/s: POLIT SANPERE,LUIS. Clasificación: A45D20/5.

1. Cepillo perfeccionado para el cabello, caracterizado porque la prolongación del mango destinada para comportar la pieza elástica, soporte de las púas presenta también orificios para paso del aire y de las mencionadas púas; y porque los bordes regruesados de la pieza de soporte de las púas, provistas de cavidades hembra y tetones macho, presentan zonas rebajadas de borde y que en cooperación con las zonas rebajadas del borde enfrentado constituyen pasos de aire que en combinación con los antedichos permiten la circulación del aire a través del cepillo. 2. Cepillo perfeccionado para el cabello.

DISPOSITIVO RECUPERADOR DE CALOR.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/02/1981). Solicitante/s: COMERCIAL VASCO CATALANA DEL COMBUSTIBLE, S.A. Clasificación: F28D7/12.

Dispositivo recuperador de calor, caracterizado esencialmente por el hecho de comprender una sección de chapa de acero, abierta por ambos extremos para su intercalado en la chimenea de salida de humos; porque dicha sección tubular presenta soldadas en sus paredes interiores una pluralidad de púas de material conductor del calor, preferentemente de cobre macizo, y a través de las cuales circulan los gases calientes que ceden parte de su calor a dichas púas; porque la referida sección tubular de chapa se encuentra circundada pro un circuito fabricado también en acero, conectado pro sus extremos al retorno del agua y a la entrada a la caldera, respectivamente, siendo el agua que circula a través de dicho circuito la que recoge las calorías cedida por los gases a su paso a través de la sección tubular antedicha; y porque dicha sección tubular presenta un obturador que permite la regulación del tiro de la chimenea.

RECIPIENTE PERFECCIONADO.

(16/02/1981) 1.Recipiente perfeccionado, esencialmente caracterizado por unas paredes convergentes hacia el fondo, presentando en dos de tales paredes enfrentadas unas ondulaciones de carácter eminentemente troncopiramidal, con sus aristas dirigidas de la base inferior al reborde superior rigidizador, coronada superiormente cada una de tales ondulaciones por una meseta que permite apoyo y dispuestas a un nivel levemente inferior que el reborde superior, cuyo reborde presenta en los lugares oportunos conformación de asa. 2.Recipiente, según la reivindicación 1, caracterizado porque una de las caras onduladas presenta uno solo de tales accidentes, situado en el centro, y la cara enfrentada con la anterior presenta…

CAJA PARA EL ALMACENADO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/02/1981). Solicitante/s: PLASTICOS DE GALICIA, S.A.. Clasificación: B65D21/06.

1.Caja para el almacenado, que se caracteriza esencialmente por el hecho de ser de paredes ligeramente inclinadas para que su fondo sea de área ligeramente menor a su abertura superior y comprendiendo en dos paredes laterales enfrentadas una serie de depresiones alternadas en ambas paredes que llegan alineadas cerca del borde superior, operativamente dispuestas para que en una posición de una caja con respecto a otra similar se estiben una encima de otra y en posición invertida de las mismas queden embutidas entre sí, ocupando poco espacio, de forma que pueden disponerse en ambas disposiciones una serie de cajas de iguales características. 2.Caja para el almacenado.

UNA COQUILLA PARA LA COLADA CONTINUA DE PARTES LONGITUDINALES DE ELECTRODOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/02/1981). Solicitante/s: VEREINIGTE EDELSTAHLWERKE AKTIENGESELLSCHAFT. Clasificación: B22D11/04.

1.Una coquilla para la colada continua de partes longitudinales de electrodos, empleada en la realización de un procedimiento para la fabricación de electrodos fungibles de gran diámetro para la refundición, particularmente la refundición por arco sumergido en escoria, en el que el electrodo se ensambla a partir de diversas partes longitudinales yuxtapuestas, y dotada de partes laterales de coquilla que forman las caras estrechas y que están dispuestas de forma desplazable entre dos partes de coquilla paralelas que forman las caras anchas, caracterizada porque cada parte lateral de coquilla presenta al menos dos superficies de apoyo, que forman ángulo entre sí, para la barra de colada continua. 2.Una coquilla para la colada continua de partes longitudinales de electrodos.

UN ELECTRODO FUNGIBLE.

(16/02/1981) 1.Un electrodo fungible fabricado según un procedimiento para la fabricación de electrodos fungibles de gran diámetro para la refundición, particularmente la refundición por arco sumergido en escoria, en el que el electrodo se ensambla a partir de diversas partes longitudinales yuxtapuestas, caracterizado porque las partes longitudinales tienen en sección transversal la forma de polígonos irregulares con un ancho sustancialmente mayor que su altura, y están ensambladas para formar una sección transversal poligonal, al menos aproximadamente regular, del electrodo. 2.Un electrodo fungible de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque, en sección transversal, tiene la forma de un octógono…

ELEMENTO PARA LA UNION DE TABLEROS,COMPONENTES DE MOBILIARIO.

(16/02/1981) 1.Elemento para la unión de tableros componentes de mobiliario, caracterizado por cuanto está constituido por una pieza monobloque o única interiormente hueca y de configuración prismática, de una de cuyas bases mayores emergen un espárrago que se introduce en el tablero o panel a que se aplique, llevando practicadas en una de sus caras laterales sendas entallas o hendiduras diametralmente opuestas, en las que se introducen los salientes de otra pieza que hace las veces de tapa; disponiéndose una pluralidad de estas piezas monobloques, a distancias determinadas según el servicio o utilización que haya de dársele, en los tableros o paneles a que se apliquen, para que al yuxtaponer o hacer incidir otras…

DISPOSICION DE FALSO TECHO.

(16/02/1981) 1. Disposición de falso techo con cajetones modulares, caracterizado porque se compone de un entramado de perfiles con sección en forma de "T" invertida, sujetos al techo mediante fijaciones habituales provistas de regulación para conseguir la necesaria planitud, sobre cuyas alas descansan los cajetones mediante pestañas periféricas horizontales y porque los cajetones presentan distintas alturas para romper la monotonía de falso techo, evitando que sea uniforme inferiormente o en su superficie vista, que se compone de distintos planos, con una distribución regular o irregular de los cajetones. 2. Disposición de falso techo, según la reivindicación 1, caracterizado porque los cajetones de distintas alturas…

DISPOSITIVO VALVULAR PARA MOTORES DE CUATRO TIEMPOS.

(16/02/1981) 1. Dispositivo valvular para motores de cuatro tiempos, esencialmente caracterizada porque se constituye mediante una pareja de émbolos dispuestos en sendas oquedades establecidas en la culata y comunicadas dichas oquedades con la cámara de explosión, habiéndose previsto además que cada oquedad cuenta con una abertura o lumbrera que permite el paso de los gases desde o hacia sendas galerías de admisión y escape respectivamente. 2. Dispositivo valvular para motores de cuatro tiempos, según reivindicación 1, caracterizada porque las oquedades establecidos en la culata están dotadas de correspondientes camisas que hacen las veces de cilindros para los respectivos émbolos, cuyos movimientos condicionados…

CAJA ARMABLE PERFECCIONADA.

(16/02/1981) Caja armable perfeccionada, del tipo protegida en el registro de modelo de utilidad número 242.873 solicitado por la propia firma peticionaria, y obtenida a partir de una lámina troquelada de material resistente, tal como cartón o similares, provista de líneas de hendido y de corte para el armado de un cuerpo general en forma de cubeta abierta superiormente, caracterizada esencialmente porque los costados internos de la caja presentan en ambos extremos sendas solapas limitadas por líneas de hendido que permiten su disposición angulada incidiendo oblicuamente por su borde libre contra el costado interno mayor de la caja integrando cantoneras que proporcionan mayor robustez a aquella con fines a permitir…

FICHA MULTIPLE PARA JUEGOS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/02/1981). Solicitante/s: DALMAU CARLES, PLA, S.A.. Clasificación: A63F9.

1. Ficha múltiple para juegos, caracterizada esencialmente por consistir la referida ficha en varios elementos de idéntica forma y configuración, y con una pieza de copete, representando una figura, y porque la misma pieza copete, hueco en su interior se van introduciendo en la misma elemento por elemento, en sus correspondientes alojamientos, y que depende de los elementos que se acoplen, es formada la ficha más alta o más baja. 2. Ficha múltiple para juegos, según reivindicación anterior, caracterizada esencialmente porque los orificios de cada elemento constitutivos de la ficha se presionan uno contra otro y se forma todo el conjunto de la referida pieza múltiple. 3. Ficha múltiple para juegos.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .