877 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Lunes 16 de Abril de 1973. (Página 27)

ESTANTERIA DESMONTABLE PERFECCIONADA.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/04/1973). Ver ilustración. Solicitante/s: FORGES DE STRASBOURG, S. A.. Clasificación: A47B.

Estantería desmontable perfeccionada, caracterizada porque está constituida por unos pies de pletina.angular, los cuales en su ala frontal llevan unos taladros equidistantemente repartidos y en su ala lateral pares de ventanas igualmente distribuidas en toda, su longitud estando solidarizados cada dos pies colaterales en su parte inferior y superior por unas pletinas en *L* invertida que robustecen el conjunto, a la vez que sirven de apoyo para la primera y última bandeja; en dichos pies están coloca dos los travesaños sobre los anales se apoyan las bandejas.

FOCO LUMINOSO.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/04/1973). Ver ilustración. Solicitante/s: BARO VERGE,PEDRO. Clasificación: F21P.

Foco luminoso, caracterizado por el hecho de estar constituido por una caja provista frontalmente de un proyector situado frente a un espejo parabólico, ante al cual, en correspondencia con su punto de foco de imagen, se halla situada una lámpara que se desplaza longitudinalmente en el interior de la caja, de modo que, según sea su posición con respecto al espejo, se proyecta sobre una pantalla una corona circular de diámetro variable.

TAPA DE CIERRE.

(16/04/1973) Tapa de cierre para, recipientes de boca abierta, deformable localmente y construida con capacidad para la contracción y distensión y que tiene una memoria elástica suficiente para adaptarse cerrando herméticamente un recipiente de boca abierta, caracterizada porque comprende: una pared principal central que presenta una zona obligada que sale en sentido radial de una parte central de la misma hasta un término periférico, cuya pared principal central está adaptada en forma capaz de inducir une presión en su centro aproximadamente de tal manera que la zona obligada tiende a abatirse sobre el misma y desplazar de un modo prácticamente uniforme dicho término periférico hasta que dicha. tapa se pueda colocar con facilidad en un recipiente de boca abierta; Medios de estanquedad Solidarios situado aire de dicho término periférico de la pared principal central,…

UNA POLVERA PERFECCIONADA.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/04/1973). Ver ilustración. Solicitante/s: INDUSTRIAS METALICAS CASTELLO, S.A.. Clasificación: A45D.

Una polvera perfeccionada, que esencialmente se caracteriza porque las dos piezas abisagradas que la integran, son exactamente iguales, es decir, constituyen dos unidades de una misma pieza encaradas entre si, con la particularidad de que en su interior, existe en cada una de ellas un cajeado, que en una oír y ver para soportar un espejo, y se constituye en tapa, en tanto que en la otra aloja el producto cosmético y/o la polvera, y se constituye en cuerpo.

SOPORTE PARA COLUMNAS SONORAS.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/04/1973). Ver ilustración. Solicitante/s: BALLESTER BAUTISTA,JOSEFA. Clasificación: F16M.

Soporte para columnas sonoras, caracterizado por el hecho de estar constituido por una columna telescópica graduable en altura, la cual está montada sobre una base provista de pies radiales plegables, estando dotada dicha columna, por su extremo superior, de medios de montaje amovible rara varios altavoces.

DISPOSITIVO PARA EL APRENDIZAJE PROGRAMADO.

(16/04/1973) Dispositivo para el aprendizaje programado, caracterizado esencialmente por la provisión de un grupo de discos, en número no inferior a dos, portadores, en sendas coronas asociadas a la periferia de por lo menos una de sus caras, de elementos de información consistentes en signos componiendo palabras, símbolos, fórmulas, valores numéricos y otras expresiones cualesquiera, pertenecientes a una disciplina susceptible de aprendizaje programado, a efectos de introducción de una demanda de información, el establecimiento de condiciones operativas y la obtención de una respuesta, materializada por la aparición de signos conjugados de los datos de la…

AGUJA PARA HACER ALFOMBRAS.

Sección de la CIP Textiles y papel

(16/04/1973). Ver ilustración. Solicitante/s: SAMARANCH FREIXA,SALVADOR. Clasificación: D04G.

Aguja para hacer alfombras, caracterizada esencialmente por el hecho de que consta de una sola pieza laminar acanalada, con una parte más ancha de bordes prácticamente cerrados, que constituye el mango, de uno de cuyos extremos parte una prolongación más estrecha que constituye la aguja, de punta aguzada y con un orificio próximo a la misma.

DISPOSITIVO DE ABATIMIENTO Y EXTRACCION DE CHASIS DE RECEPTORES DE TELEVISION.

Sección de la CIP Electricidad

(16/04/1973). Ver ilustración. Solicitante/s: INTER ELECTRONICA, S. A.. Clasificación: H04N.

Dispositivo de abatimiento y extracción de chasis de receptores de televisión, caracterizado porque en el chasis se han previsto patillas, prolongadas en sus respectivos extremos, que alojan y montan en entalladuras especialmente configuradas con un cierto momento elástico previstas en brazos voladizos y solidarios de un soporte fácilmente montado en la caja o carcasa del aparato.

CABEZAL MULTIPLE PARA FRESADORAS-COPIADORAS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/04/1973). Ver ilustración. Solicitante/s: SUBIRANA QUEROL,RAMON. Clasificación: B23C.

Cabezal múltiple para fresadoras-copiadoras, caracterizado porque consta de un soporte en el que articulan porta-herramientas acoplados a unos largueros, articuladamente, llevando el soporte asiento para fijación del dispositivo portapunzón guía, yendo estos largueros montados oscilantes sobre un eje, mediante pasadores, poseyendo este eje tolerancia de giro parcial sobre soporte fijos a la fresadora, en virtud de muñones enchufables en dichos soportes.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE ACIDOS CARBOXILICOS -(AMINO-FENIL)- ALIFATICOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/04/1973). Solicitante/s: CIBA, S. A.. Clasificación: C07D211/70, C07D207/20.

Resumen no disponible.

BRAZO SOPORTE PARA TRABAJAR PLACAS DE CIRCUITO IMPRESO.

(16/04/1973) Brazo soporte para trabajar placas de circuito impreso, caracterizado por estar constituida de una tablilla rectangular, cuyos laterales, de mayor anchura que la placa a soportar, presentan unas hendiduras longitudinales en forma de cuña, alojadoras de los laterales de aquéllas placas, en el periodo de trabajo sobre ellas; cuya tablilla está solidarizada por un extremo a la arista de un cuerpo prismático de sección cuadrada, vaciado interiormente, el cual presenta, en su arista opuesta, una perforación y tubuladura enroscadas para el paso de de maniobra, cuyo tornillo constituye el elemento de fijación del cuerpo prismático, por presión sobre una barra de sección cuadrangular alojada en el vaciado de aquél y que forma el sostén…

INDICADOR DE HORARIOS PERFECCIONADO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/04/1973). Ver ilustración. Solicitante/s: MARTINEZ DE VELASCO Y FARINOS,ROMAN. Clasificación: B60Q.

Indicador de horarios perfeccionado, caracterizado por comprender un estuche contenedor provisto de boca de entrada y desprovisto de fondo alojándose en el interior del mismo un bloque de láminas en las que consta las indicaciones usuales de las zonas de estacionamiento limitado, quedando dotado de láminas en uno de sus extremos de un taladro pasante lo que permite ser introducido con facultad de giro, en un eje dispuesto al efecto y coincidente de la parte interior del estuche contenedor.

CALENDARIO DE SOBREMESA.

Sección de la CIP Física

(16/04/1973). Ver ilustración. Solicitante/s: MARTINEZ DE VELASCO Y FARINOS,ROMAN. Clasificación: G09D.

Calendario de sobremesa caracterizado por comprender un cuerpo estructural contenedor, que presenta una de sus laterales dotado de una boca correspondiente al mismo ancho y alto que el propio lado correspondiente, mientras que el opuesto figura semi-obturado con una pequeña boca de acceso, adosada a la cual figura un tabique con una prolongación longitudinal e interior y divisor para lograr en el interior del cuerpo sendos compartimentos.

PIEZA PREFABRICADA EN HORMIGON ARMADO, PRETENSADO O POSTENSADO PARA LA CONSTRUCCION DE CERRAMIENTOS.

(16/04/1973) Pieza prefabricada en hormigón armado, pretensado o pretensado para la construcción de cerramientos, que se caracteriza esencialmente por estar constituida por un cuerpo de sección en "U", con un fondo y dos paredes preferentemente perpendiculares al primero, el cual, al igual que tales paredes, es de sección transversal variable, pudiendo figurar en la cara interna del citado fondo unos nervios salientes de refuerzo situados prácticamente en sentido transversal al eje longitudinal de la pieza, y contando cada una de las paredes con dos órdenes de lumbreras, estando, las del primero, enrasadas con el fondo interno de la "U" y, las del segundo, situados a proximidad del borde exterior de cada pared, que posee además dos aletas longitudinales en sus paramentos…

NUEVA BANDEJA-BOTELLERO.

(16/04/1973) Nueva bandeja-botellero, caracterizado por el hecho de que la bandeja, independientemente de su tamaño y forma, moldeada en material plástico, presente en la pared de su borde superior y concretamente en los puntos de apoyo de la bandeja superpuesta unos tetones perpendiculares y cerca un orificio cuales tetones concuerdan en posición con los orificios de la boca de otra bandeja superpuesta enfrentada y a su vez los tetones de esta última con los orificios de la bandeja opuesta produciéndose de esta manera un machihembrado con los salientes de una pieza y, los orificios de la opuesta consiguiéndose así formar una caja de almacenamiento y transporte de botellas las cuales quedan alojadas en los compartimientos transversales propios de las bandejas-botelleros…

PORTALAMPARAS PERFECCIONADO.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/04/1973). Ver ilustración. Solicitante/s: VYABSA, SOCIEDAD ANONINIMA. Clasificación: F21V.

Portalámparas perfeccionado, caracterizado esencialmente por el hecho de que por lo menos su contacto central es desplazable y elástico axialmente por la presencia de un resorte, de modo que queda aplicado permanentemente contra el contacto central del casquillo de la lámpara y aunque este casquillo se afloje y desenrosque parcialmente de manera fortuita se mantiene y asegura en todo momento la conexión eléctrica de la lámpara.

DISPOSITIVO PARA LA UNION DESMONTABLE DE UN MECANISMO CONTADOR CON UN APARATO DE MEDICION.

Secciones de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura Física

(16/04/1973). Ver ilustración. Solicitante/s: SIEMENS A. G.. Clasificación: F16B5/00, G01R11/02, G01D.

Dispositivo para la unión desmontable de un mecanismo contador con un aparato de medición, especialmente en el bastidor del contador de un contador de electricidad, caracterizado porque se dota al mecanismo contador de un elemento elástico que se fija por forma en el bastidor del aparato.

PERCHA PERFECCIONADA.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/04/1973). Ver ilustración. Solicitante/s: GARDINIA, S.A.. Clasificación: A47G.

Percha perfeccionada, caracterizada por comprender una pieza acodada que contiene el gancho principal que, en su parte posterior dispone de una meseta de la que se eleva a escuadra un soporte prismático que dispone de, al menos, dos agujeros horizontalmente pasantes para los clavos o, tornillos de fijación que lo adscriben a la pared o a otro soporte, y cuya sección transversal presenta por lo menos una garganta o entrante lateral.

VALVULA DE PASO PARA TODA CLASE DE LIQUIDOS.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/04/1973). Ver ilustración. Solicitante/s: TRINCADO FABA,GONZALO. Clasificación: F16K.

Válvula de paso para toda clase de líquidos, caracterizada esencialmente porque comprende la disposición de un cuerpo formado por semicarcasas cilíndricas, unidas tangencialmente y a la máxima presión por intermedio de un junta elástica toroidal, presentando ambas carcasas unos orificios que facilitan el acoplamiento de tornillos de cabeza plana con rebaje exagonal, que a la vez oprimen a la cabeza de la válvula dotada de un conducto tubular que aloja a un eje de mariposa de punta torneada que se introduce en un rebaje practicado en la parte central interior del cuerpo, portando el eje una válvula discoidal accionada por un sector de cremallera maniobrado por un átil complementario, llevando el cuerpo de la válvula en situación diametralmente opuesta, sendos conductos de entrada y salida del líquido, estando todo el conjunto mecanizado.

MOZO PERCHERO INFANTIL.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/04/1973). Ver ilustración. Solicitante/s: LAYNA, S. A. Clasificación: A47G.

Mozo perchero infantil, caracterizado esencialmente porque está constituido mediante un fuste tubular el cual presenta en su extremo superior un, núcleo provisto de orificios en los cuales se disponen, acoplados brazos angulados de perchero con facultad de libre giro independiente, en combinación con otros brazos estáticos que se hallan unidos por un nexo del que parte un resorte que sustenta una cabeza de muñeco estándo el extremo inferior del antedicho fuste provisto de otro núcleo sobresaliente del cual son solidarias las patas de sustentación del perchero.

CALEFACTOR ELECTRICO.

Sección de la CIP Física

(16/04/1973). Ver ilustración. Solicitante/s: LOPEZ BERNAL Y LOPEZ BERNAL,B. Y M. Clasificación: G05B.

Calefactor eléctrico que pudiendo ser de convección, radiación o de cualquier, tipo esencialmente porque sus circuitos de calentamiento vienen gobernados por mediación de un reloj con cuyo concurso pueden abrirse y cerrarse automáticamente los mencionados circuitos, de acuerdo con una programación horaria llevada a cabo previamente por el usuario.

PINZA PARA PRENDAS.

Sección de la CIP Física

(16/04/1973). Ver ilustración. Solicitante/s: PIEZAS INDUSTRIALES, S. A. Clasificación: G09F.

Pinza para prendas, caracterizada porque está constituída por una pieza laminar plana, dotada en una de sus caras, de dos aletas acodadas enfrentadas entre sí, con una leve orientación en mutua convergencia, y de una pieza laminar acanalada de paredes paralelas, en que una de sus paredes es análoga a la pieza plana anterior, mientras la restante pared tiene contorno trapecial de anchura análoga al espacio comprendido entre las aletas de la primera pieza, con uñetas laterales en el extremo de menor anchura, de modo que, en la posición de servicio, dicha primera pieza se coloca dentro de la segunda haciendo que su pared trapecial se acuñe dentro de las mencionadas aletas, al tiempo que sus uñetas rebasan elásticamente dichas aletas para quedar trabadas, con lo que, un par de prendas previamente aplicadas entre las paredes planas de las referidas piezas quedan retenidas a presión.

SOPORTE PERFECCIONADO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/04/1973). Ver ilustración. Solicitante/s: MOLINA MIR,RAFAEL. Clasificación: B44C.

Soporte perfeccionado, caracterizado esencialmente porque está constituido por dos láminas flexibles, la primera de las cuales va provista de relieves ornamentales obtenidos por alto vacío presentando además un rehundido para el acoplamiento en su interior de un barómetro, reloj o cualquier otro objeto, mientras que la segunda de las láminas es ventajosamente lisa y constituye el dorso del soporte, quedando ambas láminas unidas entre sí a través de soldadura con la interposición de un cuerpo rígido que confiere consistencia a todo el conjunto.

DISPOSITIVO DE MANIOBRA DE PINZAS APLICABLE A MAQUINAS ENVOLVEDORAS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/04/1973). Ver ilustración. Solicitante/s: TALLERES ULMA, S. C. I.. Clasificación: B25J.

Dispositivo de maniobra de pinzas aplicable a máquinas envolvedoras, que esencial mente caracteriza por comprender una leva, me diente la que se hace oscilar a una palanca, sobre la que incide en una roldana situada en un punto intermedio de su longitud, y cuya palanca que se apoya libremente en uno de sus extremos, posée una ranura curvada, , en el opuesto, a efectos de permitir una fijación regulable de un tirante, mediante el cual se acciona con movimiento alternativo a un cabezal circulante sobre dos barras paralelas, y en el cual se encuentra instalado un elemento tubular, que en posición transversal respecto a su eje, cuente con la parte fija de una pinza.

DISPOSITIVO DE ALIMENTACION DE PIEZAS A EMBALAR EN MAQUINAS ENVOLVEDORAS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/04/1973). Ver ilustración. Solicitante/s: TALLERES ULMA, S. A. Clasificación: B65B.

Dispositivo de alimentación de piezas a embalar en máquinas envolvedoras, que esencialmente se caracteriza por comprender una leva mediante la que se imprime un movimiento alternativo a una palanca, que a su vez y mediante un tirante actúa con un movimiento de vaivén horizontal a una barra, sobre la cual oscila la parte superior de un bastidor, fijado a la misma con posibilidad de desplazamientos angulares en sentido vertical, al objeto de que siempre pueda mantener una postura horizontal y cuyo bastidor cuenta con unas gulas mediante las que apoya sobre sendas roldanas.

UN PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR BENZOINDENOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/04/1973). Solicitante/s: F. HOFFMANN LA ROCHE & CO. AG.. Clasificación: C07J1/00, C07D317/72, C07D261/18, C07D261/08, C07F9/653, C07J15/00, C07F9/54, C07D295/145, C07J63/00, C07C49/643, C07C49/753.

Resumen no disponible.

PROCEDIMIENTO PARA LA PRODUCCION INDUSTRIAL, EN UN CICLO MECANIZADO, DE BALDOSINES DE REVESTIMIENTO, O PAVIMENTO DE MATERIAL CERAMICO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/04/1973). Ver ilustración. Solicitante/s: S. I. T. I. SOCIETA IMPIANTI TERMOELETTRICI INDUS. Clasificación: B28B5/00.

Resumen no disponible.

PROCEDIMIENTO PARA EL TRANSPORTE NEUMATICO DE MATERIALES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/04/1973). Ver ilustración. Solicitante/s: LINDER,HERMANN J. Clasificación: B65G53/52F, B65G53/52, B65G53/04.

Resumen no disponible.

DISPOSITIVO DE ALARMA Y ANTIROBO PARA VEHICULOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/04/1973). Ver ilustración. Solicitante/s: LOPEZ ESPADA,GASPAR. Clasificación: B60R25/10, B60R25/04.

Resumen no disponible.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE DERIVADOS DE QUINAZOLINONA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/04/1973). Solicitante/s: SANDOZ A.G.. Clasificación: C07D487/04.

Resumen no disponible.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE LOS COLORANTES POLIAZOICOS.

Secciones de la CIP Textiles y papel Química y metalurgia

(16/04/1973). Solicitante/s: SANDOZ A.G.. Clasificación: D06P3/32, C09B33/30, C09B33/18.

Resumen no disponible.

PROCEDIMIENTO PARA SEPARAR MEZCLAS DE CLORO Y ANHIDRIDO SULFUROSO QUE, EVENTUALMENTE, PUEDEN LLEVAR AIRE.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/04/1973). Solicitante/s: EMPRESA AUXILIAR DE LA INDUSTRIA, SOCIEDAD ANONIMA. Clasificación: C01B17/60, C01B17/56, C01B7/07D, C01B7/07, C01B7/03.

Resumen no disponible.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .