790 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Jueves 16 de Mayo de 1968. (Página 2)

PROCEDIMIENTO CATALITICO DE POLIMERIZACION DE BUTADIENO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/05/1968). Solicitante/s: THE FIRESTONE TIRE & RUBBER COMPANY. Clasificación: C08F4/48.

Resumen no disponible.

PERFECCIONAMIENTOS EN LA CONSTRUCCION DE MOLINOS ROTATIVOS DE PASOS MULTIPLES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/05/1968). Ver ilustración. Solicitante/s: SANTOS IZQUIERDO,FE.DE LOS. Clasificación: B02C7/08.

Resumen no disponible.

PERFECCIONAMIENTOS EN LA CONSTRUCCION DE CORTACIRCUITOS AUTOMATICOS.

Sección de la CIP Electricidad

(16/05/1968). Ver ilustración. Solicitante/s: COMPAGNIE GENERALE D'ELECTRICITE. Clasificación: H01H73/04, H01H73/56, H01H71/38, H01H73/28.

Resumen no disponible.

PROCEDIMIENTO DE VULCANIZACION DE POLIURETANO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/05/1968). Ver ilustración. Solicitante/s: MICHELIN & CIE. (C. G. DES ETABLISSEMENTS M.). Clasificación: C08G18/67, C08G18/87, C08G22/04.

Resumen no disponible.

CIERRE MAGNETICO.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(16/05/1968). Ver ilustración. Solicitante/s: NOVI ESPAÑOLA,S.A.. Clasificación: E05C.

Cierre magnético, esencialmente caracterizado porque en un estuche en material no ferromagnético, preferentemente en material plástico, se encuentran en su interior, y en el centro, en dos lados opuestos, dos pitones del mismo material y salidos de molde.

GAVIA PERFECCIONADA PARA LABRADO DE LA TIERRA.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/05/1968). Ver ilustración. Solicitante/s: GIL RENAU,FRANCISCO. Clasificación: A01B1/00.

Gavia perfeccionada para labrado de la tierra, caracterizada por comprender tres placas circulares provistas de brazos radiales uniformemente distribuidos, una de ellas con doble número de brazos que cada una de las estantes, otra con un alojamiento tubular concéntrico, normal a una de sus caras, con un orificio central, situadas sobre palos paralelos, con eje teórico común, provistas, la placa de doble número de brazos, que está situada entre las otras dos, de un orificio central que cubre la casi totalidad de su superficie al igual que la opuesta a la portadora del alojamiento.

UN RECIPIENTE DE MATERIAL SINTETICO O MATERIAL SEMEJANTE QUE CEDA ELASTICAMENTE.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/05/1968). Ver ilustración. Solicitante/s: BAUMANN,GUSTAV. Clasificación: B65D.

Un recipiente de material sintético o material semejante que ceda elásticamente, con una tapa o una pieza insertada, que está provista de un apéndice que penetra dentro del recipiente, caracterizado porque la cara interior del recipiente y la cara exterior que coopera con aquella, de la tapa o de la pieza insertada están pro vistas de estrías o similares y/o realces correspondientes que cooperan entre sí.

CARPETA DE DOCUMENTOS CERRADA POR DOS LADOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/05/1968). Ver ilustración. Solicitante/s: LENNARTZ,WALTER. Clasificación: B42F.

Carpetas de documentos cerrada por dos lados, caracterizada porque la hoja de refuerzo tiene por un borde una franja plegable formadora de un doblez y mediante esta franja está unida a una de las hojas de las carpetas por una costura soldada o pegada a cierta distancia del doblez.

UN BIDON, CON DISPOSICION PARA APILAMIENTOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/05/1968). Solicitante/s: PLASTICOS ESPAÑOLES, S. A. (ASPLA). Clasificación: B65D.

Un bidón, con disposición para apilamiento caracterizado esencialmente por estar constituido por un cuerpo de sección preferentemente cilíndrica, que presenta su base superior cerrada en suave curvatura, habiéndose previsto en el centro de esta base superior la disposición de una plataforma circular en resalte, en el centro de la cual se ha practicado un orificio, que cierra el correspondiente tapón roscable, y que es utilizable para el llenado del envase.

CARPETA CON COMPARTIMIENTOS, PARA DOCUMENTACION DEL AUTOMOVIL.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/05/1968). Ver ilustración. Solicitante/s: REINHARDT,FEDERICO. Clasificación: A45C.

"Carpeta con compartimentos, para la documentación del automóvil", del tipo que está constituida por dos tapas unidas articuladamente entre si por medio de un lomo flexible, las cuales están formadas por unas láminas de material plástico, unidas perifericamente por soldadura, previa inserción de un marco o placa que confiere rigidez al conjunto de la carpeta, caracterizada esencialmente por el hecho de que, en la cara interna de una de las tapas se han aplicado unos bolsillos de material laminar transparente, soldados por su contorno excepto por uno de los lados para que resulten accesibles, siendo dichos bolsillos de un formato normalizado, adecuado a documentos concretos, tales como el carnet de conducir y la documentación del coche propiamente dicha, hallándose unida por línea de soldadura, sobre uno de los laterales de dicha contratapa, una funda de material laminar transparente, con una boca, e de acceso, de dimensiones adecuadas para contener las pólizas de seguro.

FAJA-ENAGUAS MONOPIEZA.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/05/1968). Ver ilustración. Solicitante/s: NERVA, S. L.. Clasificación: A41C.

Faja-enaguas monopieza, caracterizada por el hecho de que está formada por una faja, de género y forma convencionales, a la que se ha incorporado, a la altura de la cadera y mediante una zona de unión constituida por una tira de encaje elástico, unido por costuras o pespuntes holgados, que permitan cierta tolerancia a un faldellín de tul o tejido de fantasía similar, que actua al mismo tiempo de cubrefaja y de enaguas, que será de longitud adecuada a las exigencias de la moda.

DISPOSITIVO DE CIERRE PERFECCIONADO.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(16/05/1968). Ver ilustración. Solicitante/s: GARCIA MOYA,RAMON. Clasificación: E05C.

Dispositivo de cierre perfeccionado, del tipo que comprende un cajetín alargado, dotado en su cara superior de una ventana longitudinal a través de la que asoma el extremo acodado o empuñadura de una pletina interna deslizable longitudinalmente, cuyo otro extremo sobresale a través de uno de los extremos del cajetín, caracterizado esencialmente por presentar un muelle que mantiene a la citada pletina estable en sus posiciones de servicio y que está integrado, por un fleje en arco, fijado por su centro a la cara interna del cajetín, aplicándose los extremos de dicho muelle arqueado sobre la pieza deslizable, a la que mantiene presionada contra;los puntos de deslizamiento y gula del propio cajetín.

VOLQUETE DISTRIBUIDOR, ACCIONADO HIDRAULICAMENTE, PARA LA INTRODUCCION DE LOS PRODUCTOS ADITIVOS EN LAS MAQUINAS LAVADORAS DE ROPA O DE VAJILLA.

Secciones de la CIP Textiles y papel Necesidades corrientes de la vida

(16/05/1968). Ver ilustración. Solicitante/s: INDUSTRIE A. ZANUSSI S.P.A.. Clasificación: D06F39/02, A47L15/44, D06F33/08, D06F.

Volquete distribuidor para la introducción de los productos aditivos en las máquinas lavadoras de ropa o de vajilla caracterizado por el hecho de que el recipiente de los aditivos, preferiblemente empernado a la pared de la. cámara de lavado está relacionado con un órgano. hidráulicamente desplazable capaz de hacerlo girar en torno a sus propios pernos desde una posición recta a otra transversal, habiéndose previsto medios para determinar el flujo de fluido bajo presión al dispositivo hidráulico que provoca el deslizamiento de dicho órgano.

DISPOSITIVO PERFECCIONADO PARA ELEVACION Y TRANSPORTE DE VIGAS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/05/1968). Ver ilustración. Solicitante/s: BAGANT PITARCH,JOSE. Clasificación: B66C.

Dispositivo perfeccionado para elevación y transporte de vigas, caracterizado esencialmente porque comprende la disposición de unas cadenas de suspensión, que fijan por medio de argollas a un par de barras montadas en forma basculante.

PLANTA DE ROSAL HIBRIDO DE LA RAZA MANSUINIANA.

(16/05/1968) Planta de rosal híbrido de la raza mansuiniana e híbridos de Thé, apta para el cultivo industrial para la producción de flores cortadas y plantas de ornamento para parques y jardines, caracterizada por la siguiente combinación única de caracteres morfológicos y fisiológicos: Planta matosa, erguida, vertical, alta y lanzada, con ramas principales y escapos florales ascendentes, derechos y rígidos. Vegetación robusta y densa, compacta, muy vigorosa, resistente a las intemperies y a las enfermedades, con hojas abundantes y grandes, que revisten la planta y los escapos florales de manera elegante, de forma y color armonizado con las de las flores, rústica en el cultivo, muy refloreciente y productiva. Flores de tamaño mediano, en forma de copa, de color entre el rojo…

MAQUINA HORMIGONERA PERFECCIONADA.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(16/05/1968). Ver ilustración. Solicitante/s: CARRASCOSA AMOROS,SALVADOR. Clasificación: E04G.

Maquina hormigonera perfeccionada, del tipo que comprende un transportador de cangilones para la masa, accionado por un elemento motriz, caracterizada esencialmente porque está dotada de una serie de depósitos convergentes en los cuales se alojan por separado los componentes de la masa constitutiva del hormigón, discurriendo el transportador por el campo de vertido de dichos depósitos, de modo que cada cangilón recibe a su paso una porción adecuada de dichos componentes de la masa, y porque los cangilones presentan dispuestos en su cavidad un agitador convencional que produce el hormigón resultante de la mezcla de dichos componentes, durante el recorrido del cangilón, desde su paso por los depósitos hasta el momento en que la masa se vierte en el lugar de trabajo.

CADENAS ANTIDESLIZANTES PARA RUEDAS DE VEHICULOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/05/1968). Ver ilustración. Solicitante/s: MONTANER AZNAR,JOSE MARIA. Clasificación: B60B.

Cadenas antideslizantes para ruedas de vehículos especialmente ruedas neumáticas de vehículos automóviles, caracterizadas por estar constituidas por una serie de cordones de adherencia, en número indeterminado destinadas a cubrir, a espacios regulares y según generatrices meridianas u oblicuas del toro formado por el neumático, la periferia de éste, yendo dichos cordones amarrados por ambos extremos a sendos aros rígidos, pero dotados de cierta elasticidad, que flanquean la rueda por ambos costados y siendo dichos aros abiertos y provistos de enganches graduables para su cierre y consiguiente apriete sobre la rueda, quedando las aberturas de ambos entre los mismos cordones.

CUBIERTA CLASIFICADORA PARA COLECCIONES NUMISMATICAS.

(16/05/1968) Cubierta clasificadora para colecciones numimásticas, caracterizada esencialmente por estar constituida por dos planos superpuestos transparentes y unidos con caracter de imposible separación por sus bordes a excepción de uno que permite la introducción y extracción d e la moneda, existiendo inferiormente y formando también parte integrante del conjunto, uno zona abierta por un lateral y cerrada por los tres restantes, prevista para el alojamiento de un medio indicador de les características peculiares de la moneda que contiene la funda, existiendo una solapa abatible de cierre del conjunto y que presenta una perforación coincidente con otra practicada en la propia bolsa, permitiendo el ajuste de un elemento de cierre y de fijación sobre el corres pendiente panel expositor,…

PERFECCIONAMIENTOS EN LA PREPARACION DE MEZCLAS TERMOENDURECIBLES.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/05/1968). Solicitante/s: CIBA, S. A.. Clasificación: C08G59/40.

Resumen no disponible.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE NUEVOS ESTERES DE ACIDO AMINOCARBOXILICO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/05/1968). Solicitante/s: J. R. GEIGY, A. G.. Clasificación: A61K9/08.

Resumen no disponible.

PERFECCIONAMIENTOS EN LA ESTRUCTURA DE PLACAS SOPORTE DEL TACON PARA ATADURAS DE ESQUIS.

Secciones de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes Necesidades corrientes de la vida

(16/05/1968). Solicitante/s: MARKER,HANNES. Clasificación: B61D5/00, A63C9/082, A63C9/083, A63C11/12.

Resumen no disponible.

NUEVA MICROLENTE DE CONTACTO CON CUALQUIER TIPO DE COLORACION.

Sección de la CIP Física

(16/05/1968). Ver ilustración. Solicitante/s: PALOMO PASTOR,MANUEL. Clasificación: G02C.

Nueva microlente de contacto con cualquier tipo de coloración, caracterizada por estar formada por dos capas unidas íntimamente en la fabricación de la lentilla, formando un sólo cuerpo, de forma que presentan una convexidad adaptable al globo ocular, de las cuales, ya sea la superficie posterior de la lentilla exterior, o la frontal de la interior, una de ellas lleva una impregnación de material que constituye la coloración del conjunto, y porque dicha coloración puede ser de cualquier naturaleza que se crea conveniente: translúcida u opaca, ya que la imagen pasa a través de dicho orificio consiguiéndose, por tanto, que en ningún momento llegue a percibirse desvirtuada o con coloraciones distintas a las reales.

UNA COMBINACION PERFECCIONADA.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/05/1968). Ver ilustración. Solicitante/s: ANTONIO BLASI CANELA, S. A. Clasificación: A41B.

Una combinación perfeccionada, caracterizada esencialmente por el hecho de comprender unas cintas elásticas, enfrentadas dos a dos, unidas por uno de sus extremos en la cara interna de la combinación y por presentar en el extremo opuesto un dispositivo apto para la sujeción de la media por su dobladillo.

PROCEDIMIENTO DE OBTENCION DE SALES DE LA TETRACICLINA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/05/1968). Solicitante/s: COMPAÑIA INTERNACIONAL DE FARMACIA, L. L. S. A.E. Clasificación: C07C103/19.

Resumen no disponible.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE CONCENTRADOS VEGETALES PARA INFUSIONES DE USO INTERNO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/05/1968). Solicitante/s: BENTANACHS ROQUETA Y PUERTAS REDONDO,S. Y JOSE. Clasificación: A61K35/78.

Resumen no disponible.

UN DISPOSITIVO DE FIJACION DE HOJAS DE ESPADA.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/05/1968). Ver ilustración. Solicitante/s: ALLUE ESTEVE,JAIME. Clasificación: F41B.

Un dispositivo de fijación de hojas de espada, caracterizado esencialmente por el hecho de presentar la hoja de espada, en su extremo de fijación a la empuñadura, una espiga con dos dentados contrapuestos, en diente de sierra aptos para permitir la introducción ajustada en un orificio axil de la empuñadura, con enclavamiento a la tracción.

CABEZAL PARA MAQUINILLAS CORTADORAS DE CABELLO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/05/1968). Ver ilustración. Solicitante/s: MONTSERRAT POU,JOSE. Clasificación: B26B.

Cabezal para maquinillas cortadoras del cabello, caracterizado esencialmente por la disposición, en las zonas enfrentadas y apoyadas con el contrapeine móvil de la maquinilla, de sendas piezas postizas de metal duro, las cuales, tras su acoplamiento a la masa del cabezal en la fase de formación de ésta por moldeo y de rectificado posterior para asegurar su riguroso paralelismo y uniformidad de dimensiones, se aplicarán contra el citado contrapeine con gran resistencia a la erosión por desgaste sean cuales fueren las circunstancias que concurran en la esencialidad del modelo de utilidad, definido en la anterior reivindicación, cuyo objeto es.

MORDAZA DE ANCLAJE PARA ESCOBAS Y SIMILARES.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/05/1968). Ver ilustración. Solicitante/s: MATAMOROS FUSTE,JOSE. Clasificación: A46C.

Mordaza de anclaje para escobas y similares, del tipo que se constituye mediante sendas piezas acopladas por sus bordes laterales entre las cuales queda comprendido el manojo de fibras de la escoba, formando ambas piezas de la mordaza un cuello superior roscado en el que penetra el mango quedando este último fijado mediante un manguito de compresión, caracterizada esencialmente porque el sector de cuello receptor del mango correspondiente a cada pieza de la mordaza es semicónico, formando dichos sectores un cuello cónico, y porque el manguito de compresión que ajusta al mango sobre el citado cuello es a su vez sustancialmente cónico de modo que se establece una razón variable de compresión del mango regulada por el apriete relativo del manguito cónico de compresión sobre el cuello formado por ambas piezas de la mordaza.

PORTALATAS, FRASCOS U OTROS RECIPIENTES DE SERIE.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/05/1968). Ver ilustración. Solicitante/s: FRITZ BUSCHE DRUCHEREIGESELLSCHAFT. Clasificación: B65D.

porta-latas, frascos u otros recipientes de una serie, destinado a reunir en una sola unidad de venta varios recipientes cilíndricos, provista cada uno de, por lo menos, una parte saliente, siendo constituído dicho porta-latas por un trozo de cartón que se compone de una parte central llana y de franjas, laterales, longitudinales, cada una contigua a esta, unicamente por medio de una línea recta de plegado y provistas de aberturas simétricas dos a dos con respecto al eje longitudinal, que sirven para acoger dichas partes salientes de los recipientes retenidos, caracterizado por el hecho de que cada una de dichas franjas laterales longitudinales, lleva unida una franja terminal doblada hacia dentro y encolada sobre la franja lateral.

MAQUINA DE MOLDEO POR INYECCION, CON TORPEDO DISPUESTO EN EL CILINDRO.

Secciones de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes Necesidades corrientes de la vida

(16/05/1968). Ver ilustración. Solicitante/s: GEORG SEIDL. Clasificación: B01F5/06, B29C45/58, A47B77/10.

Resumen no disponible.

SOBRE-CARTA ARTISTICO.

(16/05/1968) Sobre-carta artístico, caracterizado esencialmente por estar constituido por una lámina de papel de forma general rectangular, en las que se marcan por, dobleces seis zonas, divididas por un doblez que atraviesa longitudinalmente la lámina, determinando cuatro cuadrados en los extremos, dos en cada uno, y dos zonas centrales rectangulares mayores, una de las cuales presenta una prolongación formando una pestaña, estando esta zona en blanco para contener el franqueo y las señas del destinatario, mientras que el remite se escribe en la pestaña, yendo las restantes caras ocupadas por reproducciones fotográficas de cualquier tipo, siendo la reproducción de la otra zona rectangular central de menor superficie o que dicha zona, estando previsto un rayado en la parte posterior de la lámina,…

SISTEMA CON SU DISPOSITIVO DE ANCLAJE DE ALAMBRE PRETENSADOS PARA ESTRUCTURAS DE HORMIGON PRECOMPRIMIDO Y SIMILARES.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(16/05/1968). Ver ilustración. Solicitante/s: MACCHI,ROMUALDO. Clasificación: E04C5/12.

Resumen no disponible.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .