470 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Martes 01 de Diciembre de 1959. (Página 3)

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DE BROMITOS ALCALINOS O ALCALINOTÉRREOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/12/1959). Solicitante/s: SOCIÉTÉ D'ETUDES CHIMIQUES POUR L'INDUSTRIE ET L'AGRICULTURE. Clasificación: C01.

Mejora en procedimiento para la preparación de bromitos alcalinos o alcalinotérreos esencialmente caracterizada por el hecho de que para preparar el bromito de bario se deja evolucionar el hipobromito de dicho metal en estado sólido en forma de una suspensión acuosalo cual permite obtener directamente una suspensión de bromito de bario.

PERFECCIONAMIENTOS EN DISPOSITIVOS PARA LA SALIDA DE AIRE.

(01/12/1959) Perfeccionamientos en dispositivos para la salida del aire, caracterizados por comprender un elemento alargado, de frente abierto, hueco, constituido por una pared que, en corte transversal, tienen una parte prolongada transversalmente y una parte superior prolongada hacia arriba y hacia delante desde el borde posterior de la parte transversalmente prolongada; esta última tiene en toda su longitud, y separadas una de otra, aberturas para la circulación del aire de suministro hacia arriba, a través de las mismas, al interior de la parte superior de dicho elemento, y una plancha alargada, montada frente a la mencionada pared y separada de ella, para proporcionar…

UNA MÁQUINA PARA FABRICAR CUBETAS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/12/1959). Solicitante/s: THE BRITISH XYLONITE COMPANY LIMITED. Clasificación: B21D51/26C, B31B3/28C, B21D51/26, B31B3/28.

Método para fabricar cubetas partiendo de una pieza elemental de chapa o láminamediante plegado de la pieza elemental hasta formar unas paredes laterales de cubeta dispuestas alrededor de y formando ángulo con una parte de la pieza elemental que constituye el fondoobteniéndose con los extremos de paredes laterales adyacentes en cada esquina un faldón o pestaña de doble espesor que sobresale hacia fueraplegando estos faldones sobre paredes laterales adyacentes y volviendo el margen de la cubeta para retener en su estado plegado respectivamente las paredes y los faldones y dotar a la cubeta de un reborde lisoejecutándose estas operaciones en un recorrido de vaivén de la pieza elemental durante el cual dicha parte que forma el fondo está sujeta.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DE DERIVADOS DE ANTIBIÓTICOS CON REACCIÓN BÁSICA.

Secciones de la CIP Necesidades corrientes de la vida Química y metalurgia

(01/12/1959). Solicitante/s: SOCIÉTÉ INDUSTRIELLE POUR LA FABRICATION DES ANTIBIOTIQUES (S.I.F.A.). Clasificación: A61K31/70, C07H15/234, C07H15/22, C07G11/00, A61K31/71.

Procedimiento de preparación de derivados antibióticas de reacción básica, dotados de toxicidad menor que la de los antibióticos de los cuales ellos se derivan, y que consiste, en poner en presencia, en medio líquido, un antibiótico de reacción básica que presente por lo menos un grupo básico libre con una sal de un ácido escogido en el grupo de los ácidos hidroxialcansulfínicos e hidroxialcansulfónicos, en dejar luego en contacto los productos durante una hora por lo menos, ya que la reacción es relativamente lenta, y por último, cuando ésta se halle manifiestamente terminada, en separar el producto de condensación obtenido, por medios tales como la liofilización del líquido o la precipitación por medio de un disolvente en el cual el producto sea insoluble.

UN HORNO PARA ASAR.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/12/1959). Ver ilustración. Solicitante/s: WENGER, FREDERIE. Clasificación: A47J37/06, A47J37/06C.

Horno para asar con por lo menos dos cuerpos de caldeo superficiales esencialmente paralelos entre sícaracterizado por medios para asar la pieza colocada entre dichos cuerpos de caldeopor ambos lados tanto por efecto de radiación como por calor directo de contactosiendo la mutua relación de la intensidad de estos dos efectos variable y ajustable.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DE COLORANTES DISAZOICOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/12/1959). Solicitante/s: CIBA SOCIETE ANONYME. Clasificación: C09B62/09, C09B62/08F, C09B62/01, C09B62/08, C09B62/03.

Procedimiento para la preparación de colorantes disazoicos, caracterizado porque se condensa tri-halógeno-1,3,5-triazinas con colorantes amino-disazoicos de fórmula R - N = N - R1 - N = N - R2 - NH2 en la que significan R y R1 sendos radicales de benceno o de naftalina, R2 el radical enlazado en posición 4 al punte azoico y en posición 1 al grupo NH2 de un ácido naftalin-sulfónico, y amoníaco, o monoaminas orgánicas a lo sumo secundarias, en cualquier orden entre sí de tal manera que se originan productos de condensación de mono-halogeno-triazina.

UN SISTEMA DE LUBRICACIÓN APLICABLE A MECANISMOS QUE COMPRENDEN UN PISTÓN DESLIZANTE INSCRITO EN UN CILINDRO.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/12/1959). Ver ilustración. Solicitante/s: BIRFIELD ENGINEERING LIMITED. Clasificación: F16C3/03, F16D3/84C2, F16J3/04B, F16J3/04D, F16D3/84, F16D3/06, F16J3/04.

Sistema de lubricación aplicable a mecanismos que comprende un pistón deslizante inscrito en un cilindropara un mecanismo del tipo establecidoen donde un extremo del cilindro está totalmente cerrado y se forma una cámara entre el cilindro y el pistón deslizante dentro del mismosiendo tal la disposición que el aire y el lubricante pueden salir del extremo cerrado del cilindropasando a dicha cámaracuando el pistón se desplaza hacia dicho extremo cerrado y volver al extremo cerrado del cilindro cerrado de nuevo cuando el pistón se retira de él.

PROCEDIMIENTO DE GASIFICACIÓN DE ACEITES MINERALES QUE CONTENGAN HIDROCARBUROS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/12/1959). Ver ilustración. Solicitante/s: THE GAS COUNCIL. Clasificación: C10G47/30.

Resumen no disponible.

UN PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN IN SITU, DE BOQUILLAS AUTORRECINTO PARA ENVASES LAMINARES FLEXIBLES.

(01/12/1959) Procedimiento para la obtención in situ, de boquillas autoprecinto para envases laminares flexibles, carcterizado esencialmente por el hecho de entrar en consideración de los elementos tubulares semirígidos enchufables ajustadamente entre sí, maniobrando de manera que el elemento tubular hembra se introduce en el envase, bolsa o similar antes de su cierre total, se procede entonces al llenado de este envase y se establece su cierre total por los medios usuales, soldadura u otro, procediendo seguidamente mediante impulso manual o mecánico a transportar, antes o después del llenado, la pieza alojada en su interior de manera que la dirección del eje…

MEJORAS EN MECANISMOS PARA MÁQUINAS AUTOMÁTICAS DESTINADAS A LLENAR Y CERRAR AMPOLLAS.

Secciones de la CIP Necesidades corrientes de la vida Técnicas industriales diversas y transportes

(01/12/1959). Ver ilustración. Solicitante/s: BAS SERRANO, ALFONSO. Clasificación: A61, B67.

Mejoras en mecanismos para máquinas automáticas destinadas a llevar y cerrar ampollas, caracterizadas porque de uno de esos mecanismos consiste en que un eje giratorio con la máquina, es solidario de una excéntrica interior, que mueve a otra intermedia, rodeada a su vez de un anillo, provisto en su parte superior de una oreja, que en su movimiento alternativo ascendente y descendente, mueve el vástago de una bomba impelante, que envía el líquido a las ampollas o análogos a llenar.

Rueda para patín deportivo perfeccionada.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/12/1959). Solicitante/s: Fons Soriano, Romualdo Sanz Cruz, Luis.

Resumen no disponible.

PERFECCIONAMIENTOS EN DISPOSITIVOS DE MANDO ELEVACRISTALES PARA PUERTAS DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/12/1959). Ver ilustración. Solicitante/s: FABRICA ITALIANA MAGNETI MARELLI, S.A. Clasificación: B60.

Perfeccionamientos en dispositivos de mando eleva-cristales para puertas de vehículos automóviles del tipo que consiste esencialmente en un motorcito eléctrico de accionamientoun sector dentado acoplado a este motorcito y una palanca de mando del cristal rígidamente unida al sectorcaracterizados por el hecho de que entre el referido sector y el soporte del cristal se halla inserto por lo menos un elemento elástico para la absorción de la energía cinética de las parte en movimiento cuando el cristal alcanza la posición final de su recorrido.

MEJORAS INTRODUCIDAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE MUROS.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/12/1959). Ver ilustración. Solicitante/s: CAMUS, RAYMOND FRANÇOIS EMILE. Clasificación: E04.

Permite la contracción y la dilatación del casco exterior asegurando al mismo tiempo la estanqueidad; permite igualmente el cambio higrométrico del material; la estanqueidad que asegura resiste a los más fuertes vientos en presión y depresión sobre el edificio.

PERFECCIONAMIENTOS EN LOS SISTEMAS DE CONTROL Y ACCIONAMIENTO DE MECANISMOS HIDRÁULICOS.

Sección de la CIP Física

(01/12/1959). Ver ilustración. Solicitante/s: García Lozano, Faustino. Clasificación: G05.

Perfeccionamientos en los sistemas de control y accionamiento de mecanismos hidraúlicos que se caracterizan por comprender una batería de válvulas de accionamientouna para cada uno de los bombines a accionar con la particularidad de que éstas válvulas son sencillas y doblessegún que el accionamiento del pistón del bombín se efectue por una de sus caras o bienpor la naturaleza del movimiento a efectuar sea necesario el accionamiento por ambas caras.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DE NUEVOS COMPUESTOS ANFÓTEROS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/12/1959). Solicitante/s: J. R. GEIGY, A. G.. Clasificación: B01.

Resumen no disponible.

MEJORAS EN LA DISPOSICIÓN DE ENGRASE PARA PRENSAS DE AGLOMERAR.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/12/1959). Ver ilustración. Solicitante/s: VINCENT, CHARLES. Clasificación: B30B, B27N.

Mejoras en la disposición de engrase para prensas de aglomerarcaracterizadas porque una bombaprovista de tantos pistones como rodillos tiene la presay cuyos recorridos son los necesarios para proporcionar la cantidad de lubrificante precisa en determinado tiempolanza el aceite a presión a los rodamientos a engrasar; cuya bomba está a su vez alimentada por un depósitoprovisto de un flotadorque acciona el contacto eléctrico que hace funcionar una señal de alarmacuando el nivel de aceite en el depósito desciende por debajo de lo conveniente.

PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE CARBONATO DE SOSA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/12/1959). Solicitante/s: HUESO FELIÚ, RAFAEL. Clasificación: C01.

Procedimiento de obtención de carbonato de sosacaracterizado porque consiste en mezclar cal apagada y sal común en la proporción de 300 a 1000 y verterla sobre 1000 partes en peso de agua hirvienteagitando la masa líquida mientras dure esta primera parte que se aprecia por la solución totalmanteniéndose el calentamiento y ebulliciónañadiéndose una disolución de bicarbonato sódico de 100 partes en peso sobre la cantidad solamente necesaria de agua para su disoluciónadición que se realiza sin dejar de agitar y hervirhasta que por concentración se produce la cristalización del carbonato sódicodejándose que se cristalice la totalidad que se separa de la fase líquida de la sólida que se seca y muele para envasar.

PERFECCIONAMIENTOS EN LOS VARIADORES DE VELOCIDAD.

(01/12/1959) Perfeccionamientos en los variadores de velocidad, que se caracterizan, esencialmente, por comprender el conjunto constituido por dos ejes independientes y alineados entre sí, uno de ellos actuando de eje de entrada o motor del mecanismo y el otro como eje de salida o conducido del propio mecanismo con la particularidad de que el eje motor lleva calado sobre su extremo interno una corona dentada interiormente, mientras el eje conducido lleva calada en su extremo interno una rueda dentada conectada con la anterior corona a través de ruedas dentadas intermedias, quedando completado el conjunto por dos poleas cada una de las cuales está constituida por un plato fijo y otro móvil, conectados por una correa trapezoidal de sección adecuada, de manera que una de las poleas va calada…

UN SISTEMA PARA LA MANIPULACIÓN DE MATERIALES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/12/1959). Ver ilustración. Solicitante/s: NATIONAL MALLEABLE AND STEEL CASTINGS COMPANY. Clasificación: B65H.

Sistema para la manipulación de materiales, que consiste en un elemento de levaje que tiene una superficie inclinada, dirigida hacia arriba, un elemento capaz de ser levantado, que tiene una superficie inclinada, dirigida hacia abajo, un elemento de entrabe destinado a limitar el movimiento lateral relativo de los elementos cuando la superficie dirigida hacia abajo descansa sobre la superficie dirigida hacia arriba, comprendiendo el elemento de entrabe un cerrojo sostenido de modo que pueda tener un movimiento alternativo por uno de los elementos, pudiendo separarse los elementos al retroceder el cerrojo a una posición de desentrabe por efecto del movimiento del elemento de levaje en dirección hacia arriba y lateral con relación al elemento levantable, estando dispuestas las superficies inclinadas en relación de guía, cara a cara.

MEJORAS INTRODUCIDAS EN LAS MÁQUINAS REBORDEADORAS DE CUBOS Y BAÑOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/12/1959). Ver ilustración. Solicitante/s: PALOMINO CANTARELL, FRANCISCO. Clasificación: B29.

Mejoras introducidas en las máquinas rebordeadoras de cubos y baños, caracterizada por estar formada por un chasis metálico de planta y perfil rectangular sobre el que va montado un plato-soporte giratorio, accionado por una transmisión de poleas, acoplada a un motor eléctrico.

PERFECCIONAMIENTOS EN LOS TELARES DE ACCIONAMIENTO MANUAL.

Sección de la CIP Textiles y papel

(01/12/1959). Ver ilustración. Solicitante/s: MOSCARDÓ POUS, FERNÁNDO. Clasificación: D03D.

Resumen no disponible.

RECIPIENTE DE FLUIDO A PRESIÓN CON UN ORIFICIO DE SALIDA CONTROLADO POR UNA VÁLVULA.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/12/1959). Ver ilustración. Solicitante/s: SOCIETE D'ETUDE ET DE RECHERCHES TECHNIQUES, S. À. R. L. Clasificación: F17C13/04.

Recipiente de fluido a presión con un orificio de salida controlado por una válvula, caracterizado por comprender, de una parte, una pieza monobloque que constituye el cuerpo de válvula , el asiento del disco y una parte (3 o 3c) de la pared del recipiente, estando moldeada esta pieza preferentemente en material plástico, especialmente superpoliamida o polietileno, y de otra parte, un elemento complementario (1, 1a ó 1b) de la pared del recipiente, hallándose unidas las citadas pieza monobloque y parte complementaria de forma hermética entre sí.

PROCEDIMIENTO PARA LA FABRICACIÓN DE UN TUBO DEFORMABLE Y MÁQUINA PARA SU PUESTA EN PRÁCTICA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/12/1959). Ver ilustración. Solicitante/s: VOUMARD, BERTRAND MONNIER, PAUL. Clasificación: B29, B21.

Procedimiento para la fabricación de un tubo deformable, de una sola pieza de material plástico, a partir de un trozo tubular prefabricado, cuyo tubo presenta un cuerpo tubular y una cabeza destinada a recibir un órgano obturador, caracterizado por el hecho de que se reblandece por calentamiento el material de una parte del trozo tubular en contacto con una pared de una cámara, para asegurar, por adherencia contra esta pared, el mantenimiento del trozo tubular en su forma inicial, y por el hecho de que se separa el material así adherido y se forma con él, por matrizado, la cabeza del tubo.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE NUEVAS HIDRACIDAS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/12/1959). Solicitante/s: SANDOZ A.G.. Clasificación: C07D407/12, C07D317/70.

Resumen no disponible.

PERFECCIONAMIENTOS INTRODUCIDOS EN LOS EMBRAGUES HIDRÁULICOS APLICADOS A GUILLOTINAS PARA CORTE DE PAPEL Y SIMILARES.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/12/1959). Ver ilustración. Solicitante/s: ALDEA PÉREZ, FEDERICO DE LA. Clasificación: F16D.

Perfeccionamientos introducidos en los embragues hidraúlicos, aplicados a guillotinas para corte de papel y similares, caracterizado por llevar montado un volante libre de giro sobre un eje cuyo volante tiene por su parte inferior un cuello dotado de ranuras trapezoidales mediante la que es accionado por una serie de correas trapezoidales, llevando acoplado sobre la parte inferior de dicho volante una placa de ferodo fijada a él.

PERFECCIONAMIENTOS EN LAS BATIDORAS ELÉCTRICAS A MANO LIBRE.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/12/1959). Ver ilustración. Solicitante/s: Comercial Distribuidora Radioeléctrica, S. A. (CODIRA). Clasificación: A47.

Perfeccionamientos en las batidoras eléctricas a mano libre, caracterizados porque, el cuerpo troncocónico de la caja, en material aislante y provisto de una base plana que permite situarlo en posición vertical, aloja un motor con cojinetes autolubricados el cual tiene un rotor equilibrado estática y dinámicamente a un colector de doce secciones y que en su eje lleva montado un ventilador par la refrigeración de aquel. La parte delantera de esta caja troncocónica va inserta en una caperuza del mismo material, cuya superficie tiene solidaria una nervadura diametral, que por la vertiente postero-superior, (según la posición del aparato durante su manejo) se prolonga estableciendo un mango ligeramente curvo y en sentido divergente del cuerpo de la caja, de modo que su extremidad queda separada de la misma a escasa distancia de la base plana.

PERFECCIONAMIENTOS EN LOS DISPOSITIVOS DE AISLAMIENTO Y PROTECCIÓN DE CONEXIONES DE CABLES DE ALTA TENSIÓN AL AIRE LIBRE.

Sección de la CIP Electricidad

(01/12/1959). Ver ilustración. Solicitante/s: TRIBO BONJOCH,LUIS. Clasificación: H01B.

Perfeccionamiento en los dispositivos de aislamiento y protección para conexiones de cables de alta tensión al aire libre, que se caracterizan esencialmente por formarse dichos dispositivos a base de tubos de material elástico flesible adecuado, preferentemente de goma, en una de cuyas zonas extremas se moldean, de la misma materia, las pantallas protectoras conta la lluvia, mientras que el extremo opuesto se deja liso y se destina al montaje y fijación en el correspondiente soporte de la instalación, previéndose en dicha extremidad una señal de control, de preferencia en forma de un reborde, para permitir conocer la longitud disponible del tubo.

MÁQUINA APRESTADORA DE HILOS QUE SE DESPLAZAN EN FORMA DE CAPA CONTINUA.

Sección de la CIP Textiles y papel

(01/12/1959). Ver ilustración. Solicitante/s: HERRERA DUEÑAS, JUAN TARRATS CODINA, JOSÉ MARÍA. Clasificación: D02J.

Máquina aprestadora de hilos que se desplazan en forma de capa continua, caracterizada porque comprende medios suministradores de una pluralidad de hilos en disposición paralela, a dos pares de cilindros entre los que dichos hilos son mantenidos en tensión y entre los cuales se encuentran uno o varios dispositivos atomizadores que proyectan el fluido aprestante sobre la capa de hilos, un sistema secador de la capa de hilos aprestada, dispuesto a la salida de dichos juegos de cilindros y medios para entregar el conjunto de hilos aprestados y secados, a la entrada de una máquina urdidora estando dichos juegos a cilindros conectados con un dispositivo motor por intermedio de un dispositivo variador de velocidad que responde a la demanda de hilo de la máquina urdidora, par ajustar de modo correspondiente la velocidad de los juegos de cilindros.

UN INSTRUMENTO DE CONTROL DE FUEGO CON CALCULADOR DEL PUNTO DE IMPACTO CONSISTENTE EN UN CALCULADOR ELECTRÓNICO DIGITAL PARA, POR EJEMPLO, NÚMEROS BINARIOS.

(01/12/1959) Instrumento de control de fuego a cuya conexión de entrada se suministran datos en forma de coordenadas polares que indican la posición de un objetivo, que tiene un convertidor de coordenadas que convierte las coordenadas polares en coordenadas cartesianas, una unidad de velocidad que forma las velocidades de las coordenadas cartesianas, un calculador del punto de impacto conectado con el convertidor de coordenadas y con la unidad de velocidad, cuyo calculador del punto de impacto indica en coordenadas cartesianas la posición del punto de impacto, es decir el punto en el que chocan el citado objetivo y un objeto dirigido de…

PERFECCIONAMIENTOS INTRODUCIDOS EN LAS PANTALLAS QUE SE ANTEPONEN A LOS APARATOS DE TELEVISIÓN PARA PROTEGER LA VISTA DEL ESPECTADOR.

Secciones de la CIP Electricidad Física

(01/12/1959). Ver ilustración. Solicitante/s: RIAM ESPAÑOLA, S. A. Clasificación: H04N, G02B.

Sistema hidráulico para la reproducción de grabados, caracterizado por llevar una prensa montada sobre cuatro columnas con una base intermedia movible por la acción de un equipo hidráulico.

PERFECCIONAMIENTOS EN LAS CABINAS PARA PINTADO POR AEROGRAFÍA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/12/1959). Ver ilustración. Solicitante/s: GOSALBO GRANOLLERS,JOSE. Clasificación: B05.

Perfeccionamientos en las cabinas para pintado por aerografía, caracterizados esencialmente por el hecho de instalar en el fondo de proyección de la cabina varios elementos a modo de cortina que abarcan todo este fondo dispuestos en distintos planos de manera que constituyen un paso laberíntico que impide el libre acceso a las partículas de pintura proyectadas, cuyos elementos cuelgan de sendos depósitos, previstos en posición superior en los que por continuo suministro de agua se produce el derrame de esta por rebose, la cual desciende por la cara anterior de dichos elementos cortina.

UN PROCEDIMIENTO PARA LA ELIMINACIÓN DEL TRABAJO DE PICADO EN LA CONFECCIÓN DE PRENDAS EN GENERAL.

Sección de la CIP Textiles y papel

(01/12/1959). Solicitante/s: MASSO REMIRO,JOSE MARIA. Clasificación: D05B.

Procedimiento para la eliminación del trabajo de picado en la confección de prendas en general, caracterizado esencialmente por el hecho de preparar una dispersión acuosa alcalina, con un Ph entra 8 y 9, en aplicar esta dispersión por puntos o gotas, tanto sobre la entretela, como al reverso del tejido a reforzar, manteniendo ambas piezas de tejido así tratadas durante unosd segundos en reposo para permitir una apropiada imbibición, disponiendo entonces la entretela contra el tejido y aplicando al conjunto, presión y calor, que puede ser por planchado, con lo que se efectúa una polimerización que da lugar a que la capa de interposición se convierta en capa adherente, flexible y elástica, que adquiere las formas que convienen a la prenda, sin que esta forma se pierda con el uso.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .