1479 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Sábado 16 de Octubre de 2004. (Página 20)

OXIDOS DE AMINA COMO EMULSIONANTES DE ASFALTO.

Secciones de la CIP Química y metalurgia Técnicas industriales diversas y transportes Construcciones fijas

(16/10/2004). Solicitante/s: AKZO NOBEL N.V.. Inventor/es: WATES, JULIA, MARY, THORSTENSSON, BENGT-ARNE, JAMES, ALAN. Clasificación: C08L95/00, B01F17/00, C08K5/32, C07C291/04, C09K7/00, E21B43/22.

Un método para emulsionar asfalto en agua que comprende añadir a una mezcla de asfalto y agua una cantidad eficaz de emulsionante de al menos un polióxido de poliamina, es un dióxido de diamina que está etoxilado. La emulsión formada es aniónica, catiónica y/o de rotura lenta.

COMPOSICIONES DE MELAMINA PARA REVESTIMIENTO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: SHELL INTERNATIONALE RESEARCH MAATSCHAPPIJ B.V.. Inventor/es: BOON, WYNDHAM, HENRY, FORSCHNER, THOMAS, CLAYTON, GWYN, DAVID, ERIC, SMITH, OLIVER, WENDELL, THAMES, SHELBY, FRELAND, ZHOU, LICHANG, SMITH, ROY, FRANK. Clasificación: C09D133/06, C09D167/00.

Una composición de revestimiento melamina-acrílico, caracterizada por una resistencia mejorada al impacto, que comprende: a) un poliol que tiene un peso equivalente de 300-1300; b) teniendo el poliol incorporado de 2 a 50% en peso de un poli(carbonato de trimetileno)-poliol; c) un agente de reticulación a base de melamina; d) opcionalmente un catalizador; y e) opcionalmente pigmentos y otros aditivos comúnmente utilizados en revestimientos.

PROMEDICAMENTOS GASTRO-ESPECIFICOS.

Secciones de la CIP Química y metalurgia Necesidades corrientes de la vida

(16/10/2004). Solicitante/s: PHARMACIA CORPORATION. Inventor/es: COLLINS, PAUL W., TREMONT, SAMUEL, J., FENTON, RICKY, L. Clasificación: C07F7/18, A61P1/04, A61K47/48.

Compuesto de la fórmula AW - SiR 1 R 2 R 3 Donde R 1 y R 2 son independientemente alquilo, cicloalquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, aralquilo, alcarilo o un grupo hidrofílico; R 3 es un grupo hidrofílico y AW es la forma de enlace covalente de un fármaco AWH, donde W es 0, NH, S o un grupo enolato y donde dicho fármaco AWH se selecciona entre el grupo constituido por prostaglandinas, prostaciclinas, fármacos antisecretores gástricos, fármacos antimicrobianos, fármacos procinéticos, fármacos citoprotectores y fármacos para tratamiento o prevención de úlceras pépticas, donde R 1 , R 2 o R 3 comprende un poliol.

COMPOSICIONES DE REVESTIMIENTO MEJORADAS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/10/2004). Solicitante/s: THE VALSPAR CORPORATION. Inventor/es: MALLEN, THOMAS, R. Clasificación: C09D163/00, C08G8/38.

Una composición de revestimiento que comprende un componente formador de película que incluye: a) un producto formado por reacción de una mezcla que comprende i) polímero carboxi-funcional, polímero hidroxi- funcional o una mezcla de los mismos y ii) resina epoxi; y b) una resina resol fenólica que contiene alcohol polivinílico.

PIRAZOLPIRIDINAS.

Secciones de la CIP Química y metalurgia Necesidades corrientes de la vida

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: GLAXO GROUP LIMITED. Inventor/es: CAMPBELL, IAN BAXTER, GLAXO WELLCOME PLC, NAYLOR, ALAN, GLAXO WELLCOME PLC, LAMBETH, PAUL FRANCIS, GLAXO WELLCOME PLC, PEGG, NEIL ANTHONY, GLAXO WELLCOME PLC. Clasificación: C07D471/04, A61K31/437, A61P29/00.

Compuestos de fórmula I y derivados farmacéuticamente aceptables de los mismos en los que: R0 y R1 se seleccionan independientemente entre H, halógeno, alquilo C1-6, alcoxi C1-6 o alcoxi C1-6 sustituido con uno o más átomos de flúor; R2 es halógeno, CN, CONR4R5, CO2H, CO2-alquilo C1-6 o NHSO2R4; R3 es alquilo C1-6 o NH2; y R4 y R5 se seleccionan independientemente entre H, alquilo C1-6, fenilo, fenilo sustituido con uno o más átomos o grupos (seleccionados entre halógeno, alquilo C1-6, alcoxi C1-6 o alcoxi C1-6 sustituido con uno o más átomos de flúor), o junto con el átomo de nitrógeno al cual están unidos forman un anillo de 4 a 8 miembros saturado.

COMPOSICIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: THE UNIVERSITY OF VIRGINIA PATENT FOUNDATION. Inventor/es: LINDEN, JOEL, M., MACDONALD, TIMOTHY, SULLIVAN, GAIL, W., SAREMBOCK, IAN, J., OKUSA, MARK, KRON, IRVING, L., SCHELD, W., MICHAEL. Clasificación: C07H19/16.

Compuesto de fórmula : en la que (a) cada R es individualmente hidrógeno, alquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C7, fenilo o fenilalquilo(C1-C3); (b) X es -CH2OH, -CO2R2, -OC(O)R2, o C(O)NR3R4; (c) cada uno de R2, R3 y R4 es individualmente H, alquilo C1-C6; alquilo C1-C6 sustituido con 1 - 3 de alcoxi C1-6, cicloalquilo C3-C7, alquiltio C1-6, halógeno, hidroxi, amino, mono(alquil C1-6)amino, di(alquil C1-6)amino, o arilo C6-10, en la que el arilo puede estar sustituido con 1 – 3 de halógeno, alquilo C1- 6, hidroxi, amino, mono(alquil C1-6)amino, o di(alquil C1-6)amino; arilo C6-10; o arilo C6-10 sustituido con 1 - 3 de halógeno, hidroxi, amino, mono(alquil C1-6)amino, di(alquil C1-6)amino o alquilo C1-C6; (d) Z y Z’ son individualmente alquilo (C1-C6), opcionalmente interrumpido por l - 3 S u O no peróxido, o están ausentes, y n es 1 - 3; o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE UN RETICULO POLIMERO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/10/2004). Solicitante/s: DR. GOTTSCHALL INSTRUCTION GESELLSCHAFT FUR DIE TECHNISCHE CHROMATOGRAPHIE MBH. Inventor/es: GOTTSCHALL, KLAUS. Clasificación: C08G85/00, C08F8/30, C08F8/34.

Procedimiento para la obtención de un retículo polímero, en el que (i) se pone a disposición uno o varios polímeros, que se pueden reticular entre sí por vía intramolecular o intermolecular, o intra- e intermolecular, mediante enlace covalente o no covalente, (ii) se adapta la conformación de al menos uno de los polímeros en al menos un compuesto matriz, bajo obtención de al menos una conformación preferente de al menos un polímero, y (iii) se fija al menos a una de las conformaciones preferentes obtenidas según (ii) mediante reticulado.

AGENTE INTELIGENTE BASADO EN LA REALIZACION DE PERFILES BASADOS EN HABITOS, INFERENCIA ESTADISTICA Y DATOS PSICO-DEMOGRAFICOS.

Sección de la CIP Física

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: INDEX SYSTEMS, INC.. Inventor/es: YUEN, HENRY C.. Clasificación: G06F17/60.

Un método de determinación de un perfil de usuario basándose en datos estadísticos y en información psicodemográfica sobre el usuario, comprendiendo el método las etapas de: recoger datos sobre las selecciones del usuario; integrar iterativamente los datos de las selecciones recogidas con datos estadísticos y la información psicodemográfica sobre el usuario; e inferir el perfil del usuario a partir de la información integrada, estando ejecutado el método por un software de ordenador que reside en un dispositivo local de usuario respecto al mencionado usuario.

FILTRO DIRECCIONAL DE GUIAONDAS.

(16/10/2004) Un filtro de guiaondas que consta de una caja en el interior de la cual se disponen al menos dos resonadores de cavidad acoplados por medios de aberturas en una pared substancialmente plana, común a ambos antedichos resonadores y una disposición de abertura de acoplamiento ajustable que incluye medios de abertura que comprenden al menos una hendidura de dimensiones predeterminadas, caracterizado porque al menos una hendidura comunica con su agujero de acceso respectivo (25a, 25b, 25c, 25d) en la mencionada caja, por medio de un pasillo asociado que se sitúa en el interior del espacio delimitado por dichas superficies principales de las paredes, en el que dicha al menos una hendidura está…

NUEVOS COMPUESTOS DE TRIAZOL(4,5-D)PIRIMIDINA.

Secciones de la CIP Química y metalurgia Necesidades corrientes de la vida

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: ASTRAZENECA AB. Inventor/es: GUILE, SIMON ASTRA CHARNWOOD, HARDERN, DAVID ASTRA CHARNWOOD, INGALL, ANTHONY ASTRA CHARNWOOD, SPRINGTHORPE, BRIAN ASTRA CHARNWOOD, WILLIS, PAUL ASTRA CHARNWOOD. Clasificación: C07D487/04, A61P7/02, A61K31/519, A61P9/10, A61K31/4192.

Un compuesto de fórmula (I) **(fórmula)** en donde: R1 es alquilo C3-5 de cadena lineal sustituido opcionalmente con uno o más átomos de halógeno; R2 es un grupo fenilo, sustituido opcionalmente con uno o mas átomos de flúor; R3 y R4 son ambos hidroxi; R es XOH, donde X es CH2, OCH2CH2 o un enlace; o una sal o solvato farmacéuticamente aceptable del mismo, o un solvato de dicha sal, con la condición de que: cuando X es CH2 o un enlace, R1 no es propilo, cuando X es CH2 y R1 es CH2CH2CF3, butilo o pentilo, el grupo fenilo en R2 tiene que estar sustituido con flúor, cuando X es OCH2CH2 y R1 es propilo, el grupo fenilo en R2 tiene que estar sustituido con flúor.

DISPOSITIVO ELECTRONICO DE COMUNICACION SIN CONTACTO CON FUERTE DE ENERGIA AUXILIAR OPCIONAL.

Secciones de la CIP Electricidad Física

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: GEMPLUS. Inventor/es: DEFFONTAINES, THIERRY, RINCEL, PHILIPPE, CAYE, NATHALIE. Clasificación: H04B5/00, G06K19/07.

Dispositivo electrónico de comunicación electromagnética sin contacto y que no dispone de fuente de energía interna del tipo que comprende en un módulo de comunicación (MC): - medios de recepción de señales electromagnéticas, - medios de tratamiento de las señales electromagnéticas recibidas, y - medios de retrocesión y filtrado de las señales electromagnéticas recibidas para suministrar en dos bornes de salida (A, B) una tensión de alimentación (Vcc) a los medios de tratamiento , caracterizado porque comprende medios de conexión en condiciones de conectar los bornes de salida (A y B)del circuito de retrocesión y filtrado a una fuente de energía eléctrica externa llevada por medios de soporte (PC, M0, TM 138).

METODO DE DIAGNOSTICO BASADO EN LA FUNCION DE UNA PROTEINA PRODUCIDA EN UN SISTEMA ACELULAR, A PARTIR DE UNA MUESTRA DE ACIDOS NUCLEICOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: PROTEUS S.A.. Inventor/es: DUPRET, DANIEL, MASSON, JEAN-MICHEL, LEFEVRE, FABRICE, BLOCH, JEAN-FRANCOIS, DAUTEL, SANDRINE. Clasificación: C12Q1/68.

Métodos de diagnóstico de la presencia de un organismo o del desarrollo de una enfermedad o de una infección o también de células, en una muestra biológica, caracterizados porque se detecta y/o se mide la función de una o de varias proteínas específicas de dicho organismo o el desarrollo de una enfermedad o de una infección o también de células, estando dichas proteínas producidas en un sistema acelular a partir de ácidos nucleicos de la muestra.

METODO DE DETECCION IN VITRO DE UNA SUSTANCIA OBJETIVO EN UNA MUESTRA QUE COMPRENDE EL MAMRCAJE DE DICHA SUSTANCIA POR UN GEN DELATOR Y POR LAS SECUENCIAS NECESARIAS PARA EXPRESAR DICHO GEN GELATOR IN VITRO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: PROTEUS S.A.. Inventor/es: DUPRET, DANIEL, MASSON, JEAN-MICHEL, LEFEVRE, FABRICE, DAUTEL, SANDRINE, PERSILLON, CECILE. Clasificación: C12Q1/68.

Método de detección de una sustancia objetivo en una muestra, caracterizado porque comprende las etapas siguientes: a) el marcaje específico de dicha sustancia, por un gen delator y por las secuencias necesarias para la expresión de dicho gen delator in vitro, b) la transcripción y la traducción in vitro en un sistema acelular de dicho gen delator, estando entendido que, cuando la sustancia objetivo es una secuencia objetivo de ácido nucleico, la transcripción y la traducción de dicho gen delator no conducen a una proteína delatora fusionada con una proteína codificada por dicha secuencia objetivo de ácido nucleico, c) la detección in vitro de la proteína delatora codificada por dicho gen delator.

LLANTA DE RUEDA FUNDIDA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: AUSTRIA ALU-GUSS-GESELLSCHAFT MBH. Inventor/es: LANGGARTNER, JOHANN. Clasificación: B60B3/06, B60B3/10.

Llanta de rueda fundida con un cuerpo de metal ligero , que rodea al menos parcialmente una pieza moldeada (, 8’, 8”), que forma un núcleo fundido y que presenta un peso específico medio menor que el del metal ligero utilizado para la fundición, caracterizada porque la pieza moldeada (8, 8’, 8”) está constituida por un cuerpo prensado de un material de silicato poroso.

REFUERZO DE UNION TRIDIMENSIONAL DE MATERIAL COMPUESTO PARA UN VEHICULO AUTOMOVIL.

(16/10/2004) Un miembro de refuerzo de unión para una estructura hueca , tridimensional, de un vehículo automóvil , que comprende: una parte portadora que tiene una superficie exterior, teniendo dicha parte portadora una parte de base con una primera prolongación con un primer eje geométrico longitudinal que se extiende desde ella, que tiene una segunda prolongación con un segundo eje geométrico longitudinal que se extiende desde ella y en ángulo con respecto a dicho primer eje geométrico longitudinal y que tiene una tercera prolongación con un tercer eje geométrico longitudinal que se extiende desde ella y en ángulo con respecto a dichos ejes geométricos longitudinales primero y segundo, correspondiendo…

SISTEMA DE SEGURIDAD PARA VEHICULO A MOTOR.

(16/10/2004) Sistema de seguridad para vehículo automóvil, que comprende: - un receptor de radiofrecuencia , situado dentro del vehículo en un lugar tal que el campo radioeléctrico creado por la excitación de un órgano portátil de mando a distancia tenga un valor suficiente tan pronto como este órgano se encuentre a una decena de metros, - un emisor-receptor cuyos intercambios con el órgano portátil se efectúen a más baja frecuencia, y - un cajetín central comunicado por cables y conectadores a los subconjuntos precedentes, destinado a procesar las señales recibidas, particularmente descodificándolas, y a enviar señales de interrogación, - caracterizado porque el emisor-receptor y el receptor de radiofrecuencia…

AMORTIGUADOR DE TORSION PARA EMBRAGUE, EN PARTICULAR PARA VEHICULO AUTOMOVIL.

(16/10/2004) Amortiguador de torsión para embrague, en particular para vehículo automóvil, que comprende un elemento de entrada conectado por un amortiguador principal y un pre-amortiguador a un elemento de salida , comprendiendo el amortiguador principal dos arandelas de guía solidarias del elemento de entrada, un disco anular dispuesto entre las dos arandelas de guía y que engranan con holgura con el elemento de salida , y dos primeros órganos elásticamente deformables de acción circunferencial, alojadas en unas escotaduras de las arandelas de guía y del disco, comprendiendo el pre-amortiguador un elemento cilíndrico , solidario en rotación del disco anular y unos segundos órganos elásticamente deformables…

ETIQUETA DE IDENTIFICACION.

(16/10/2004) Un distintivo o etiqueta de identificación que comprende: (a) medios trasponedores , destinados a recibir una radiación de interrogación y emitir como respuesta una radiación modulada ; y (b) medios moduladores , destinados a modular la radiación de interrogación recibida de una manera que indique la identidad de la etiqueta, a fin de generar la radiación modulada; incluyendo los medios transponedores unas primera y segunda estructuras destinadas a recibir unas primera y segunda componentes de radiación de la radiación de interrogación , y a generar, respectivamente, unas primera y segunda señales correspondientes, siendo dichas primera y segunda componentes de frecuencias diferentes entre sí, incluyendo…

DISPOSITIVO DE MEDICION POR TUBO VIBRATORIO.

Sección de la CIP Física

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: ABB INSTRUMENTATION LIMITED. Inventor/es: WRAY, TROY. Clasificación: G01F1/84, G01N9/00.

Método para obtener una medida de esfuerzo en un tubo de medición de fluido, presentando el fluido una densidad, comprendiendo el método inducir un primer y un segundo modo de vibración en el tubo y obtener una primera frecuencia de resonancia del primer modo de vibración que es una primera función del esfuerzo y de la densidad; obtener una segunda frecuencia de resonancia del segundo modo de vibración que es una segunda función del esfuerzo y la densidad; y deducir dicha medida del esfuerzo a partir de dichas primera y segunda frecuencias de resonancia sobre la base de modelar la densidad de fluido como una primera función del esfuerzo y de la primera frecuencia de resonancia y modelar la densidad de fluido como una segunda función del esfuerzo y la segunda frecuencia de resonancia, y resolver para determinar el esfuerzo como una función de dichas frecuencias.

PROCEDIMIENTO Y DISPOSITIVO PARA LA ELIMINACION IN SITU DE ARTICULOS DE INCONTINENCIA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: SVI ANLAGEN GMBH AHE GMBH. Inventor/es: HOHNEN, HORST, THOMAS, GOTTFRIED. Clasificación: B03B9/06.

Dispositivo para la eliminación in situ de artículos de incontinencia, especialmente compuestos de un vellón tejido, una capa de celulosa absorbente, en su caso con un gel o un granulado absorbente embutido en la capa de celulosa, una envoltura exterior unilateral de plástico y de cintas de velcro/adhesivas, cintas elásticas o similares como medios de cierre y de sujeción.

DISPOSITIVO DISTRIBUIDOR DE MATERIALES ESPESOS.

(16/10/2004) Dispositivo distribuidor de materiales espesos, especialmente para hormigón, con una tubería de elevación soportada por un mástil distribuidor que tiene al menos dos brazos de mástil (30 a 36), que giran el uno respecto al otro sobre ejes de giro horizontales (38 a 44), o respecto a un caballete de apoyo , de los que al menos uno es telescópico, y una pieza fija y asimismo una pieza telescópica extensible alineada respecto a aquella, con lo cual la tubería de elevación en la zona del brazo de mástil telescópico se compone de varios tramos de tubería (58 a 62) conectados entre ellos, de los que el primer tramo de tubería está conectado preferentemente en forma rígida con la pieza fija , un segundo…

OBTENCION DE EMISORES DE PRODUCTOS SEMIOQUIMICOS QUE PRESENTAN UNA VELOCIDAD DE EMISION CONTROLADA A BASE DE TAMICES MOLECULARES INORGANICOS.

Secciones de la CIP Necesidades corrientes de la vida Química y metalurgia

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA. Inventor/es: CORMA CANOS, AVELINO, U.P.DE VALENCIA, MUÑOZ PALLARES, JUAN, UNIV.POLITECNICA DE VALENCIA, PRIMO-YUFERA, EDUARDO, U.P. DE VALENCIA. Clasificación: A01N25/18, C01B39/00.

Método de obtención de soportes basados en zeolitas y otros tamices moleculares inorgánicos para la emisión controlada de sustancias semioquímicas, con aplicación en la lucha ecológica contra plagas agrícolas. El procedimiento se basa en la modificación de una o varias de las características físico-químicas de los soportes zeolíticos: relación Si/Al, acidez, cationes de compensación y tamaño de poro, así como de la presión de compactación y relación superficie/peso del material conformado, con objeto de regular la fuerza de absorción y posterior emisión controlada y duradera de las sustancias semioquímicas.

DERIVADOS DE ACIL-PIPERAZINIL-PIRIMIDINAS , SU PREPARACION Y SU APLICACION COMO MEDICAMENTOS.

Secciones de la CIP Necesidades corrientes de la vida Química y metalurgia

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: LABORATORIOS DEL DR. ESTEVE, S.A.. Inventor/es: CORBERA ARJONA,JORDI, FRIGOLA CONSTANSA,JORDI, VANO DOMENECH, DAVID. Clasificación: A61K31/505, C07D403/12, C07D239/42, C07D239/46.

Los derivados de acil-piperazinil-pirimidinas de formula general , donde X es O o S; R1 es alcoxi o trifluorometilo; R2 es alquilo, cicloalquilo, heterocicloalquilo, arilo, arilalquilo, heteroarilo o heteroarilalquilo, tienen actividad sobre el sistema nervioso central. Los compuestos en los que X es O pueden obtenerse por reacción de un derivado de pirimidina con un derivado de piperazina o por reacción de un derivado de piperazinil-pirimidina con un ácido carboxílico o una sal o derivado del mismo. Los compuestos en los que X es S pueden obtenerse por reacción de en los que X es O con el reactivo de Lawesson o con pentasulfuro de fósforo. Los compuestos tienen actividad sedante, anticonvulsivante, hipnótica o anestésica general y tiene aplicación en Medicina humano y/o veterinaria.

COMPOSICION FARMACEUTICA LIQUIDA PARA LA ADMINISTRACION ORAL DE SUSTANCIAS ACTIVAS AMARGAS SUSCEPTIBLES DE HIDROLISIS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/2004). Solicitante/s: LABORATORIOS S.A.L.V.A.T., S.A.. Inventor/es: ROIG CARRERAS, MANEL, TUBAU ARINO, PERE, JULVE RUBIO, JORDI. Clasificación: A61K47/18, A61K47/14, A61K31/167, A61K47/26, A61K47/44, A61K31/496, A61K47/38, A61K31/7048.

Por cada 100 ml comprende: 3-15 g de principio activo; 0,01-0,3 g de conservante (ácido sórbico, p-hidroxibenzoato de metilo); la cantidad suficiente para 100 ml de un vehículo oleoso comestible formado por triglicéridos de ácidos de cadena corta o media (caprílico, cáprico); una cantidad adecuada de edulcorante (sacarina sódica, ciclamato sódico, glicirrinato amónico), acompañada opcionalmente de una cantidad adecuada de aromatizante (nuez, leche condensada, coco, plátano); 0,5-2 g de lecitina de soja; 0,1-5 g de un espesante de tipo derivado de celulosa (N-etilcelulosa); y 0,05-1 g de un tensioactivo de tipo polisorbato. Opcionalmente comprende 0,5-5 g de manitol y 1-5 g de bicarbonato sódico. Es útil para administrar principios activos amargos (ciprofloxacino, paracetamol, eritromicina, etc) a niños, ancianos y pacientes poco motivados, resultando estable, fácil de ingerir, y de sabor soportable.

METODO PARA LA PRODUCCION DE UNA FORMULACION DISPERSABLE EN AGUA QUE CONTIENE CAROTENOIDES.

Secciones de la CIP Necesidades corrientes de la vida Química y metalurgia

(16/10/2004). Solicitante/s: VITATENE, S.A. RUDOLF WILD GMBH & CO. KG. Inventor/es: COLLADOS DE LA VIEJA, ALFONSO J., ESTEBAN MORALES, MANUEL, MUÑOZ,ANGEL, ELLER, THOMAS, CHRISTIANSEN, CHRISTIAN. Clasificación: A61P3/02, A23L1/275, A61P39/06, C07C403/24, A61K47/06.

Procedimiento para la producción de una formulación dispersable en agua que contiene carotenoides. El caroteno se disolvió en acetato de n-isobutilo, y la fase del disolvente caliente se dispersó en una disolución de almidón alimenticio en agua modificado. Después, se evaporó el acetato de n-isobutilo. Se eliminaron las trazas de disolvente mediante destilación con vapor de agua, a presión reducida. Se secó la dispersión. El caroteno obtenido se utiliza como colorante, particularmente en la industria alimentaria y presenta unas características mejoradas en cuanto a estabilidad, solubilidad, cesión de color a medios polares y apolares y posibilidad de compresión en tabletas de porosidad reducida.

APARATO EXPRIMIDOR DE CITRICOS CON CENTRIFUGACION DEL PRODUCTO EXPRIMIDO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: ELECTRODOMESTICOS TAURUS, S.L.. Inventor/es: TRENCH ROCA, LUIS, CODINA VILANA, ANTONIO. Clasificación: A47J19/02.

Aparato exprimidor de cítricos con centrifugación del producto exprimido, compuesto por una piña fresadora y una cazoleta centrifugadora dotada de agujeros y/o ranuras para filtrar el zumo o producto exprimido que va a parar a una cubeta colectora (4a, 4b), cuyas piña y cazoleta son independientes entre si, separables y de giro independiente, estando asociados a diferentes ejes (5 y 6) accionados por unas respectivas transmisiones (7 y 8) acopladas a un único electromotor o a electromotores independientes, estando la piña y la cazoleta centrifugadora accionadas a velocidades diferentes en sentidos iguales u opuestos, existiendo opcionalmente un dispositivo para anular voluntariamente el accionamiento de la piña o de la cazoleta . Dicha cubeta colectora (4a, 4b) incluye un deposito anular exterior (17a, 17b) para recoger un exceso de pulpa despedido de la cazoleta.

COMPOSICIONES FARMACEUTICAS DE MICOFENOLATO CON RECUBRIMIENTO ENTERICO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/2004). Solicitante/s: NOVARTIS AG NOVARTIS-ERFINDUNGEN VERWALTUNGSGESELLSCHAFT M.B.H.. Inventor/es: HAEBERLIN, BARBARA, MEINZER, ARMIN, VONDERSCHER, JACKY, MAK, CHING, PONG. Clasificación: A61K31/365.

LA PRESENTE INVENCION PROPORCIONA UNA COMPOSICION FARMACEUTICA QUE COMPRENDE UNA SAL DE MICOFENOLATO, ESTANDO ADAPTADA LA COMPOSICION PARA LIBERAR EL MICOFENOLATO EN LA PARTE SUPERIOR DEL TRACTO INTESTINAL.

ALAMBRE ESTIRADO EN FRIO Y METODO PARA LA FABRICACION DE DICHO ALAMBRE.

(16/10/2004) Un procedimiento para la fabricación de un alambre estirado en frío de un acero inoxidable endurecible por precipitación, que consta de los siguientes pasos: -preparación de una masa de metal fundido, el cual además de hierro contiene en % en peso: 0,065-0,11 %C de trazas a máx. 1,2 %Si 0,2-1,3 Mn 15,8-18,2 %Cr 6,0-7,9 %Ni 0,5-1,5 Al en total como máx. 2,0% de otros elementos de aleación posiblemente presentes; -moldeo del metal fundido preparado en forma de lingotes, o, preferiblemente en un cable el cual se corta en pedazos; -electro afinado de escoria, llamado refusión ESR, de dicho lingote o cable cortado, preferiblemente tras trabajado en caliente en forma de electrodos, para la formación…

REPOSABRAZOS (ELASTICOS O MOVILES) EN PUESTOS DE TRABAJO INFORMATIZADOS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/2004). Solicitante/s: RUCKSTADTER, HANS. Inventor/es: RUCKSTADTER, HANS. Clasificación: A47C16/00.

La invención se refiere a reposabrazos (elásticos o movibles) para estaciones de trabajo con ordenadores (ratón, teclado o CAD), que permite a los usuarios trabajar de manera incansable sin necesidad de preocuparse por las implicaciones médicas. Dichos reposabrazos están colocados en el suelo. Al menos una unión rotatoria está prevista para facilitar movimiento del brazo (inferior). La ergonomía se mejora al proveer al dispositivo inventivo de un cierto grado de elasticidad estructural (especialmente con respecto a las patas de soporte).

FIBRA DE VIDRIO RESISTENTE A ALTAS TEMPERATURAS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/10/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: UNIFRAX CORPORATION. Inventor/es: ZOITOS, BRUCE, K., ATKINSON, RICHARD, E., A., OLSON, JAMES, R. Clasificación: C03C13/00, C03C13/02.

UNA FIBRA DE VIDRIO REFRACTARIA QUE TIENE UNA TEMPERATURA DE SERVICO SUPERIOR A 1000 (GRADOS) C, Y DE HASTA 1260 (GRADOS) C POR LO MENOS, QUE TIENE UNA INTEGRIDAD MECANICA TRAS EL SERVICIO COMPARABLE A LAS FIBRAS DE CERAMICA REFRACTARIAS CONVENCIONALES Y QUE NO ES DURADERA EN FLUIDOS FISIOLOGICOS, QUE CONSISTE ESENCIALMENTE EN EL PRODUCTO DE SILICE, MAGNESIA Y OPCIONALMENTE ZIRCONIA, Y SE PRODUCE A PARTIR DE UNA MASA FUNDIDA, QUE OPCIONALMENTE CONTIENE UN MODIFICADOR DE LA VISCOSIDAD.

CILINDRO DE MEDIOS DE PRESION VALVULA DE DESVIACION Y UNIDAD DE TRABAJO ACCIONADA POR MEDIOS DE PRESION.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/10/2004). Solicitante/s: HYGRAMA AG. Inventor/es: HELLEMANN, ALFREDO. Clasificación: F15B15/14, F15B13/042, F15B11/08.

Disposición de válvulas con un elemento obturador de balancín conmutable entre dos posiciones de conmutación mediante la presión que se presenta en la conexión de control y como mínimo con un espacio (34a, 34b) de control limitado por el elemento obturador de balancín, caracterizada por una válvula (36a, 36b) de control de la evacuación o de escape que está conectada operativamente con el espacio (34a, 34b) de control a través de como mínimo un dispositivo (35a, 35b; 37a, 37b) para la transmisión de la presión que se presenta en la conexión de control, estando previsto como dispositivo para la transmisión de la presión un diafragma (35a, 35b) flexible que forma una parte de la pared del espacio (34a, 34b) de control, actuando este diafragma, preferiblemente, a través de un vástago (37a, 37b) de válvula, sobre el verdadero elemento (36a, 36b) obturador que cierra o desbloquea el canal (38a, 38b) de descarga.

DISPOSITIVO PARA CINTURON DE SEGURIDAD DE VEHICULO.

(16/10/2004) Dispositivo para cinturones de seguridad de vehículos, que comprende una caja en forma de paralelepípedo rectangular que tiene un espesor , una longitud y un ancho , que es sensiblemente mayor que el ancho del cinturón , destinándose este último a pasar a través de dicha caja en el sentido de su longitud , disponiéndose en un espacio en el interior de la caja un cilindro de eje paralelo al ancho de dicha caja y libre de desplazarse en el sentido de la longitud de dicha caja para que cuando el cilindro se encuentre en una primera zona del espacio, el cinturón pueda deslizarse libremente a través de la caja y cuando el cilindro se encuentra en una segunda zona, el cilindro pueda bloquear el cinturón…

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .