777 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Sábado 01 de Mayo de 1982. (Página 8)

PROCEDIMIENTO Y DISPOSITIVO PARA LA TRANSMISION DE LOS SONIDOS POR VIA DENTO-MAXILAR,PARA SORDOS.

Sección de la CIP Electricidad

(01/05/1982). Solicitante/s: OJEDA RAMOS,JUAN ANTON LEON SOSA,OCTAVIO. Clasificación: H04R25/00.

PROCEDIMIENTO Y DISPOSITIVO PARA LA TRANSMISION DE LOS SONIDOS, POR VIA DENTOMAXILAR, PARA SORDOS. EL PROCEDIMIENTO CONSISTE EN UTILIZAR LAS PIEZAS DENTARIAS, PREFERENTEMENTE LAS DEL MAXILAR SUPERIOR, COMO ELEMENTOS RECEPTORES Y TRANSMISORES DE LAS VIBRACIONES ACUSTICAS A LA CAJA CRANEANA, EN CUYO INTERIOR SE ALOJA Y ENTRONCA LA TOTALIDAD DEL ORGANO AUDITIVO. EL DISPOSITIVO CONSTA DE UNA PIEZA LAMINAR ALARGADA DE MATERIAL PLASTICO, UNIDA POR UNO DE SUS EXTREMOS AL BORDE DE LA ARMADURA DEL REPRODUCTOR ACUSTICO ; DE UNA BANDELETA , REALIZADA CON MATERIAL DE CORCHO, QUE CRUZA DIAMETRALMENTE AL REPRODUCTOR ACUSTICO EN CONTACTO CON LA MEMBRANA VIBRANTE DEL MISMO.

PERFECCIONAMIENTOS EN LOS SISTEMAS DE DEPOSITO DE OBJETOS DE VALOR.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/05/1982). Solicitante/s: CONFORTI S.A. OFFICINE ELETTROMECCANICHE S.P.A. Clasificación: E05G7/00.

SISTEMA DE DEPOSITO DE OBJETOS DE VALOR, PARA ENVASARLOS CON PRECINTO Y CUSTODIARLOS. CONSTA DE UNA CAJA FUERTE CON UNA VENTANILLA DE CARGA Y UNA PUERTA DE RETIRADA; DE UN RECIPIENTE CON FORMA DE SACO ADAPTADO PARA SU INTRODUCCION, EN ESTADO VACIO, EN LA CAJA FUERTE A TRAVES DE LA VENTANILLA DE CARGA, SIENDO ACCESIBLE DESDE EL EXTERIOR PARA RECIBIR OBJETOS Y PARA CERRARLO Y PRECINTARLO A TRAVES DE DICHA VENTANILLA DE CARGA; DE UN DENTADO DESTINADO A SERVIR COMO ELEMENTO DE TRAMPA PARA IMPEDIR QUE SE RECOJAN A TRAVES DE LA VENTANILLA DE CARGA OBJETOS PREVIAMENTE INTRODUCIDOS EN EL RECIPIENTE; DE UN CONTADOR PARA CONTAR LOS OBJETOS INTRODUCIDOS EN EL RECIPIENTE.

UN METODO DE PREPARAR TIOSEMICARBAZONAS SUSTITUIDAS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/05/1982). Solicitante/s: GULF OIL CORPORATION. Clasificación: A01N47/34.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE TIOSEMICARBAZONAS SUSTITUIDAS DE FORMULA (I), EN LA QUE R ES HIDROGENO, ALCOHILO C1-14 O UN CATION COMPATIBLE EN AGRICULTURA; R1 ES HIDROGENO O ALCOHILO O HIDROXIALCOHILO C1-14 E Y PUEDE SER UNO DE VARIOS TIPOS DE RADICALES, COMPUESTOS QUE TIENEN APLICACIONES EN AGRICULTURA COMO REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTS. CONSISTE EN LA REACCION DE UN COMPUESTO DE FORMULA (II) CON UN COMPUESTO DE FORMULA (III), EN LAS QUE R ,R1 E Y TIENEN EL MISMO SIGNIFICADO QUE EN LA FORMULA (I). LA REACCION SE LLEVA A CABO EN DISOLUCION EN ACIDO ACETICO GLACIAL, COMO REACTIVO DESHIDRATANTE, A LA TEMPERATURA AMBIENTE.

PERFECCIONAMIENTOS EN EL EMBALAJE DE ARTICULOS EN CAJAS DE CARTON Y SIMILARES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/05/1982). Solicitante/s: MARCO ALEGRIA, JAVIER MARIA LOPEZ BONA, JUAN JOSE. Clasificación: B65B5/02, B65B43/26.

MAQUINA PARA EL EMBALAJE DE ARTICULOS EN CAJAS DE CARTON Y SIMILARES. CONSTA DE UNA PLATAFORMA DESCENSORA EN CUYA SUPERFICIE DE TRABAJO SE DEPOSITAN, UNA A UNA, LAS PLACAS DE CARTON , TROQUELADAS Y DESPLEGADAS, CON LINEAS DE PLEGADO QUE DEFINEN UN FONDO DE LA CAJA, DOS PAREDES ADYACENTES AL FONDO , UNA TAPA Y UNAS PESTAÑAS PARA REALIZAR LA UNION DE LOS ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA CAJA; DE UN DISPOSITIVO QUE COLOCA LOS ARTICULOS A EMBALAR SOBRE EL FONDO DE LA PLACA DE CARTON ; DE UNAS GUIAS , COLOCADAS ADECUADAMENTE, QUE REALIZAN EL PLEGADO DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE LA CAJA DE CARTON, Y DE UNOS CABEZALES ENGOMADORES SITUADOS A AMBOS LADOS DE LA CADENA DE TRANSPORTE.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE POLIMEROS VINIL-AROMATICOS MODIFICADOS CON RESISTENCIA MEJORADA AL AGRIETAMIENTO POR ESFUERZO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/05/1982). Solicitante/s: MONTEDISON S.P.A.. Clasificación: C08F279/04.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE POLIMEROS VINIL-AROMATICOS MODIFICADOS PARA MEJORAR LA RESISTENCIA AL AGRIETAMIENTO POR ESFUERZO. CONSISTENTE EN SOMETER A POLIMERIZACION CONJUNTA UN MONOMERO VINIL-AROMATICO CON UN NITRILO ETILENICAMENTE INSTAURADO, DE MODO QUE LA PROPORCION DE ESTE ULTIMO EN EL POLIMERO OBTENIDO ESTE COMPRENDIDA ENTRE EL 6 Y EL 12 POR 100 EN PESO. LA POLIMERIZACION SE LLEVA A CABO BIEN EN SUSPENSION, EN MASA-SUSPENSION O EN CONTINUO, PUDIENDO APLICARSE TAMBIEN OTROS PROCEDIMIENTOS. SE PARTE PREFERENTEMENTE DE ACRILONITRILO COMO COMPONENTE NITRILO ETILENICAMENTE INSATURADO Y DE ESTIRENO, COMO MONOMERO VINIL-AROMATICO. PUEDEN OBTENERSE SEGUN EL PROCEDIMIENTO UN POLIMERO VINIL-AROMATICO. CON UNA RESISTENCIA AL AGRIETAMIENTO POR LA ACCION DEL FREON Y BAJO UNA CARGA DE 7K KG/CM2, SUPERIOR A 25 MINUTOS, Y UNA ADHESION AL POLIURETANO DE POR LO MENOS 1,3 KG/CM2. EL POLIMERO VINIL-AROMATICO MODIFICADO PUEDE UTILIZARSE PARTICULARMENTE EN LA PRODUCCION DE CEDULAS FRIGORIFICAS.

APARATO DE TRANSFERENCIA DE SOLIDOS TALES COMO PRINCIPALMENTE PESCADO, JAMONES Y SALCHICHAS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/05/1982). Solicitante/s: TAKESHI HAYASHI. Clasificación: B65G54/00.

APARATO DE TRASFERENCIA DE SOLIDOS, TALES COMO PESCADO, JAMONES Y SALCHICHAS, MEDIANTE LA UTILIZACION DE AGUA COMO MEDIO DE TRANSPORTE. CONSTA DE UN DEPOSITO CERRADO PROVISTO DE UN ORIFICIO DE ENTRADA Y SALIDA DE AGUA, EL CUAL SE UTILIZA TAMBIEN COMO ORIFICIO DE SALIDA DE AIRE, Y DE UNA PLACA POROSA , A CUYO TRAVES SOLO EL AGUA PUEDE PASAR, QUE DIVIDE AL DEPOSITO CERRADO EN UNA CAMARA DE AGUA Y UNA CAMARA DE SOLIDOS ; DE UNA BOMBA DE AGUA CONECTADA A TRAVES DE UNA VALVULA INVERSORA DE CUATRO VIAS CON EL ORIFICIO DE ENTRADA Y SALIDA DE AGUA ; DE UNA TUBERIA DE SUCCION CONECTADA A TRAVES DE UNA VALVULA UNIDIRECCIONAL , DE TIPO OSCILANTE.

PROCEDIMIENTO PARA FUNDIR A PRESION METAL LIQUIDO EN FUSION DE UN MOLDE DE FUNDICION A PRESION.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/05/1982). Solicitante/s: GEBRUDER BUHLER AG.. Clasificación: B22D17/02.

PROCEDIMIENTO Y COQUILLA PARA FUNDIR PIEZAS DE METAL EN MAQUINAS DE INYECCION. CONSISTE EN INTRODUCIR EN EL MOLDE EL METAL DE FUNDICION A UNA TEMPERATURA BASTANTE SUPERIOR A LA DE SU PUNTO DE FUSION, EJERCER LA PRESION DESEADA SOBRE EL MISMO Y, A CONTINUACION, CUANDO LAS TEMPERATURAS DEL METAL, Y DE LA COQUILLA SON PRACTICAMENTE IGUALES, REFRIGERAR ESTA MEDIANTE EL LIQUIDO. LA COQUILLA ESTA FORMADA POR UNAS PLACAS EXTERIORES (1 Y 2), SUJETAS A OTRAS DE TENSION (B Y F), Y POR UNAS PLACAS (4 Y 5) DE SUJECION DE MOLDE. ENTRE AMBAS SE COLOCAN UNA SERIE DE VARILLAS ATORNILLADAS A LAS MISMAS Y EL CONJUNTO SE CIERRA MEDIANTE DOS CHAPAS (6 Y 7).

PERFECCIONAMIENTOS INTRODUCIDOS EN LOS DISPOSITIVOS DE ACOPLAMIENTO PARA CONECTAR UNA SALIDA DE MATERIAL A UN ENVASE.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/05/1982). Solicitante/s: LEIF EINAR STERN STEN GUNNAR DRENNOW. Clasificación: B65D47/36.

DISPOSITIVO DE ACOPLAMIENTO PARA CONECTAR UNA SALIDA DE MATERIAL A UN ENVASE. CONSTA DE DOS MEDIOS DE ACOPLAMIENTO INTERCONECTABLES (6A, 6B), UNO DE ELLOS MONTADO EN EL ENVASE Y EL OTRO EN LA SALIDA DE MATERIAL ; DE UNA PORCION CORTANTE (6D) PARA PERFORAR LA PARED DEL ENVASE ; DE ORIFICIOS PARA LA SALIDA DE MATERIAL; Y DE PORCIONES DE AGARRE (6R) PARA LA FIJACION DEL DISPOSITIVO DE ACOPLAMIENTO AL ENVASE . EL DISPOSITIVO DE ACOPLAMIENTO SE UNE AL ENVASE EN UNA PORCION NO INTERRUMPIDA DE SU PARED, DONDE SE HA DISPUESTO UN DISPOSITIVO ADECUADO. DE APLICACION A ENVASES DE PLASTICO QUE CONTIENEN LIQUIDOS VISCOSOS, TALESCOMO SALSA DE TOMATE, MOSTAZA O SALSA DE CARNE.

PROCEDIMIENTO PARA PRODUCIR ELECTROLITICAMENTE DIOXIDO DE MANGANESO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/05/1982). Solicitante/s: IMI KYNOCH LIMITED. Clasificación: C25B11/10.

PROCEDIMIENTO PARA LA PRODUCCION ELECTROLITICA DE DIOXIDO DE MANGANESO. CONSISTENTE EN UTILIZAR UN ELECTRODO QUE COMPRENDE DOS CHAPAS CONTINUAS DE METAL UNIDAS CARA CON CARA, SIENDO UNA DE LAS CHAPAS, POR LO MENOS, ONDULADA PARA DAR RIGIDEZ AL ELECTRODO Y UNIENDOSE LAS DOS CHAPAS A UNA BARRA DE SUSPENSION, A LA QUE PUEDAN UNIRSE UNA PLURALIDAD DE PARES DE CHAPAS. LAS CHAPAS PUEDEN SER DE TITANIO, CON UN ESPESOR DEL ORDEN DE 1,5 MM. A 0,25 MM. EL DIOXIDO DE MANGANESO SE PRODUCE A PARTIR DE UNA SOLUCION DE SULFATO DE MANGANESO Y ACIDO SULFURICO, DEPOSITANDOSE EL DIOXIDO SOBRE EL ELECTRODO DESCRITO, QUE ACTUA DE ANODO. LA UTILIZACION DE ANDOS DE TITANIO ONDULADOS PERMITE OBTENER DIOXIDO DE MANGANESO SIN QUE SE PRODUZCA EXFOLIACION DEL DEPOSITO.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE HIDROCLORURO O HIDROBROMURO CRISTALINOS DE 7B-(2-(2-AMINO-4-TIAZOLIL)-2-METOXIIMINOACETAMIDO)-3-CEPHEM-4-CARBOXILATO DE PIVALOILOXIMETILO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/05/1982). Solicitante/s: CIBA-GEIGY AG. Clasificación: C07D501/60.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE HIDROCLORURO O HIDROBROMURO CRISTALINOS DE 7-B-(2-(2-AMINO-4-TIAZOLIL)-2-METOXIIMINOACETAMIDO)-3-CEPHEM-4-CARBOXILATO DE PIVALOILOXIMETILO. CONSISTE EN LA REACCION DE 7-B-(2-2AMINO-4-TIAZOLIL)-2-METOXIAMINOACETAMIDO)-3-CEPHEM-4-CARBOXILATO DE PIVALOILOXIMETILO CON 0,8 A 1,2 EQUIVALENTES MOLARES DE CLORURO O BROMURO DE HIDROGENO, EN DISOLUCION ACUOSA, ORGANICA O ACUORGANICA, A UNA TEMPERATURA ENTRE 10 C Y 40 C, SEGUIDA DE LA CRISTALIZACION DE LA SAL OBTENIDA EN UN DISOLVENTE APOLAR TAL COMO CLORURO DE METILENO O DIETILETER. ESTOS COMPUESTOS TIENEN APLICACIONES FARMACOLOGICAS COMO ANTIBIOTICOS ANTIBACTERIALES.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE COMPUESTOS DE QUINAZOLINA CROMOGENOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/05/1982). Solicitante/s: CIBA-GEIGY AG. Clasificación: C07D239/86.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE COMPUESTOS DE QUINAZOLINA CORMOGENOS, DE FORMULA (I), EN LA QUE Y ES UN RADICAL FINILICO AMINO SUSTITUIDO DE FORMULA (II) O UN RADICAL 3-CARBAZOLILICO-N-SUSTITUIDO , Y Z ES - OR, - SR1 O -NER2R3; FORMULAS EN LAS QUE X1, X2, X3, R1, R2 Y R3 PUEDEN SER VARIOS TIPOS DE RADICALES, Y EL ANILLO A PUEDE ESTAR SUSTITUIDO. CONSISTE EN LA REACCION DE UN COMPUESTO DE 4-HALOGENQUINAZOLINA DE FORMULA (III) CON UN COMPUESTO DE FORMULA R1OH, R1SH O NHR2R3, EN LAS QUE Y, A, R1, R2 Y R3 TIENEN EL MISMO SIGNIFICADO ANTERIOR Y HAL ES UN HALOGENO. LA REACCION SE LLEVA A CABO EN UN DISOLVENTE ORGANICO, EN PRESENCIA DE UN AGENTE ACEPTOR DEL ACIDO Y A LA TEMPERATURA DE REFLUJO. TAMBIEN SE PUEDEN OBTENER LOS COMPUESTOS DE FORMULA (I) POR REACCION DE UN COMPUESTO DE FORMULA (III) CON UNA DISOLUCION ALCOHOLICA DE AMONIACO.

DISPOSITIVO DISTRIBUIDOR DE PRODUCTO LIQUIDO PARA UNA MAQUINA LAVADORA, PARTICULARMENTE UNA LAVADORA DE ROPA O DE VAJILLA.

Sección de la CIP Textiles y papel

(01/05/1982). Solicitante/s: THOMSON-BRANDT. Clasificación: D06F39/02.

DISPOSITIVO DISTRIBUIDOR DE PRODUCTO LIQUIDO PARA UNA MAQUINA LAVADORA. COMPRENDE UN DEPOSITO DE ALMACENAMIENTO, CON CIERRE HERMETICO Y MEDIO DE EQUILIBRADO DE PRESION INTERNA, UN RECIPIENTE DOSIFICADOR, QUE PUEDE O NO ESTAR INTEGRADO CON EL DEPOSITO, CON ENTRADA DE PRODUCTO, TOMA DE VENTILACION Y CONDUCTO DE TRASIEGO HACIA EL TERCER COMPONENTE DEL DISPOSITIVO QUE CONSISTE EN UN MEDIO DE INYECCION CONSTITUIDO POR UN VENTURI O TROMPA DE AGUA. UNA SERIE DE VALVULAS HIDROSTATICAS AISLAN EL MEDIO DE EQUILIBRADO.

UN DISPOSITIVO PORTATIL PARA MENSAJES AUDIOVISUALES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/05/1982). Solicitante/s: SAYRE SWARZTRAUBER MARC HOWARD SEGAN. Clasificación: B42D15/02.

CIRCUITO REPRODUCTOR DE SONIDO MUSICAL PARA TARJETAS DE FELICITACION Y SIMILARES. ESTA FORMADO POR UN TRANSISTOR FOTOSENSIBLE , UN TRANSISTOR QUE ACTUA COMO INTERRUPTOR, UNA SERIE DE BATERIAS , UN TRANSDUCTOR ACUSTICO CERAMICO Y DOS CIRCUITOS INTEGRADOS (140 Y 175). UNO DE LOS CIRCUITOS ES UN AMPLIFICADOR Y EL OTRO CONTIENE UNA SERIE DE MEMORIAS ROM, EN LAS QUE PREVIAMENTE SE HAN GRABADO LOS TONOS MUSICALES DESEADOS Y LA DURACION DE LOS MISMOS, Y GENERADORES DE TENES DE IMPULSOS CON LA AMPLITUD Y CADENCIA DE LOS TONOS. EL CONJUNTO SE COLOCA EN LA CONTRAPORTADA DE LA TARJETA Y SE PROTEGE CON UNA ESPUMA DE ESTIRENO . CUANDO SE ABRE LA TARJETA, LA LUZ EXCITA EL TRANSISTOR FOTOSENSIBLE.

PROCEDIMIENTO PARA LA CONCENTRACION DE MATERIAL FUNDIDO MINERAL FIBROSO EN UNA MEZCLA DEL MISMO CON MATERIAL FUNDIDO MINERAL NO FIBROSO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/05/1982). Solicitante/s: AMFU LIMITED. Clasificación: C03B37/10.

PROCEDIMIENTO PARA LA CONCENTRACION DE MATERIAL FUNDIDO MINERAL FIBROSO DEL MISMO MATERIAL NO FIBROSO CONTENIDO EN UNA MEZCLA. CONSISTE EN MACHACAR LA MEZCLA PARA REDUCIR LA LONGITUD MEDIA DE LAS FIBRAS A VALORES ENTRE 1 Y 10 MM., PREPARAR UNA SUSPENSION ACUOSA CON 0,25-2,5 POR 100 EN PESO SE SOLIDOS Y HACER QUE DICHA SUSPENSION FLUYA ASCENDENTEMENTE EN UN RECIPIENTE PARA SEPARAR POR EL FONDO EL MATERIAL NO FIBROSO. LA SUSPENSION SE HACE LLEGAR POR UN TUBO A UN RECIPIENTE DE CUERPO CILINDRICO Y FONDO CONICO; LA SUSPENSION POR ACCION DE LA FGRAVEDAD BAJA POR EL TUBO COAXIAL HASTA EL FONDO.

PERFECCIONAMIENTOS INTRODUCIDOS EN UNA ESTRUCTURA DE ARMARIO, CON INTERCONEXION ASOCIADA DE LOS COMPONENTES DE UN SURTIDOR DE BEBIDAS CON MEZCLA POSTERIOR, ACCIONABLE POR FLUIDO A PRESION.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/05/1982). Solicitante/s: THE COCA COLA COMPANY THE CORNELIUS COMPANY. Clasificación: B67D1/00.

SURTIDOR-DISPENSADOR DE BEBIDAS OBTENIDAS PIOR MEZCLA DE AGUA Y JARABES ACCIONADO POR FLUIDO A PRESION. CONSTITUIDO POR UN ARMARIO MONTADO SOBRE UN CHASIS CUYA PARTE SUPERIOR DIVIDE EL ARMARIO EN DOS ZONAS, SUPERIOR E INFERIOR. EN LA INFERIOR SE COLOCA UN CAJON DESPLAZABLE QUE ALOJA LA BOMBA DE AGUA Y LAS DE JARABES. EN LA SUPERIOR SE ALOJA LA INSTALACION DE REFRIGERACION, CON SERPENTINES DE REFRIGERACION INDEPENDIENTES PARA LOS DISTINTOS JARABES. LAS BOMBAS SON ACCIONABLES POR EL FLUIDO Y LAS CONDUCCIONES DE FLUIDO Y PRODUCTO SE UNEN A LAS FUENTES ALIMENTADORAS Y TAMBIEN, A TRAVES DE LA INSTALACION REFRIGERANTE, A LA BOQUILLA DISPENSADORA.

PROCEDIMIENTO PARA INDICAR EL ESTADO CALIENTE EN APARATOS DE COCINA CON AL MENOS UN SISTEMA CALDEO CONECTABLE Y DESCONECTABLE.

Sección de la CIP Electricidad

(01/05/1982). Solicitante/s: E.G.O. REGELTECHNIK GMBH. Clasificación: H05B1/02.

PROCEDIMIENTO PARA INDICAR EL ESTADO CALIENTE DE UN APARATO DE COCINA CON UN EQUIPO DE SEÑALIZACION OPTICA Y/O ACUSTICA. MEDIANTE UN EQUIPO DE SEÑALIZACION SE INDICA EL ESTADO DE TEMPERATURA DE UNA SUPERFICIE DE COCINA . PARA ELLO, Y MEDIANTE UNOS INTERRUPTORES CONECTADOS A UN EQUIPO DETECTOR CONECTADO A UNA LOGICA GENERADORA DE CADENCIA , SE GENERA UNA SEÑAL QUE SE INTRODUCE A ESTE ULTIMO Y A UN CONTADOR . LA SALIDA DEL CONTADOR SE INTRODUCE A SU VEZ EN UN CIRCUITO DE RECONOCIMIENTO DE VALORES DEL CONTADOR. LA LINEA DE RED VA UNIDA A UN CONTADOR PREVIO QUE DESMULTIPLICA LA CORRIENTE DE RED.

UN METODO DE POLIMERIZACION, QUE UTILIZA UN SISTEMA TRIFASICO DE AGUA EN ACEITE EN AGUA O ACEITE EN AGUA EN ACEITE.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/05/1982). Solicitante/s: CALGON CORPORATION. Clasificación: C08F2/16.

METODO DE POLIMERIZACION, QUE UTILIZA UN SISTEMA TRIFASICO DE AGUA EN ACEITE EN AGUA O ACEITE EN AGUA EN ACEITE. SE AGREGA EL MATERILA MONOMERICO QUE SE VA A POLIMERIZAR A LA FASE MAS INTERNA DE AGUA O ACEITE. SE AGREGA CON AGITACION MECANICA EL PRODUCTO OBTENIDO A LA FASE CENTRAL DE ACEITE O AGUA, CONTENIENDO DICHA FASE UN AGENTE TENSOACTIVO APROPIADO, CON LO QUE SE FORMA UNA EMULSION. SE AGREGA CON AGITACION MECANICA EL PRODUCTO EN EMULSION A LA FASE MAS EXTERNA DE AGUA O ACEITE, QUE CONTIENE ASIMISMO UN AGENTE TENSOACTIVO, DONDE LA POLIMERIZACION TRANSCURRE EN LA FASE MAS INTERNA DE AGUA U OLEOSA INICIADORES Y CATALIZADORES DE LA POLIMERIZACION, AGENTES DE TRANSFERENCIA DE CADENA Y BLOQUEO, REACTIVOS PARA UN POLIMERO FORMADO O EN FORMACION EN LA FASE MAS INTERNA Y/O MAS COMONOMEROS PARA UN POLIMERO EN FORMACION EN LA FASE MAS INTERNA.

PROCEDIMIENTO PARA OBTENER RELAXINA HUMANA.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/05/1982). Solicitante/s: SERONO ARGENTINA,S.A. Clasificación: A61K35/48.

PROCEDIMIENTO PARA OBTENER RELAXINA HUMANA A PARTIR DE MEMBRANAS FETALES. EL MATERIAL BASICO QUE SE UTILIZA ES UNA MEMBRANA FETAL OBTENIDA DESPUES DE CADA PARTO Y SE CONSERVA HASTA SU TRATAMIENTO A -30 GRADOS C. LA PRIMERA DE LAS TRES CAPAS DE QUE CONSTA LA MEMBRANA FETAL, EL AMNION, SE SEPARA DE LAS OTRAS DOS POR DELAMINACION, QUEDANDO ASOCIADAS LAS OTRAS DOS, CORIONDECIDUA, QUE SE TRITURAN Y HOMOGENEIZAN. TRAS ELLO SE PRODUCE LA PRECIPITACION Y EL DESECHAMIENTO DE RESIDUOS DE TEJIDOS Y DE LOS MAS PESADOS ORGANELOS CELULARES PARA OBTENER UN EXTRACTO DE RELAXINA. SE UTILIZA TERAPEUTICAMENTE EN CONDICIONES PATOLOGICAS DE EMBARAZO Y DE TEJIDO DE INMUNOENSAYO RADIOLOGICO.

UN METODO, CON SU CORRESPONDIENTE APARATO, PARA EL INTERCAMBIO DEL SUPLEMENTO REFRACTARIO PERMEABLE, EN LOS DEPOSITOS DE COLADA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/05/1982). Solicitante/s: DIDIER-WERKE AG. Clasificación: C21C5/46.

PROCEDIMIENTO PARA MONTAR E INTERCAMBIAR, EN LA PARED DE UN DEPOSITO DE COLADA, UN SUPLEMENTO REFRACTARIO PARA INTRODUCIR GASES EN EL MISMO. MEDIANTE UNA BROCA SE HACE UN TALADRO EN LA PARED Y EN EL FORRO DEL DEPOSITO Y SE INTRODUCE EN EL MISMO UN TUBO , QUE LLEVA EN UNO DE SUS EXTREMOS UNA BRIDA DE FIJACION A LA PARED. EN EL INTERIOR DE ESTE TUBO SE COLOCAN UNOS SUPLEMENTOS PERMEABLES A GASES Y, EN EL EXTREMO EXTERIOR DEL MISMO, SE ROSCA UNA PIEZA POR LA QUE SE INTRODUCE EL GAS DESEADO. LA EXTRACCION DE LOS SUPLEMENTOS SE REALIZA TALADRANDO EL INTERIOR DEL TUBO QUE LOS ALOJA.

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR ESPUMA FENOLICA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/05/1982). Solicitante/s: ARMSTRONG WORLD INDUSTRIES, INC.. Clasificación: C08J9/00.

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR ESPUMA FENOLICA. SE MEZCLA UN RESOL FENOLICO CON UN SURFACTANTE EN UN PROPORCION DE 0,5 A 30 POR 100 EN PESO REFERIDO AL RESOL. SE INTRODUC UM 10 A 26 POR 100 EN PESO, REFERIDO AL PESO DEL RESOL, DE CLORURO ENTANDOSE EN FORMA DIHIDRATADA, CON AGITACION A ELAVADA VELOCIDAD. LA COMPOSICION RESULTANTE SE COLOCA EN UN HORNO Y SE CALIENTA A UNA TEMPERATURA DE 10 A 150 C PARA PRODUCIR LA ESPUMA. EL RESOL FENOLICO UTILIZADO SE OBTIENE POR CONDENSACION ALCALINA DE FENOL CON FOMALDEHIDO EN UNA RELACION MOLAR DE 1 : 1,5 ACIDIFICANDO A UN PH DE 6-6,5 Y SEPARANDO UNA PORCION DEL AGUA A PRESION REDUCIDA, PROPORCIONANDO UN RESOL QUE CONTIENE 14 + 2 POR 100 EN PESO DE AGUA Y CON UNA VISCOSIDAD DE 2.500 CENTIPOISES A 25 C.

PROCEDIMIENTO DE OBTENCION DE UNA COMPOSICION DE CHOCOLATE.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/05/1982). Solicitante/s: BATTELLE MEMORIAL INSTITUTE. Clasificación: A23G1/00.

PROCEDIMIENTO DE OBTENCION DE UNA COMPOSICION DE CHOCOLATE DE UTILIDAD EN LA PRODUCCION DE ARTICULOS DE CHOCOLATE TERMORRESISTENTES. SE CALIENTA BAJO AGITACION Y SE ATEMPERIZA UNA CANTIDAD DE MANTECA DE CACAO O DE UNA SUSTANCIA GRASA SIMILAR, PARA FORMAR UNA MEZCLA DE LIQUIDO Y DE SUSTANCIA GRASA PARCIALMENTE CRISTALIZADA. SE AÑADE AGUA Y SE EMULSIONA LA MISMA CON AYUDA DE UN MEDIO EMULSIONANTE. SE SOMETE UNA MASA DE CHOCOLATE ORDINARIO A AGITACION EN UN RECIPIENTE Y SE CALIENTA HASTA QUE SE ENCUENTRA EN UN ESTADO EN EQUILIBRIO EN FUSION CON LOS GERMENES DE CRISTALIZACION DE LA SUSTANCIA GRASA EN LA MISMA. EN ESTA ULTIMA MASA DE CHOCOLATE SE DISPERSA LA EMULSION DE AGUA PREPARADA ANTERIORMENTE, EFECTUANDOSE DICHA DISPERSION A UNA TEMPERATURA A LA CUAL DICHA MASA SE ENCUENTRA EN UN ESTADO DE EQUILIBRIO EN FUSION CON LOS GERMENES DE CRISTALIZACION DE LA SUSTANCIA GRASA EN LA MISMA.

UN PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE COMPUESTOS DE POLIETER ANTIBIOTICOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/05/1982). Solicitante/s: F. HOFFMANN-LA ROCHE & CIE., S.A.. Clasificación: C07H19/01.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE COMPUESTOS DE POLIETER ANTIBIOTICOS DE FORMULA (I), EN LA QUE R ES HIDROGENO O RADICAL METILO, Y DE SUS SALES FISIOLOGICAMENTE COMPATIBLES. CONSISTE EN EL CULTIVO DE LA CEPA NOCARDIA X-14868 ATCC 31585 EN UNA DISOLUCION ACUOSA DE CARBOHIDRATOS QUE CONTIENE UN NUTRIENTE NITROGENADO, EN PRESENCIA DE SALES MINERALES, A PH SUSTANCIALMENTE NEUTRO, EN CONDICIONES AEROBICAS SUMERGIDAS Y A UNA TEMPERATURA ENTRE 20 Y 30 C, SEGUIDO DE LA SEPARACION Y PURIFICACION DE LOS PRODUCTOS OBTENIDOS, SIGUIENDO METODOS CONVENCIONALES. ESTOS COMPUESTOS TIENEN APLICACIONES FARMACOLOGICAS POR SU ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA.

UN APARATO PARA LIMITAR AUTOMATICAMENTE CORRIENTES DE HAZ EXCESIVAS CONDUCIDAS POR UN CINESCOPIO POR ENCIMA DE UN NIVEL DE UMBRAL.

Sección de la CIP Electricidad

(01/05/1982). Solicitante/s: RCA CORPORATION. Clasificación: H04N5/59.

CIRCUITO ELECTRONICO PARA LIMITAR POR ENCIMA DE UN NIVEL DE UMBRAL CORRIENTES DE HAZ CONDUCIDAS POR UN CINESCOPIO EN UN RECEPTOR DE TELEVISION. ESTA COMPUESTO POR UN CIRCUITO DE CONTROL ABL ALIMENTADO A UNA TENSION (EC) QUE REPRESENTA LA DEMANDA DE CORRIENTE MEDIA DE HAZ DEL CINESCOPIO . ESTA TENSION SE OBTIENE POR MEDIO DE UN CIRCUITO DETECTOR, A CUYA ENTRADA SE CONECTAN UNA FUENTE QUE GENERA ALTAS TENSIONES PARA LOS ELECTRODOS DEL CINESCOPIO Y UNARESISTENCIA CUYO EXTREMO ESTA A LA TENSION (B+) DE FUNCIONAMIENTO. EL CIRCUITO DE CONTROL SUMINISTRA DOS SEÑALES LIMITADORAS DE CORRIENTE DE HAZ.

UNA PREFORMA A PARTIR DE LA CUAL SE PUEDE ESTIRAR UN FILAMENTO DE GUIA DE ONDA OPTICA CON INDICE EN GRADIENTE.

(01/05/1982) PREFORMA A PARTIR DE LA CUAL SE PUEDE ESTIRAR UN FILAMENTO DE GUIA DE ONDA OPTICA CON INDICE EN GRADIENTE. COMPRENDE UNA CAPA DE REVESTIMIENTO EXTERIOR, UNA CAPA DE BARRERA DISPUESTA EN LA SUPERFICIE INTERIOR DE PARED DE LA CAPA DE REVESTIMIENTO Y UN NUCLEO DE VIDRIO DE GRAN PUREZA CON UN INDICE DE REFRACCION EN GRADIENTE, ADHERIDO A LA CAPA DE BARRERA PARA FORMAR UNA ZONA DE TRANSICION , CONTENIENDO DICHO NUCLEO SILICE IMPURIFICADO CON UNA CANTIDAD DE UN OXIDO SUFICIENTE PARA AUMENTAR EL INDICE DE REFRACCION DEL NUCLEO A UN VALOR MAYOR QUE EL DE DICHO REVESTIMIENTO EXTERIOR. EL GRADIENTE DE CONCENTRACION DEL OXIDO DEBE SEGUIR UN GRADIENTE DE LEY EXPONENCIAL ENTRE EL EJE DEL FILAMENTO Y UN RADIO RD MENOR QUE EL RADIO RA DEL NUCLEO, DE TAL MANERA QUE EL INDICE DE REFRACCION ES MAXIMO EN EL EJE DEL FILAMENTO, AUMENTANDO LA CONCENTRACION DEL OXIDO EN LOS…

UN PROCEDIMIENTO CONTINUO DE DESTILACION POR VAPOR PARA EXTRACCION DE SOLVENTE PARA LA RECUPERACION DE HIDROCARBUROS AROMATICOS.

(01/05/1982) PROCEDIMIENTO CONTINUO DE DESTILACION POR VAPOR PARA EXTRACCION DE SOLVENTE PARA LA RECUPERACION DE HIDROCARBUROS AROMATICOS. SE PONE EN CONTACTO EN UNA ZONA DE EXTRACCION AGUA Y SOLVENTE PARA PRODUCIR UN SOLVENTE RICO EN AROMATICOS. SE CONDENSA UNA CORRIENTE QUE CONTIENE HIDROCARBUROS, AGUA Y VESTIGIOS DE SOLVENTE, DIVIDIENDOSE EL CONDENSADO EN UNA FASE RICA EN HIDROCARBUROS Y OTRA RICA EN AGUA. LA PRIMERA DE ELLAS SE LLEVA A UNA PRIMERA ZONA DE DESTILACION EN DONDE SE EXTRAEN COMPONENTES NO AROMATICOS. EL SOLVENTE RICO EN AROMATICOS SE HACE PASAR A UN REHERVIDOR, SIENDO EVAPORADO PARCIALMENTE, Y FORMANDO UNA CORRIENTE DE HIDROCARBURO Y VAPOR DE AGUA. SE EXTRAE LA PORCION LIQUIDA DE LA CORRIENTE ANTERIOR Y SE LLEVA A UNA SEGUNDA ZONA DE DESTILACION, OBTENIENDOSE EN ELLA TODOS LOS HIDROCARBUROS AROMATICOS DE LA CORRIENTE. SE HACE PASAR AGUA EVAPORADA POR…

UN PROCEDIMIENTO DE PREPARACION DE UN QUESO EXTENSIBLE EMPAQUETADO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/05/1982). Solicitante/s: CPC INTERNATIONAL INC.. Clasificación: A23C19/068.

PROCEDIMIENTO DE PREPARACION DE UN QUESO UNTABLE. SE PARTE DE UN QUESO NATURAL, TOTALMENTE CURADO, DE BLANDO A MEDIO, TAL COMO ROQUEFORT, QUESO AZUL, CAMEMBERT, BRIE O SIMILARES, Y SE COMBINA CON UNA GRASA COMESTIBLE, UNO O MAS ESTABILIZADORES, AGUA Y OPCIONALMENTE, SAL. SE SELECCIONAN LAS PROPORCIONES DE QUESO NATURAL, MANTEQUILLA Y AGUA PARA PROPORCIONAR LA CONSISTENCIA FINAL DESEADA. SE CALIENTA HASTA UNA TEMPERAURA DE 125-130 GRADOS CENTIGRADOS CON MEZCLADO DURANTE UNOS POCOS MINUTOS. SE ENFRIA LA MASA HASTA UNOS 75 A 85 GRADOS CENTIGRADOS, Y SE HOMOGEINIZA A ESTA TEMPERATURA DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO CORTO, TRAS LO CUAL SE PONE EN UN RECIPIENTE APROPIADO, USANDO UN EQUIPO DE LLENADO ACOSTUMBRADO, CERRANDOSE HERMETICAMENTE LOS RECIPIENTES.

UN APARATO Y UN METODO PARA ENSAYAR LA EFICACIA Y EL COMPORTAMIENTO DE COMPUESTOS QUIMICOS, EN PARTICULAR INHIBIDORES DE FORMACION DE INCRUSTACIONES O DESINCRUSTANTES.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/05/1982). Solicitante/s: SHELL INTERNATIONALE RESEARCH MAATSCHAPPIJ B.V.. Clasificación: C02F5/08.

APARATO Y METODO PARA ENSAYAR LA EFICACIA Y EL COMPORTAMIENTO DE DIVERSOS INHIBIDORES DE FORMACION DE INCUSTRACIONES O DESINCRUSTANTES. COMPRENDE UNA TUBERIA DE DESCARGA PROVISTA DE UN CIRCUITO DE ENSAYO; UN DEPOSITO DE ALMACENAMIENTO QUE, MEDIANTE UNA BOMBA, SUMINISTRA AL CIRCUITO DE ENSAYO UNA CANTIDAD CONSTANTE DE LIQUIDO QUE FORMA INCUSTRACIONES; UNA BOMBA DE DOSIFICACION DE COMPUESTOS QUIMICOS QUE AÑADE AL LIQUIDO A ENSAYAR LA CANTIDAD ADECUADA DE INHIBIDORES DE INCUSTRACIONES; UN AGITADOR MAGNETICO PARA MEZCLAR EL INHIBIDOR CON EL LIQUIDO; UN MANOMETRO PARA MEDIR LA CAIDA DE LA PRESION A TRAVES DE LA TUBERIA DE DESCARGA.

METODO DE PRODUCCION DE UN COMPLEJO PROTOMBINICO ACTIVADO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/05/1982). Solicitante/s: BAXTER TRAVENOL LABORATORIES, INC.. Clasificación: A61K35/16.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE UN COMPLEJO PROTOMBINICO ACTIVADO, SEGUN EL CUAL UNA FRACCION DE PROTEINAS SANGUINEAS QUE CONTIENEN COMPLEJO PROTOMBINICO SE ACTIVA BAJO C ONDICIONESQUE PRODUCEN FACTORES COAGULANTE DE LA SANGRE ENZIMATICAMENTE ACTIVOS. CONSISTE EN LA SELECCION DE, AL MENOS, UNA DE LAS CONDICIONES CITADAS, QUE SE VARIA PARA CONTROLAR EL GRADO DE ACTIVACION; DETERMINACION DE LA MAGNITUD DE LA CONDICION NECESARIA, ANTES DE COMPLETAR LA ACTIVACION, PARA ACTIVAR LA FRACCION A UN GRADO PREDETERMINADO Y ADAPTACION DE LA CONDICION A DICHA MAGNITUD.

DISPOSICION DE, AL MENOS, DOS TARJETAS DE CIRCUITOS IMPRESOS.

Sección de la CIP Electricidad

(01/05/1982). Solicitante/s: THOMSON-BRANDT. Clasificación: H05K3/36.

DISPOSITIVO DE ACOPLAMIENTO PARA TARJETAS DE CIRCUITOS IMPRESOS. SE PARTE DE UNA PLACA PLANA QUE POSTERIORMENTE ES QUEBRADA A LO LARGO DE UNA LINEA . PRESENTA UNA SERIE DE ORIFICIOS Y HENDIDURAS DESTINADOS A RECIBIR UNAS GRAPAS DE COBRE PARA LA UNION DE AMBAS MITADES . DE APLICACION EN ACOPLAMIENTOS DE FORMA MECANICA Y ELECTRICA DE TARJETAS DE CIRCUITOS IMPRESOS, Y EN PARTICULAR PARA TELEVISORES.

PERFECCIONAMIENTOS INTRODUCIDOS EN UNA BOMBA DE FLUIDO DE ACCION SIMPLE, ACCIONABLE ACUATICAMEMTE.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/05/1982). Solicitante/s: THE COCA COLA COMPANY THE CORNELIUS COMPANY. Clasificación: F04B43/00.

CONJUNTO DE DIAFRAGMA PARA BOMBA DE FLUIDO ACCIONABLE NEUMATICAMENTE. EL CONDUCTO DE DIAFRAGMA CONSTA DE UNA PLACA RIGIDA , UN VASTAGO MOTOR CONECTADO A LA MISMA EN SU PARTE TRASERA Y UN DIAFRAGMA DE ELASTOMERO MOLDEADO RESPECTO A LA PLACA Y EL VASTAGO. LA CAPA DELANTERA DEL DIAFRAGMA NO ESTA PERFORADA, EVITANDO QUE LA PARTE METALICA SE PONGA EN CONTACTO CON EL FLUIDO BOMBEADO, PRESERVANDO EL MISMO. EL CONJUNTO QUEDA INSTALADO EN UN CUERPO DE BOMBA DIVIDIDO EN DOS PARTES POR EL CONJUNTO E DIAFRAGMA.

PROCEDIMIENTO PARA PROCESAR UNA PLACA SENSIBLE A LA RADIACION.

Sección de la CIP Física

(01/05/1982). Solicitante/s: VICKERS LIMITED.. Clasificación: G03F7/32.

PROCEDIMIENTO PARA PROCESAR UNA PLACA SENSIBLE A LA RADIACION, DE TRABAJO EN NEGATIVO. TRAS HABER SIDO EXPUESTA COMO UNA IMAGEN, DE MODO QUE PARTES DEL REVESTIMIENTO SENSIBLE A LA RADIACION DE LA PLACA SEAN INCIDIDAS POR RADIACION U OTRAS PARTES NO SEAN INCIDIDAS POR LA ARADIACION, SE HACE REACCIONAR EL REVESTIMIENTO SENSIBLE A LA RADIACION CON UNA SOLUCION ACUOSA DE UN SURGACTANTE NO IONICO Y UNA SAL DE ACIDO, CARBOXILICO ALIFATICO CON NUEVE ATOMOS DE CARBONO, TAL COMO ACIOD HEPTANOICO, ACIDO OCTANOICO O ACIDO 2-ETILHEXANOICO, EN UNA CANTIDADD DE 20 A 300 GRAMOS POR LITRO. LAS PARTES DEL REVESTIMIENTO QUE NO SON INCIDIDAS POR LA RADIACION SE DEBEN DISOLVER SELECTIVAMENTE PARA DEJAR UNA IMAGEN SOBRE LA PLACA CONSTITUIDA POR AQUELLAS PARTES DEL REVESTIMIENTO QUE SON INCIDIDAS POR LA RADIACION DURANTE LA EXPOSICION COMO UNA IMAGEN.

PROCEDIMIENTO DE OBTENCION DE COMPOSICIONES FORMADORAS DE JUNTAS DE ESTANQUEIDAD LIBRES DE AMIANTO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/05/1982). Solicitante/s: ARMSTRONG WORLD INDUSTRIES, INC.. Clasificación: C09K3/10.

PROCEDIMIENTO DE OBTENCION DE COMPOSICIONES FORMADORAS DE JUNTAS DE ESTANQUEIDAD LIBRES DE AMIANTO. SE FORMAN CON PROPORCIONES EN PESO DE: 3-60 POR 100 DE FIBRAS FENOLICAS, 5-50 POR 100 DE FIBRAS DE POLIAMUDA AROMATICA, 10-80 POR 100 DE UN CARGA INORGANICA Y 10-40 POR 100 DE UN AGLUTUNANTE DE CAUCHO SINTETICO. SE REFINAN LAS FIBRAS SOMETIENDOLAS A CONDICIONES DE HIDROPULPACION, REFINANDOSE A CONTINUACION LA LECHADA DE FIBRAS. SE AÑADE SA UN TANQUE DE PRECIPITACION CON AUXILIARES DE PRECIPITACION, PARA ASI PRECIPITAR EL CAUCHO DEL LATEX SOBRE LAS FIBRAS Y CARGAS. SE AÑADE LA LECHADA DE FIBRA-CARGA CAUCHUTADA A UNA MAQUINA DE PAPEL. SE SEPARA UNA CANTIDAD SUFICIENTE DE AGUA POR GRAVEDAD Y POR VACIO. SE PASA LA LAMINA POR UNA PRENSA EN HUMEDO, SECANDOSE A CONTINUACION A TEMPERATURAS DE 93-177 GRADOS CENTIGRADOS. SE DENSIFICA EL MATERIAL RESULTANTE PARA CERRAR LOS POROS CREADOS TRAS LA ELIMINACION DEL AGUA Y POR ULTIMO SE PRENSA EL MATERIAL PARA VULCANIZAR ELSISTEMA AGLUTINANTE DE CAUCHO.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .